La Corte Penal Internacional instó a Tayikistán a detener a Putin durante su visita de Estado

La presidenta del tribunal recuerda al país centroasiático su obligación legal de cooperar tras la llegada del mandatario ruso reclamado por crímenes de guerra en Ucrania

Guardar
El presidente ruso, Vladimir Putin,
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente tayiko, Emomali Rahmon, asisten a una reunión en el Palacio de la Nación en Dusambé, Tayikistán, el 9 de octubre de 2025 (Sputnik/Vladimir Smirnov/Pool vía REUTERS)

La Corte Penal Internacional (CPI) insta a Tayikistán a cumplir con sus obligaciones y detener al presidente ruso Vladímir Putin, quien se encuentra de visita de Estado en su territorio, puesto que pesa sobre él una orden de arresto emitida por este tribunal por crímenes de guerra en Ucrania.

El tribunal acusa a Putin de “presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa”.

En una carta enviada el martes a Tayikistán, y hecha pública este jueves, Päivi Kaukoranta, presidenta de la Asamblea de Estados Parte del Estatuto de Roma (tratado de la CPI), recuerda que Putin está reclamado por la Corte desde marzo de 2023 por el crimen de guerra de deportación a Rusia de niños ucranianos desde al menos el 24 de febrero de 2022.

La misiva subraya que los países miembros de la CPI tienen la obligación legal de cooperar plenamente con la Corte, lo que incluye la detención y entrega de las personas buscadas por el tribunal. “La capacidad de la Corte para cumplir su mandato depende de que los Estados cumplan sus obligaciones de cooperación, en particular cuando se trata de la detención y entrega de personas objeto de órdenes de arresto”, advierte.

Pese a la advertencia, Putin aterrizó el miércoles en Dusambé, la capital tayika, donde fue recibido por el presidente Emomalí Rajmón. Ambos acudieron al complejo monumental ‘Unidad Nacional y Renacimiento de Tayikistán’, donde el mandatario ruso depositó una ofrenda floral ante la estatua de Ismail Somoni.

La visita, que está previsto que dure tres días, coincide con la cumbre Rusia-Asia Central, así como con una reunión del consejo de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), y Putin aprovechará su estancia para reunirse con varios líderes regionales, entre ellos el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev.

El presidente kazajo Kassym-Jomart Tokayev,
El presidente kazajo Kassym-Jomart Tokayev, el presidente kirguís Sadyr Japarov, el presidente ruso Vladimir Putin, el presidente tayiko Emomali Rahmon, el presidente turcomano Serdar Berdimuhamedov y el presidente uzbeko Shavkat Mirziyoyev posan para una foto familiar durante la cumbre Rusia-Asia Central en la residencia del gobierno Kokhi Somon en Dushanbe, Tayikistán, el 9 de octubre de 2025 (Sputnik/Kristina Kormilitsyna/Pool vía REUTERS)

A su llegada a Tayikistán, Putin destacó el papel de los inmigrantes tayikos en la economía rusa, pese al aumento del discurso xenófobo y las redadas masivas en ese país tras el atentado en el Crocus City Hall en 2024. “Más de un millón de ciudadanos tayikos viven y trabajan en Rusia y contribuyen significativamente al crecimiento de la economía rusa”, declaró, según TASS.

Tayikistán es Estado Parte del Estatuto de Roma, por lo que está jurídicamente obligado a cooperar con la CPI, incluyendo el arresto y entrega de personas buscadas por el tribunal.

Esta no es la primera vez que un país miembro del tribunal desoye la orden de arresto contra Putin. El año pasado, la CPI también denunció a Mongolia ante su órgano supervisor por incumplir la solicitud de arresto contra el dirigente ruso cuando viajó a su territorio.

A eso siguió Hungría el pasado abril, que se negó a arrestar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante su visita al país, pese la existencia de una orden de detención contra él por crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Un terremoto de magnitud 7,6 sacudió Filipinas: las autoridades emitieron una alerta de tsunami para las zonas costeras de la isla

El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros

Un terremoto de magnitud 7,6

Estados Unidos enviará 200 soldados a supervisar la implementación del acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El contingente formará parte de una misión internacional junto a Egipto, Turquía, Qatar y Emiratos Árabes Unidos para coordinar la asistencia humanitaria y monitorear el cumplimiento de la tregua. Operarán desde un centro de coordinación civil-militar fuera de Gaza

Estados Unidos enviará 200 soldados

El presidente palestino Mahmud Abbas celebró el acuerdo por Gaza: “Ha llegado el momento de una paz duradera”

En una inusual entrevista a la televisión israelí, el líder de la Autoridad Palestina calificó el acuerdo entre Israel y Hamas como “un momento histórico” y aseguró que su gobierno ya inició las reformas exigidas por Washington en el plan de paz de Trump

El presidente palestino Mahmud Abbas

Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra la red global que sostiene el comercio clandestino de petróleo iraní

El Departamento del Tesoro incluyó en la lista negra a más de 50 empresas, individuos y buques de países como China, Panamá, y Emiratos Árabes Unidos

Estados Unidos anunció nuevas sanciones

Jóvenes marroquíes volvieron a las calles, presentaron un manifiesto y exigieron reformas estructurales

Un escrito elaborado y votado digitalmente por una agrupación obtuvo miles de respaldos y fue presentado a las autoridades, quienes respondieron públicamente y anunciaron la evaluación de los reclamos incluidos en el texto

Jóvenes marroquíes volvieron a las
MÁS NOTICIAS