Hamas anunció que la guerra en Gaza “ha terminado” tras recibir garantías de Estados Unidos y países mediadores

El grupo terrorista palestino afirmó que Washington, Qatar, Egipto y Turquía confirmaron el fin de las hostilidades y la entrada en vigor de un alto el fuego permanente

Guardar
Khalil al Hayya,  jefe
Khalil al Hayya, jefe de la delegación negociadora de Hamas

El grupo terrorista palestino Hamas afirmó este jueves que recibió garantías de Estados Unidos y otros países mediadores de que la guerra en la Franja de Gaza ha llegado a su fin.

En una intervención televisada reproducida por el canal Al Jazeera, Khalil al Hayya, negociador jefe del movimiento armado islamista, afirmó que los “hermanos mediadores” y la administración estadounidense confirmaron el cese de las hostilidades, estableciendo así un hito tras casi dos años de conflicto armado con Israel.

El líder de la delegación negociadora de Hamas, Khalil al Hayya, mencionó en un comunicado difundido por el propio grupo que las garantías provinieron de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía.

Según Al Hayya, la guerra “ha terminado por completo”, declaración con la que atribuyó a los mediadores y a Washington el marco para avanzar hacia el alto el fuego.

“Seguiremos trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital”, detalló el dirigente.

Hamas confirmó que la delegación abordó la última fase de negociación con “responsabilidad” y que la respuesta presentada busca asegurar la protección de los derechos de la población palestina y evitar un mayor derramamiento de sangre. Según lo recogido por el diario Filastín, vinculado al grupo palestino, los responsables aseguraron que Israel aceptó un alto el fuego “bajo la presión de la resistencia y la firmeza popular”, a pesar de la “dilación” y los “intentos de frustrar las mediaciones”.

El bloqueo a la entrega
El bloqueo a la entrega de suministros básicos ha provocado que el norte de Gaza fuera declarado zona de hambruna

El acuerdo alcanzado contempla como primeras medidas la instauración de un alto el fuego “permanente”, la retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza y la apertura del cruce fronterizo de Rafah en ambas direcciones. También se estipuló un intercambio de prisioneros que prevé, por parte palestina, la liberación de 250 personas condenadas a cadena perpetua en Israel, 1.700 arrestadas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, así como todos los niños y mujeres.

En las últimas horas, tanto el gobierno israelí como Hamas alcanzaron un acuerdo para la implementación de la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump tras intensas negociaciones indirectas desarrolladas en Egipto. El gobierno israelí estaba convocado para votar la ratificación del acuerdo, centrado en el intercambio de rehenes por presos palestinos, el alto el fuego y el acceso a ayuda humanitaria.

El conflicto, que comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado según las autoridades gazatíes —controladas por Hamas— cerca de 67.200 palestinos muertos, entre ellos al menos 460 víctimas de hambre y desnutrición, incluidos 154 niños. El bloqueo a la entrega de suministros básicos ha provocado que el norte de Gaza fuera declarado zona de hambruna y desencadenó críticas internacionales hacia la actuación del ejército israelí.

Por otra parte, mientras se formalizaba el acuerdo, en París se reunieron cancilleres de Francia, España, Alemania, Italia, Reino Unido, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Catar, Canadá, Indonesia, Turquía y representantes de la Unión Europea para debatir sobre los pasos a seguir tras el alto el fuego en Gaza.

El presidente de Francia, Emmanuel
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto al ministro de Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, y el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, habla durante una reunión ministerial sobre la implementación del plan de paz para Oriente Medio en el Quai d'Orsay, en París, Francia, este 9 de octubre de 2025 (Thomas Samson/REUTERS)

El presidente francés Emmanuel Macron alertó que el ritmo de la colonización israelí en Cisjordania constituye una amenaza para la creación de un Estado palestino y va en contra del plan promovido desde Washington. “La aceleración de la colonización en Cisjordania es una amenaza existencial para un Estado de Palestino”, advirtió al inicio del encuentro.

Los cancilleres discutieron la implementación del plan de paz y los principales parámetros para el llamado “día después”, abordando cuestiones de seguridad, gobernanza y reconstrucción. “Lo que vamos a intentar aquí en París es poner juntos nuestras voces (...) para que este camino que se empieza a abrir hoy sea irreversible y que por fin podamos implementar la solución de dos Estados, uno israelí y uno palestino”, expresó el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.

El canciller francés dimisionario, Jean-Noël Barrot, puntualizó que “un alto al fuego todavía no es una paz duradera”, considerándolo como el primer paso de un proceso que debe garantizar la seguridad israelí y el derecho legítimo de los palestinos a un Estado. Desde Israel, el canciller Gideon Saar criticó la iniciativa, calificándola de “superflua y perjudicial”, y acusó a Macron de “desviar la atención de sus problemas internos a expensas de Israel”.

La posible conformación de una misión internacional de seguridad y estabilización bajo el amparo de Naciones Unidas formó parte de la agenda en París. Italia e Indonesia manifestaron su disposición para contribuir con tropas en esa eventual fuerza, mientras varios países árabes manifestaron interés aunque sin comprometerse con acciones concretas.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Últimas Noticias

Las autoridades del premio Nobel investigan una posible filtración de datos tras un pico de apuestas antes del anuncio oficial

El Instituto Nobel sospecha de un “actor criminal” que habría lucrado con información confidencial

Las autoridades del premio Nobel

El gobierno británico acelera la reforma urbanística para impulsar la economía antes del presupuesto

El primer ministro Keir Starmer ordenó cambios de última hora en la ley de planificación, con el objetivo de incrementar ingresos y desbloquear proyectos de infraestructura antes de la evaluación fiscal prevista para noviembre

El gobierno británico acelera la

La ONU conversa con autoridades de Israel para ampliar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza tras el alto el fuego

El organismo confirmó contactos con responsables israelíes para establecer un sistema que permita el flujo continuo de suministros hacia el enclave palestino, tras el acuerdo de paz impulsado por Donald Trump

La ONU conversa con autoridades

Se dividió la coalición gobernante de Japón y peligra la candidatura de Sanae Takaichi

Tras 26 años de cooperación política, el partido Komeito anunció que no apoyará a Sanae Takaichi en la votación parlamentaria, en medio de un escándalo que sacude al gobierno japonés

Se dividió la coalición gobernante

Alemania, Reino Unido y Francia reabrieron la vía diplomática con Irán tras renovar sanciones de la ONU

Los gobiernos europeos anuncian su voluntad de retomar conversaciones nucleares con Irán tras la reimplantación de sanciones y restricciones multilaterales en respuesta al estancamiento del diálogo y el embargo de armas vigente

Alemania, Reino Unido y Francia
MÁS NOTICIAS