El Gobierno de Israel aprobó el acuerdo con Hamas para el intercambio de rehenes por prisioneros

“El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos”, afirmó un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu

Guardar
Se trata de un paso
Se trata de un paso clave para implementar el alto el fuego y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos negociado por el presidente estadounidense Donald Trump

El Gabinete de Israel aprobó el borrador de un acuerdo para intercambiar los rehenes retenidos por Hamas por prisioneros palestinos, según informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu la madrugada del viernes.

Se trata de un paso clave para implementar el alto el fuego y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos negociado por el presidente estadounidense Donald Trump. El breve comunicado publicado se centró en la liberación de los rehenes y no mencionó los demás aspectos del plan de Trump para poner fin a la guerra.

La liberación de los 48 rehenes (20 de ellos con vida), a cambio de unos 2.000 prisioneros de seguridad palestinos y una retirada parcial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), constituye la primera fase del plan de paz para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump.

La mayoría de los ministros del gabinete votaron a favor del acuerdo, incluido el ministro Ofir Sofer, del partido ultraderechista Sionismo Religioso del ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, cuyos demás ministros se opusieron al acuerdo. Lo mismo hicieron todos los miembros del partido ultranacionalista Otzma Yehudit.

El Ejército israelí se retirará ahora a nuevas líneas dentro de la Franja de Gaza, manteniendo un despliegue que controla alrededor del 53% del territorio gazatí, tras lo cual comenzará el plazo de 72 horas para que Hamas libere a todos los rehenes.

El jefe de la delegación
El jefe de la delegación negociadora de Hamas Khalil al-Hayya

Más temprano, un alto funcionario de Hamas y principal negociador pronunció un discurso en el que expuso los elementos centrales del acuerdo de alto el fuego: la liberación por parte de Israel de unos 2.000 prisioneros palestinos, la apertura del cruce fronterizo con Egipto, el acceso a la ayuda humanitaria y la retirada de Gaza.

Khalil al-Hayya afirmó que todas las mujeres y niños retenidos en cárceles israelíes también serán liberados. No ofreció detalles sobre el alcance de la retirada israelí de Gaza.

Al-Hayya afirmó que la administración Trump y los mediadores habían asegurado que la guerra había terminado y que Hamas y otras facciones palestinas se centrarían ahora en lograr la autodeterminación y establecer un Estado palestino.

Declaramos hoy que hemos llegado a un acuerdo para poner fin a la guerra y a la agresión contra nuestro pueblo”, declaró Al-Hayya en un discurso televisado el jueves por la noche.

El plan más amplio de alto el fuego impulsado por la administración Trump incluía muchas preguntas sin respuesta, como si Hamas se desarmaría y cómo, y quién gobernaría Gaza. Sin embargo, las partes parecían estar más cerca que en meses de poner fin a una guerra que ha matado a decenas de miles de palestinos, reducido gran parte de Gaza a escombros, provocado hambruna en partes del territorio y dejado a decenas de rehenes, vivos y muertos, en Gaza.

La guerra, que comenzó con el mortal ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, también ha desencadenado otros conflictos en la región, provocado protestas mundiales y dado lugar a acusaciones de genocidio que Israel niega.

Unas 1200 personas murieron en el asalto liderado por Hamás y 251 fueron tomadas como rehenes. En la ofensiva subsiguiente de Israel, más de 67.000 palestinos han muerto en Gaza y casi 170.000 han resultado heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes pero dice que aproximadamente la mitad de los muertos fueron mujeres y niños.

(Con información de AFP, EFE y AP)

Últimas Noticias

El Ejército de Israel anunció la derrota de Hamas y detalló las zonas bajo control militar en la Franja de Gaza

Las tropas respetarán una línea demarcatoria surgida del consenso entre las partes que se firmó en el acuerdo de Egipto, que permitirá la liberación de los rehenes y el cese del fuego en el enclave palestino

El Ejército de Israel anunció

Putin opinó sobre el Nobel de la Paz: “Trump hace mucho para la solución de conflictos”

El mandatario ruso dijo que él no era quién para juzgar la decisión del comité y destacó la labor del mandatario estadounidense para acabar con la guerra en Gaza

Putin opinó sobre el Nobel

Uno por uno, quiénes son los 20 rehenes vivos que Hamas prometió liberar: hay 3 argentinos

El acuerdo entre Israel y el grupo terrorista impulsado por Donald Trump busca el regreso de los secuestrados. Se espera que las liberaciones se produzcan, a más tardar, el próximo lunes

Uno por uno, quiénes son

El hotel más peligroso del mundo: cómo es vivir varios días aislado en medio del Atlántico

Construido en los años 60 como un faro para guiar barcos en una de las zonas más peligrosas del Atlántico, Frying Pan Tower hoy funciona como un hotel extremo en medio del mar, donde los visitantes deben enfrentarse al aislamiento, la intemperie y la tarea de mantener en pie una estructura corroída por el tiempo

El hotel más peligroso del

Los civiles desplazados regresan al norte de Gaza tras el acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel

En vehículos más o menos destartalados o simplemente a pie, caravanas de palestinos se dirigen a la ciudad más importante del enclave tras abandonar las tiendas en las que sobrevivieron durante las últimas semanas

Los civiles desplazados regresan al
MÁS NOTICIAS