Donald Trump aseguró que cada narcolancha destruida llevaba suficiente droga para matar a “25.000 estadounidenses”

El mandatario comparó los cargamentos incautados en el Caribe con “un vagón de metro cargado de drogas” y defendió el despliegue militar frente a Venezuela

Guardar
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que las lanchas rápidas destruidas recientemente en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, transportaban cantidades masivas de drogas. Según el mandatario, cada una de ellas era “como un vagón de metro cargado de drogas” y contenía suficiente cargamento como para matar a “25.000 estadounidenses”.

Durante una reunión de gabinete, Trump destacó que gracias a los operativos, “las drogas ya no están entrando por agua. De hecho, ya ni siquiera podemos encontrar barcos en el agua”, afirmó.

Desde el 2 de septiembre, cuando se registró el primer ataque, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos cinco embarcaciones. Funcionarios de Washington informaron que 21 personas, presuntamente vinculadas al narcotráfico, murieron en estas operaciones.

Como parte del despliegue, Estados Unidos ha enviado a la región más de 4.500 soldados, ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, en lo que la Casa Blanca presenta como un esfuerzo para frenar el tráfico de drogas con origen en Venezuela. Tras cada anuncio, Trump relacionó a los tripulantes de las narcolanchas con carteles que intentaban llevar drogas desde el país sudamericano hacia territorio estadounidense.

Por su parte, Caracas rechaza vigorosamente estas acusaciones y, en respuesta al despliegue estadounidense, considerado como una “amenaza militar”, lanzó ejercicios militares y la movilización de reservistas y milicias.

El secretario de Guerra dijo que abatieron a cuatro narcotraficantes.

La campaña militar también ha generado controversia en Washington. El Senado rechazó este miércoles una propuesta impulsada por legisladores demócratas que buscaba bloquear las operaciones por carecer de autorización del Congreso. La iniciativa no prosperó debido al respaldo mayoritario de los republicanos.

En su intervención, el presidente defendió la dureza de la estrategia y la vinculó a una cruzada más amplia contra el crimen.“Hemos lanzado una campaña histórica para recuperar nuestra nación de las pandillas y los criminales callejeros, delincuentes reincidentes violentos, inmigrantes ilegales que infringen la ley, extremistas domésticos y carteles salvajes y sedientos de sangre”, aseguró Trump.

Pese a las afirmaciones del mandatario, el Pentágono no ha ofrecido ruedas de prensa ni ha revelado detalles oficiales sobre los cargamentos incautados ni sobre las circunstancias de los ataque.

Maduro anunció que tiene preparado un decreto para declarar un estado de conmoción exterior, una medida excepcional diseñada para situaciones de conflicto armado que le otorgaría facultades ampliadas. Este recurso, que nunca ha sido aplicado en el país, podría implicar la suspensión de determinadas garantías constitucionales. El desenlace de esta confrontación podría marcar un nuevo capítulo en la ya deteriorada relación entre Estados Unidos y Venezuela.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Estados Unidos enviará 200 soldados a supervisar la implementación del acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El contingente formará parte de una misión internacional junto a Egipto, Turquía, Qatar y Emiratos Árabes Unidos para coordinar la asistencia humanitaria y monitorear el cumplimiento de la tregua. Operarán desde un centro de coordinación civil-militar fuera de Gaza

Estados Unidos enviará 200 soldados

El presidente palestino Mahmud Abbas celebró el acuerdo por Gaza: “Ha llegado el momento de una paz duradera”

En una inusual entrevista a la televisión israelí, el líder de la Autoridad Palestina calificó el acuerdo entre Israel y Hamas como “un momento histórico” y aseguró que su gobierno ya inició las reformas exigidas por Washington en el plan de paz de Trump

El presidente palestino Mahmud Abbas

Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra la red global que sostiene el comercio clandestino de petróleo iraní

El Departamento del Tesoro incluyó en la lista negra a más de 50 empresas, individuos y buques de países como China, Panamá, y Emiratos Árabes Unidos

Estados Unidos anunció nuevas sanciones

Jóvenes marroquíes volvieron a las calles, presentaron un manifiesto y exigieron reformas estructurales

Un escrito elaborado y votado digitalmente por una agrupación obtuvo miles de respaldos y fue presentado a las autoridades, quienes respondieron públicamente y anunciaron la evaluación de los reclamos incluidos en el texto

Jóvenes marroquíes volvieron a las

El Gobierno de Israel aprobó el acuerdo con Hamas para el intercambio de rehenes por prisioneros

“El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos”, afirmó un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu

El Gobierno de Israel aprobó
MÁS NOTICIAS