Ucrania instó a los aliados europeos a aumentar la compra de armas estadounidenses para Kiev

La embajadora ante la OTAN afirma que Washington es el único proveedor de capacidades clave como defensas aéreas y misiles de largo alcance que Europa no puede sustituir

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: El presidente
FOTO DE ARCHIVO: El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, observa durante una visita a una zona de entrenamiento militar para conocer el entrenamiento de los soldados ucranianos en el sistema de misiles Patriot, en un lugar no revelado de Alemania, el 11 de junio de 2024 (Jens Buttner/Pool vía REUTERS/File Photo)

El embajador de Ucrania ante la OTAN instó el miércoles a los aliados europeos a intensificar la compra de armas estadounidenses para Kiev, ya que solo Washington puede suministrar las capacidades clave necesarias para contrarrestar los ataques rusos.

“Los estados europeos miembros de la OTAN no pueden sustituir ni por tipo, ni por volumen, ni por velocidad de entrega”, declaró la embajadora Alyona Getmanchuk a la AFP.

“No es que prefiramos las armas estadounidenses a las francesas, alemanas o europeas; el problema es que le estamos pidiendo a Estados Unidos armas que los países europeos no pueden proporcionar”.

El llamamiento del enviado de Kiev a la alianza militar occidental se produce antes de una reunión de países que apoyan a Ucrania en Bruselas la próxima semana.

Las naciones europeas han estado comprando armas estadounidenses para Ucrania bajo un plan ideado por el presidente Donald Trump y el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en julio.

Hasta la fecha, se han financiado armas por valor de 2.000 millones de dólares y el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, afirma que quiere que se suministren 1.000 millones de dólares mensuales.

Kiev ha declarado que depende especialmente de Estados Unidos para defensas aéreas vitales y misiles de largo alcance, dado que Rusia ha intensificado sus bombardeos aéreos sobre Ucrania.

Misil Tomahawk (Europa Press)
Misil Tomahawk (Europa Press)

“Las armas estadounidenses siguen siendo cruciales”, insistió Getmanchuk, afirmando que Kiev espera finalizar la financiación de otros mil millones de dólares en armamento en la reunión de la próxima semana.

Añadió que Moscú ya había iniciado “ataques intensivos” contra la infraestructura energética de Ucrania antes del invierno y había ampliado sus ataques para atacar las instalaciones de gas, la producción de electricidad y la red ferroviaria.

El programa para que Europa compre armamento estadounidense para Ucrania se produjo en un momento en que Trump se ha mostrado cada vez más frustrado con el presidente ruso, Vladimir Putin, por retrasar los esfuerzos de paz.

A pesar del cambio de postura de Trump, Washington prácticamente ha dejado de financiar las armas para Ucrania y ha trasladado la carga directamente a Europa.

Mientras tanto, Kiev ha incrementado enormemente su propia producción, especialmente en la fabricación de drones, y afirma que actualmente produce el 40 % del armamento que necesita.

Getmanchuk afirmó no tener más información sobre los informes que indicaban que Trump estaba considerando suministrar a Ucrania misiles Tomahawk de largo alcance que podrían impactar en el interior de Rusia.

Pero añadió: “Un punto importante aquí es dejar claro a los rusos que todo es posible. Todas las opciones están sobre la mesa”.

“La defensa aérea es crucial, pero al final, es como un analgésico, y para atacar la fuente del dolor, necesitamos ataques profundos”, añadió.

El lunes, el presidente estadounidense Trump indicó “casi había tomado una decisión, en gran medida”, sobre la posibilidad de suministrar misiles Tomahawk a Ucrania o lo venderlo a la OTAN para que sea la Alianza la que lo transfiera posteriormente a Kiev, si bien por ahora no hay una decisión definitiva sobre este paso.

“Creo que quiero determinar qué van a hacer con ellos, dónde los envían, supongo. Tengo que hacer esa pregunta”, dijo. “No quiero ver un recrudecimiento (de la guerra)”, manifestó desde el Despacho Oval, después de que Ucrania reclamara la entrega de este arma para incrementar sus capacidades militares a la hora de responder a la invasión desatada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

Últimas Noticias

El gobierno británico acelera la reforma urbanística para impulsar la economía antes del presupuesto

El primer ministro Keir Starmer ordenó cambios de última hora en la ley de planificación, con el objetivo de incrementar ingresos y desbloquear proyectos de infraestructura antes de la evaluación fiscal prevista para noviembre

El gobierno británico acelera la

La ONU conversa con autoridades de Israel para ampliar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza tras el alto el fuego

El organismo confirmó contactos con responsables israelíes para establecer un sistema que permita el flujo continuo de suministros hacia el enclave palestino, tras el acuerdo de paz impulsado por Donald Trump

La ONU conversa con autoridades

Se dividió la coalición gobernante de Japón y peligra la candidatura de Sanae Takaichi

Tras 26 años de cooperación política, el partido Komeito anunció que no apoyará a Sanae Takaichi en la votación parlamentaria, en medio de un escándalo que sacude al gobierno japonés

Se dividió la coalición gobernante

Alemania, Reino Unido y Francia reabrieron la vía diplomática con Irán tras renovar sanciones de la ONU

Los gobiernos europeos anuncian su voluntad de retomar conversaciones nucleares con Irán tras la reimplantación de sanciones y restricciones multilaterales en respuesta al estancamiento del diálogo y el embargo de armas vigente

Alemania, Reino Unido y Francia

Macron nombrará un nuevo primer ministro para superar el bloqueo político en Francia

El presidente francés se reunirá con líderes políticos para definir quién asumirá el cargo vacante tras la dimisión de Sébastien Lecornu. El jefe de Gobierno se enfrentará a un Parlamento fragmentado y a las crecientes tensiones con la oposición

Macron nombrará un nuevo primer
MÁS NOTICIAS