Ucrania espera la llegada de misiles Tomahawk desde Estados Unidos para golpear el corazón de Rusia

Expertos advierten que este armamento aumentaría “de forma exponencial” la efectividad de los ataques ucranianos gracias a su carga explosiva y capacidad para evadir defensas aéreas

Guardar
Lanzamiento de los misiles Tomahawk que EEUU podría entregar a Ucrania

Ucrania aguarda la aprobación de su solicitud para recibir misiles Tomahawk por parte de Estados Unidos con la esperanza de que esto aumente el impacto de su actual campaña de ataques de largo alcance contra Rusia, tras la sugerencia del presidente Donald Trump de que su suministro a Kiev se está considerando seriamente.

La activista de derechos humanos Oleksandra Matviichuk, quien recibió el Premio Nobel de la Paz 2022 por el trabajo de su oenegé en la documentación de crímenes de guerra rusos, figura entre los numerosos ucranianos destacados que han celebrado la posibilidad.

“Enviar Tomahawks demostraría a (el presidente ruso, Vladimir) Putin que nunca ocupará Ucrania y que ha llegado el momento de detener esta guerra. Ante un agresor, la paz se construye a través de la fuerza”, subrayó en la red social X.

Más presión sobre Moscú

“Las cosas no avanzarán tan rápido como quisiéramos”, advirtió en Facebook Yegor Cherniev, vicepresidente del Comité de Defensa del Parlamento ucraniano.

Cree que las declaraciones del presidente Trump, quien afirmó haber “más o menos” tomado la decisión de enviar los misiles a Ucrania, son “principalmente un medio para presionar a Putin y forzarlo a negociar”.

Cherniev prevé que las posibles entregas sean graduales, con cada nuevo paso dado solo cuando quede claro que Moscú no está dispuesta a entablar negociaciones genuinas.

El posible suministro de misiles
El posible suministro de misiles Tomahawk a Ucrania genera expectativas y advertencias de Moscú. REUTERS/U.S. Navy/

Según el diputado, es probable que EEUU proporcione inicialmente un número reducido de misiles y establezca límites estrictos a su uso, relajándolos y aumentando los envíos únicamente si el jefe del Kremlin continúa intensificando la guerra.

Impacto potencial

Dadas esas posibles limitaciones, los Tomahawk no ganarían la guerra por sí solos, advirtió ‘Alex’, oficial del Ejército ucraniano y uno de los blogueros militares más conocidos.

Con suerte, añadió, Ucrania finalmente comenzará a “recibir todo lo que necesita”.

“De lo contrario, no venceremos a un oponente que está apostando todo”, escribió en Telegram.

Ucrania realmente necesita los Tomahawk, afirmó a EFE Oleksí Melnik, experto militar del Centro Razumkov y exasesor del Ministerio de Defensa de Ucrania.

Los misiles tienen un alcance
Los misiles tienen un alcance de 1.600 kilómetros y podrían alcanzar al menos 1.655 instalaciones militares rusas clave.

Apuntar a las refinerías de petróleo y a los centros de producción militar rusos mediante ataques de largo alcance es un elemento clave de la estrategia ucraniana para forzar a Rusia a detener la invasión.

Los misiles Tomahawk aumentarían su efectividad “de forma exponencial”, gracias a su carga explosiva y su capacidad para evadir defensas aéreas, muy superior a la de los drones que Ucrania usa actualmente, subrayó el experto.

Según el estadounidense Instituto para Estudios de la Guerra (ISW), al menos 1.655 instalaciones militares rusas importantes se encuentran dentro del alcance de 1.600 kilómetros de la versión de Tomahawk que probablemente sería entregada a Ucrania.

En particular, los misiles permitirían a Ucrania dañar significativamente o incluso destruir la fábrica de drones Shahed en Yelabuga, en la región rusa de Tatarstán, o la base aérea Engels-2 en la región de Sarátov, ambas cruciales para la capacidad rusa de lanzar ataques aéreos intensificados contra Ucrania, señalan los analistas.

Cómo es la fábrica rusa de drones iraníes Shahed

Contener a Rusia

Los misiles también deberían convertirse en un elemento clave para disuadir a Rusia de lanzar una nueva agresión tras una eventual pausa en las hostilidades.

Tales misiles son indispensables para convertir a Ucrania en un “puercoespín”, capaz de disuadir el siguiente ciclo de agresión rusa al dejar a Rusia sin una zona segura desde la cual fortalecer su capacidad militar, escribió en X Mikola Bielieskov, del Instituto Ucraniano de Estudios Estratégicos.

La decisión de si se puede o no transferir los Tomahawk a Ucrania es de carácter puramente político y no técnico, subrayó, expresando confianza en que los especialistas ucranianos podrían adaptar algunas de las plataformas de lanzamiento que posee Estados Unidos.

Putin y Trump durante su
Putin y Trump durante su encuentro en Alaska en agosto (REUTERS/Kevin Lamarque/archivo)

La reacción de Moscú ante la posible llegada de los misiles no hace más que subrayar su importancia para Ucrania, opinan los ucranianos.

El miércoles, el viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, advirtió a Estados Unidos contra el envío de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania.

Pocos días después de que Putin señalara que este paso “dañaría las relaciones” entre Rusia y Estados Unidos, Riabkov expresó su confianza en que Washington entiende cuán “graves” serían las consecuencias.

“Esto demuestra que el Kremlin teme mucho que Ucrania finalmente pueda recibir estos misiles”, declaró Oleksandr Merezhko, jefe del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento ucraniano, a la agencia UNIAN el miércoles.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El comunicado con el que Hamas confirmó el acuerdo de alto el fuego con Israel

El grupo terrorista palestino agradeció a los mediadores y al presidente estadounidense Donald Trump por negociar el fin del conflicto desencadenado por su ataque del 7 de octubre de 2023 contra el territorio israelí

El comunicado con el que

El momento en que Donald Trump fue informado por Marco Rubio sobre el acuerdo entre Israel y Hamas

“Acabo de recibir una nota del secretario de Estado diciendo que estamos muy cerca del acuerdo en Medio Oriente y que me van a necesitar bastante rápido”, declaró en su momento el mandatario estadounidense

El momento en que Donald

Trump afirmó que los rehenes “serán liberados probablemente el lunes” y calificó el acuerdo entre Israel y Hamas como “paz en Medio Oriente”

En una entrevista con Fox News, el mandatario estadounidense también habló sobre las próximas fases del plan: “Creo que veremos la reconstrucción de Gaza. Estamos formando un consejo, un Consejo de Paz, así creemos que se llamará”

Trump afirmó que los rehenes

Estados Unidos incorporó a 15 empresas chinas a su lista de comercio restringido por vínculos con drones de Irán y Hamas

El Departamento de Comercio acusó a las compañías de facilitar la adquisición de componentes electrónicos empleados en drones operados por aliados de Irán

Estados Unidos incorporó a 15

A días del balotaje, Bolivia está sumido en una crisis económica: “Los resultados son desastrosos”

Escasez de divisas, racionamiento de combustibles y proyectos industriales inconclusos marcan el cierre de gestión del presidente

A días del balotaje, Bolivia
MÁS NOTICIAS