Un tribunal de Georgia ordenó el martes prisión preventiva para cinco dirigentes opositores acusados de rebelión e intento de derrocar el Gobierno por la convocatoria de manifestaciones el pasado sábado, 4 de octubre, en protesta por un supuesto fraude electoral en las elecciones locales de ese día.
El Tribunal Municipal de Tiflis, según el portal Netgazeti, respaldó la solicitud de la Fiscalía contra el cantante de ópera Paata Burchuladze, y Murtaz Zodelava e Irakli Nadiradze, del opositor Movimiento Nacional Unido, por “movilizar a ciudadanos violentos contra el Gobierno” mediante “llamamientos públicos para cambiar violentamente el orden constitucional”.
Asimismo, fueron imputados Paata Manjgaladze, del partido Sí a Europa, y el coronel retirado Lasha Beridze por reconocer ante los medios el mismo día de las elecciones que organizaban y lideraban las movilizaciones. Todos se enfrentan a penas de hasta nueve años de prisión por los hechos que se les atribuyen.
Según las autoridades georgianas, las movilizaciones del sábado dejaron una veintena de policías y seis manifestantes heridos, siendo el choque más grave un intento de asaltar el Palacio Presidencial.
El martes, el viceministro del Interior, Aleksandre Darakhvelidze, anunció la detención de cuatro personas por los disturbios, elevando a 22 la cifra total de arrestados, y confirmó que hay tres personas más en búsqueda y captura, según informó en rueda de prensa el portal Ambebi.
Las detenciones se realizan bajo varios artículos del Código Penal georgiano, entre ellos el artículo 317 por incitación a cambiar el orden constitucional mediante la violencia o derrocar al Gobierno; el artículo 187 por daños o destrucción de propiedad; el 222 por intento de toma o bloqueo de instalaciones de comunicación o estratégicas; y el 225 por organización y participación en violencia grupal.
La oposición había instado a boicotear unas elecciones locales en las que el oficialista Sueño Georgiano obtuvo más del 81% de los votos, ganando las 64 alcaldías del país. Varios partidos opositores no reconocieron estos comicios ni los legislativos de hace un año.
En los últimos meses, se registraron importantes manifestaciones tras la decisión del Gobierno, a finales de 2024, de paralizar las negociaciones de adhesión a la UE hasta 2028, generando descontento en sectores de la sociedad que veían un acercamiento a Moscú.
La Unión Europea, mediante un comunicado de la jefa de política exterior, Kaja Kallas, y la comisaria de Ampliación, Marta Kos, criticó la “persecución de la disidencia” durante las elecciones municipales en Georgia.
“Meses de redadas en medios de comunicación independientes, la aprobación de leyes dirigidas a la sociedad civil, el encarcelamiento de opositores y activistas o las enmiendas al código electoral que favorecen al partido gobernante, redujeron drásticamente la posibilidad de tener elecciones competitivas”, señala el texto oficial.
El partido en el poder desde 2012 ha sido acusado de retroceso democrático, acercamiento a Rusia y obstrucción del proceso de adhesión de Georgia a la Unión Europea para 2028, un compromiso consagrado en la constitución nacional.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Hamas anunció que le envió a Israel una lista de presos que pretende liberar a cambio de entregar los rehenes en Gaza
El grupo terrorista mantiene el optimismo sobre las negociaciones se desarrollan en Egipto para concretar un alto el fuego tras dos años de conflicto
El presidente más anciano del mundo busca un nuevo mandato: tiene 92 años
El camerunés Paul Biya lanzó su campaña electoral con promesas de desarrollo y estabilidad en un país afectado por ataques, pobreza y cuestionamientos sobre la transparencia de los comicios
Mientras crece la presión para abolir la pena de muerte, Singapur realizó la duodécima ejecución de este año: un narco malasio
Pannir Selvam Pranthaman fue ahorcado en la prisión de Changi tras agotar sus recursos legales

La Unión Europea analiza utilizar el muro antidrones rusos para responder a “otras amenazas”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este miércoles que el continente debe fortalecer sus defensas en lo que llamó “zona gris”

El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a los “arquitectos de las moléculas”: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
El desarrollo de materiales capaces de capturar dióxido de carbono, almacenar hidrógeno y eliminar contaminantes fue clave para que la academia sueca reconociera la labor de los tres investigadores galardonados
