Masacre en Birmania: al menos 40 muertos y 80 heridos por un ataque de la junta militar contra un festival religioso

Un parapente motorizado lanzó bombas sobre cientos de personas reunidas en el municipio de Chaung U durante el festival budista de Thadingyut y una protesta contra el ejército

Guardar
Foto referencial: Al menos 40
Foto referencial: Al menos 40 muertos y 80 heridos por un ataque de la junta militar contra un festival religioso

Un ataque aéreo perpetrado por el ejército de Birmania contra una multitud reunida en un festival religioso y una protesta en el municipio de Chaung U, en el centro del país, dejó al menos 40 personas muertas, incluidos varios niños. Testigos y organizadores confirmaron también alrededor de 80 heridos tras el bombardeo del lunes por la noche.

La población local participaba en el festival de luna llena de Thadingyut, una de las festividades budistas más importantes. Según relató una organizadora, la gente se congregaba hacia las siete de la tarde para la celebración y una manifestación contra la junta militar, cuando un parapente motorizado apareció sobrevolando la multitud.

El comité alertó a la gente y un tercio de la multitud logró huir. Pero de inmediato, un parapente motorizado voló justo sobre la multitud y dejó caer dos bombas en el centro de la reunión", señaló la mujer, que pidió mantener el anonimato por seguridad. ”Los niños quedaron completamente destrozados”, agregó.

Después de las explosiones, quienes habían logrado sobrevivir corrieron a auxiliar a los heridos. “Esta mañana todavía estábamos recogiendo restos del suelo: trozos de carne, extremidades, partes de cuerpos que habían quedado destrozados”, añadió la organizadora.

Personas encienden velas durante el
Personas encienden velas durante el Thadingyut, o Festival de las Luces, en la noche de luna llena en Yangón, Birmania, el 31 de octubre de 2020. (REUTERS/Shwe Paw Mya Tin)

Un residente de Chaung U, que estuvo presente en el festival, confirmó la magnitud de la masacre: “Mientras les decía a las personas ‘por favor, no corran’, el paramotor lanzó dos bombas. Dos de mis compañeros murieron justo delante de mí. Había aún más que murieron frente a mí”. Al día siguiente asistió al funeral de nueve de sus amigos.

Birmania vive una crisis profunda desde el golpe de Estado militar de febrero de 2021, que derrocó al gobierno civil de Aung San Suu Kyi. Desde entonces, una amplia red de grupos prodemocracia y milicias étnicas se ha organizado para enfrentar al ejército, dando lugar a un conflicto armado que se extiende por gran parte del país.

Reacciones y condenas internationales

Organizaciones de derechos humanos condenaron de inmediato el ataque. Amnistía Internacional lo describió como una advertencia clara de la necesidad urgente de proteger a la población civil. “El ataque debe servir como una estremecedora señal de que los civiles en Birmania necesitan protección urgente”, declaró en un comunicado.

El investigador de la ONG, Joe Freeman, subrayó que “la comunidad internacional puede haberse olvidado del conflicto en Birmania, pero los militares birmanos están aprovechando la reducción del escrutinio para cometer crímenes de guerra con impunidad”.

Personas protestan contra Min Aung
Personas protestan contra Min Aung Hlaing, el dictador que ha gobernado Birmania desde 2021

Amnistía pidió a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que incremente la presión sobre la junta, especialmente en vísperas de la reunión que el bloque celebrará a finales de mes.

En este contexto, la junta ha anunciado elecciones para el 28 de diciembre como parte de un supuesto plan de reconciliación. Sin embargo, expertos internacionales cuestionan el proceso. Un relator de la ONU calificó los comicios de un “fraude”, mientras los grupos rebeldes han advertido que harán todo lo posible para impedir que se realicen.

Mientras tanto, los militares mantienen bajo asedio varias zonas rebeldes, en un intento de ampliar su control territorial antes de los comicios. El ataque en Chaung U es el último episodio de una campaña represiva que, según denuncian organizaciones humanitarias, busca sembrar terror entre la población civil.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Roma, atascos y caos: el insólito tráfico de la antigüedad y por qué recuerda a las ciudades modernas

Congestión, quejas por el ruido y disputas por el espacio público eran parte habitual del día a día en la capital imperial, afirman desde Muy Interesante. Cómo la movilidad y el estacionamiento ya preocupaban a los romanos hace dos mil años

Roma, atascos y caos: el

China refuerza su alianza con Corea del Norte: el primer ministro viajará a Pyongyang

El líder chino encabezará una delegación oficial durante las celebraciones por el 80º aniversario del partido del régimen norcoreano

China refuerza su alianza con

Vladimir Putin declaró que Rusia capturó 5.000 kilómetros cuadrados de Ucrania en 2025

En su 73º cumpleaños, el presidente ruso celebró ante la cúpula militar avances en Donetsk, Sumy y Kharkiv, y aseguró que las tropas ucranianas “se repliegan en todos los frentes”. Kiev rechaza esa versión y sostiene que Moscú no ha tomado ninguna ciudad relevante este año

Vladimir Putin declaró que Rusia

Arte, juego y creatividad: así es la sorprendente colección que une a juguetes clásicos con maestros del arte contemporáneo

Barbie se viste de Van Gogh, Hot Wheels replica autos icónicos del MoMA y el clásico juego UNO suma obras de Monet, Dalí y Matisse. Estas son algunas de las figuras que protagonizan la nueva colección cápsula de Mattel, en alianza con el Museo de Arte Moderno de Nueva York

Arte, juego y creatividad: así

¿Mensajes secretos y sacrificios? Un grafiti hallado junto al altar de Zeus en Crimea intriga a la arqueología

El hallazgo, escondido bajo una losa en el antiguo santuario de Artezian, despierta nuevas preguntas sobre rituales ocultos, inscripciones enigmáticas y la compleja relación entre religión y comunicación en la antigüedad, según National Geographic

¿Mensajes secretos y sacrificios? Un
MÁS NOTICIAS