Eslovaquia confirmó un paquete de ayuda a Ucrania con tecnología de desminado y un apoyo humanitario, sin incluir armamento

El ministro de Defensa Robert Kalinak firmó en Kiev un memorando que contempla nuevas entregas de equipos y colaboración en infraestructura energética

Guardar
El primer ministro Robert Fico
El primer ministro Robert Fico descartó reanudar el envío de armas de Eslovaquia a Ucrania (Reuters)

El gobierno de Eslovaquia confirmó que su contribución a Ucrania continuará centrada únicamente en ayuda humanitaria, excluyendo el envío de armamento o equipamiento letal. El comunicado, difundido tras una visita oficial a Kiev, responde a la intención del primer ministro Robert Fico de precisar el alcance del nuevo paquete de asistencia, cuya prioridad está en la tecnología para tareas de desminado y apoyo logístico.

El ministro de Defensa eslovaco, Robert Kalinak, afirmó: “Somos fieles a lo que siempre decimos. Hemos declarado claramente que ya no donaremos armas ni artículos similares a Ucrania, sino que solo seguiremos proporcionando ayuda no letal y, por lo tanto, humanitaria a cada Estado”.

El ministro de Defensa Robert
El ministro de Defensa Robert Kalinak confirmó la entrega de vehículos Bozena para desminado en Ucrania (Reuters)

Esta política, explicó Kalinak, permanece sin variaciones desde la llegada al poder del actual ejecutivo en octubre de 2023 y busca aclarar las dudas sobre el contenido del acuerdo más reciente firmado en la capital

The Kyiv Independent recogió las palabras del ministro de Defensa, Denys Shmyhal, quien calificó como positiva la decisión de Eslovaquia, a pesar de la política restrictiva de Fico en torno a la ayuda armamentística.

Para Denys Shmyhal, el intercambio
Para Denys Shmyhal, el intercambio con Eslovaquia permitirá introducir innovaciones como los vehículos Bozena (Reuters)

Entre los elementos enviados figuran también equipos de construcción, transporte, sistemas para desactivar explosivos y vehículos de evacuación médica. El Bozena es un sistema teledirigido que permite limpiar campos minados, lo que incrementa la seguridad para los operadores humanos.

Asimismo, Eslovaquia y Ucrania suscribieron un memorando de entendimiento en el foro de defensa DFNC3, con la presencia de ambas delegaciones gubernamentales en Kiev.

Shmyhal expresó su agradecimiento y adelantó que ambos ejecutivos ya trabajan en un “paquete número quince”, destinado especialmente a reforzar la infraestructura energética de Ucrania tras los reiterados ataques rusos.

The Kyiv Independent recordó que, antes de la actual administración, Eslovaquia había suministrado trece paquetes de material militar por un valor aproximado de USD 800 millones, que incluyeron sistemas de defensa aérea Kub, proyectiles y munición.

Con el regreso de Fico al poder en 2023, el gobierno anuló un decimocuarto envío valorado en USD 45 millones, que contemplaba armamento y proyectiles. La nueva orientación, restringida a asistencia no letal, se fundamenta en la preservación de la autosuficiencia defensiva y en buscar una relación menos confrontativa con Moscú.

El encuentro entre Fico y
El encuentro entre Fico y Zelensky en Uzhgorod reafirmó el compromiso de cooperación pese a diferencias sobre armamento (Reuters)

La cooperación industrial continúa activa entre las empresas de defensa de ambos países, sobre todo en materia de contratos privados para la adquisición de materiales y tecnologías de doble uso. El ejecutivo de Fico ha mantenido esta modalidad, al tiempo que se interrumpieron las donaciones estatales provenientes de los depósitos militares.

La dimensión política también es relevante. En septiembre, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky se reunió con Fico en Uzhgorod, reafirmando el compromiso de mantenerse en diálogo. Además, distintos actores de la Unión Europea han manifestado su preocupación por el acercamiento entre Bratislava y Budapest hacia Moscú y el escepticismo de Fico frente a las sanciones de Bruselas.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Roma, atascos y caos: el insólito tráfico de la antigüedad y por qué recuerda a las ciudades modernas

Congestión, quejas por el ruido y disputas por el espacio público eran parte habitual del día a día en la capital imperial, afirman desde Muy Interesante. Cómo la movilidad y el estacionamiento ya preocupaban a los romanos hace dos mil años

Roma, atascos y caos: el

China refuerza su alianza con Corea del Norte: el primer ministro viajará a Pyongyang

El líder chino encabezará una delegación oficial durante las celebraciones por el 80º aniversario del partido del régimen norcoreano

China refuerza su alianza con

Vladimir Putin declaró que Rusia capturó 5.000 kilómetros cuadrados de Ucrania en 2025

En su 73º cumpleaños, el presidente ruso celebró ante la cúpula militar avances en Donetsk, Sumy y Kharkiv, y aseguró que las tropas ucranianas “se repliegan en todos los frentes”. Kiev rechaza esa versión y sostiene que Moscú no ha tomado ninguna ciudad relevante este año

Vladimir Putin declaró que Rusia

Arte, juego y creatividad: así es la sorprendente colección que une a juguetes clásicos con maestros del arte contemporáneo

Barbie se viste de Van Gogh, Hot Wheels replica autos icónicos del MoMA y el clásico juego UNO suma obras de Monet, Dalí y Matisse. Estas son algunas de las figuras que protagonizan la nueva colección cápsula de Mattel, en alianza con el Museo de Arte Moderno de Nueva York

Arte, juego y creatividad: así

¿Mensajes secretos y sacrificios? Un grafiti hallado junto al altar de Zeus en Crimea intriga a la arqueología

El hallazgo, escondido bajo una losa en el antiguo santuario de Artezian, despierta nuevas preguntas sobre rituales ocultos, inscripciones enigmáticas y la compleja relación entre religión y comunicación en la antigüedad, según National Geographic

¿Mensajes secretos y sacrificios? Un
MÁS NOTICIAS