Las cicatrices del ataque al Kibutz Kfar Aza el 7 de octubre de 2023 siguen abiertas en cada rincón de la comunidad. “Queremos poder regresar aquí, pero necesitamos estar seguros. Nuestra burbuja se rompió. Creímos todo lo que nos dijo el ejército, que estábamos a salvo, que estábamos protegidos, y eso está dañado para siempre y necesita ser reparado”, expresó Barbara Cohen, habitante de la zona, durante el acto por el segundo aniversario del asalto. Sus palabras reflejan la sensación de inseguridad y pérdida que comparten quienes buscan reconstruir su vida en la frontera con Gaza.
En la mañana de este martes, los vecinos de Kfar Aza y militares se congregaron para recordar a las víctimas con un minuto de silencio a las 6:29, la misma hora en que comenzaron las explosiones y el zumbido de drones que marcaron el inicio de la peor incursión de los terroristas del grupo Hamas. “No creo que mucha gente haya asimilado lo que nos ocurrió porque aún sentimos que esto no ha terminado”, reconoció Cohen, enfatizando la incertidumbre que atraviesa la comunidad.

La brutalidad del ataque dejó una huella profunda: alrededor de 250 hombres armados tomaron por asalto el kibutz de unos 950 residentes, matando a 62 habitantes y 18 miembros del equipo de seguridad, además de secuestrar a 19 civiles. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tardaron horas en llegar, lo que obligó a los vecinos a defenderse solos mientras el asalto se producía.
El principal acto conmemorativo se desarrolló en la armería de la comunidad. Allí, placas con los nombres y rostros de siete integrantes del equipo de seguridad caídos en combate permanecen rodeadas de flores y velas. Tras el homenaje, los habitantes recorrieron sus calles para encender memoriales en casas marcadas tanto por la destrucción como por historias personales: viviendas donde murieron padres dejando a sus gemelos solos por más de 12 horas, jardines donde un hijo halló el cuerpo de su padre y casas desde las que defensores heridos lograron llamar a sus familias por última vez.
Para Cohen, la herida permanece abierta, especialmente mientras dos de sus miembros, los hermanos gemelos Gali y Ziv Berman, siguen como rehenes en Gaza. “Hasta que regresen, la gente no siente que pueda seguir adelante. No quiero hacerme ilusiones, pero si vuelven será un milagro. Si eso ocurre, quizá podamos empezar a pasar página”. Sus rostros aparecen hoy en camisetas, pancartas y sobre una torre cercana al barrio donde vivían, conocido como “generación joven”. De los 37 residentes en esa zona, 11 perdieron la vida y siete fueron secuestrados.
El proceso de duelo y búsqueda de sentido ha llevado a que algunas viviendas, como la de Sivan Elkabets, se conviertan en memoriales improvisados; en las paredes se exhiben los últimos mensajes de WhatsApp que intercambió con sus padres la mañana del ataque, testimonio directo del miedo vivido.
Mientras la vida busca abrirse paso entre ruinas y temor, solo unas pocas familias han retornado de manera permanente. “Somos una comunidad fuerte y queremos reconstruir. Queremos poder volver aquí”, afirmó Cohen, quien ahora trabaja para restaurar los jardines arrasados y sueña con que el próximo aniversario encuentre a Kfar Aza más cerca de la normalidad.
Últimas Noticias
El jefe del Estado Mayor de Estados Unidos visita Puerto Rico en medio de la tensión con Venezuela
Dan Caine supervisará el dispositivo desplegado desde septiembre en el Caribe. El martes viajará a Trinidad y Tobago, donde se reunirá con la primera ministra, Kamla Persad-Bissessar
Los terroristas de la Yihad Islámica hallaron el cuerpo de otro de los rehenes israelíes asesinados en Gaza
Los restos fue localizados durante excavaciones en una zona bajo control de Israel en el centro del enclave, según un comunicado del brazo armado del grupo extremista palestino
Estados Unidos plantea reducir los aranceles al acero europeo si la Unión Europea revisa las leyes digitales
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, propuso en Bruselas relajar los aranceles al acero y aluminio a cambio de un ajuste en la legislación digital comunitaria, en una reunión clave con ministros de la Unión Europea
Donald Trump elogió el vínculo con China tras su llamada con Xi Jinping y anunció que viajará a Beijing en abril
El presidente de Estados Unidos afirmó que la conversación abordó temas clave como el conflicto en Ucrania, el comercio agrícola y el combate al tráfico de fentanilo

Londres prepara un impuesto turístico: el gobierno prevé una recaudación millonaria
El gobierno británico evalúa habilitar una tasa para quienes se hospeden en la capital, con estimaciones de una recaudación de hasta GBP 240 millones anuales



