Poco después de que el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, renunciara tras menos de un mes en el cargo, el presidente Emmanuel Macron fue grabado caminando por el río Sena en París, enfrascado en una conversación telefónica, solo con su equipo de seguridad a una distancia prudencial.
No está claro con quién hablaba Macron ni de qué hablaba. Pero la imagen simbolizó la soledad política del presidente, quien se enfrenta a un abanico cada vez menor de opciones, todas ellas arriesgadas.
¿Qué hará Macron, quien debe dimitir como presidente en 2027 tras cumplir el máximo de dos mandatos?
Aquí hay cuatro opciones que plantean los analistas. Ninguna ofrece una solución rápida.
Renombrar a Lecornu
Macron parece haberse dado esta opción después de que Bruno Le Maire, un ex ministro de finanzas leal cuyo nombramiento como ministro de Defensa desencadenó la crisis, anunciara su retirada del gobierno.
El Elíseo anunció entonces que Lecornu tenía dos días para elaborar un plan de acción, y el primer ministro afirmó que mantendría “discusiones finales” con “todas las fuerzas políticas”.
Pero no está nada claro que Lecornu pueda formar gobierno, y mucho menos sobrevivir a una moción de confianza en el parlamento, donde sus fuerzas son minoría.
Incluso si su misión tuviera éxito, su reelección como primer ministro no sería automática, según declaró un funcionario presidencial francés.
“El problema fundamental sigue siendo el mismo: con o sin Le Maire, los demás bloques parlamentarios no están de acuerdo en el presupuesto, la reforma de las pensiones, la inmigración, etc.”, declaró Paul Taylor, investigador visitante sénior del European Policy Centre.
Un nuevo primer ministro
Si Macron nombrara a un nuevo primer ministro, sería el octavo de su mandato y el tercero solo este año, lo cual perjudica la reputación de Francia.
La izquierda quiere que nombre a alguien que impulse un presupuesto más amplio. Pero no está nada claro que Macron lo haga, e incluso si lo hiciera, el nuevo primer ministro podría no contar con el apoyo de toda la izquierda fraccionada.
“Otro primer ministro podría ser derrocado en cuestión de semanas, lo que haría casi inevitable unas nuevas elecciones legislativas”, afirmó la firma de análisis de riesgos Eurasia Group.
Elecciones anticipadas
Macron siempre se ha resistido a convocar elecciones anticipadas, después de que su apuesta por convocar elecciones anticipadas en el verano de 2024 fracasara y dejara a Francia con un parlamento sin mayoría absoluta.
Pero el presidente “asumirá sus responsabilidades” si Lecornu fracasa en los próximos dos días, declaró un funcionario presidencial, en aparente referencia a la convocatoria de elecciones anticipadas.
Estas elecciones podrían llevar a que la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen refuerce su presencia en el parlamento e incluso le dé a su protegido, Jordan Bardella, la oportunidad de convertirse en primer ministro.
El resultado de estas elecciones dista mucho de estar claro, aunque Le Pen las ha calificado de “absolutamente esenciales”.
“Es incierto si unas nuevas elecciones producirían un resultado diferente al de julio pasado”, declaró Celia Belin, jefa de la oficina de París del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR).
Dimisión
Macron siempre ha rechazado dimitir antes de que finalice su mandato, lo que provocaría elecciones presidenciales anticipadas. Sin embargo, la presión sobre el presidente aumenta como nunca antes.
“Si unas nuevas elecciones anticipadas no permiten una mayoría gobernante, la crisis política podría convertirse en una crisis de régimen. En este caso, la capacidad del presidente Macron para mantenerse en el poder podría verse cuestionada”, declaró Belin.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El comunicado con el que Hamas confirmó el acuerdo de alto el fuego con Israel
El grupo terrorista palestino agradeció a los mediadores y al presidente estadounidense Donald Trump por negociar el fin del conflicto desencadenado por su ataque del 7 de octubre de 2023 contra el territorio israelí
El momento en que Donald Trump fue informado por Marco Rubio sobre el acuerdo entre Israel y Hamas
“Acabo de recibir una nota del secretario de Estado diciendo que estamos muy cerca del acuerdo en Medio Oriente y que me van a necesitar bastante rápido”, declaró en su momento el mandatario estadounidense
Trump afirmó que los rehenes “serán liberados probablemente el lunes” y calificó el acuerdo entre Israel y Hamas como “paz en Medio Oriente”
En una entrevista con Fox News, el mandatario estadounidense también habló sobre las próximas fases del plan: “Creo que veremos la reconstrucción de Gaza. Estamos formando un consejo, un Consejo de Paz, así creemos que se llamará”
Estados Unidos incorporó a 15 empresas chinas a su lista de comercio restringido por vínculos con drones de Irán y Hamas
El Departamento de Comercio acusó a las compañías de facilitar la adquisición de componentes electrónicos empleados en drones operados por aliados de Irán
A días del balotaje, Bolivia está sumido en una crisis económica: “Los resultados son desastrosos”
Escasez de divisas, racionamiento de combustibles y proyectos industriales inconclusos marcan el cierre de gestión del presidente
