Sébastien Lecornu, primer ministro en funciones de Francia, enfrenta vetos, fracturas internas y el rechazo de los bloques más radicales, sin lograr avanzar hacia un consenso nacional. Mientras tanto, el presidente Emmanuel Macron analiza la posibilidad de adelantar las elecciones legislativas como única opción ante la crisis institucional.
Macron había encomendado a su jefe de gobierno saliente alcanzar un acuerdo con todas las fuerzas parlamentarias, pero el proceso se vio bloqueado desde el inicio y según Lecornu es una tarea difícil de concretar. El plazo final para explorar alianzas y recomponer el respaldo en la Asamblea Nacional vence el miércoles.
Esta tarde, Lecornu recibió a los líderes de los principales partidos, pero la actual coalición de gobierno exhibió su fragmentación; ni siquiera sus integrantes negociaron en conjunto. La extrema derecha, encabezada por Marine Le Pen, rechazó directamente el llamado, mientras que otros partidos adoptaron una postura de espera o endurecimiento.
De forma paralela, Macron convocó en el Palacio del Elíseo a Yaël Braun-Pivet, presidenta de la Asamblea Nacional, y a Gérard Larcher, presidente del Senado, para analizar alternativas ante el posible fracaso de las gestiones de Lecornu. Medios franceses como Le Canard Enchainé anticiparon que se evalúan fechas para nuevas elecciones legislativas: el 16 y 23 de noviembre. Si antes del miércoles no se alcanzan acuerdos, la convocatoria electoral surge como la única salida institucional.
Las divisiones dentro del oficialismo y sus aliados se profundizaron en una inédita secuencia de cuestionamientos. Edouard Philippe, ex primer ministro de Macron, responsabilizó al presidente por la crisis y sugirió un gobierno de transición dedicado únicamente a aprobar el presupuesto de 2026, con una renuncia presidencial inmediata como siguiente paso.
Por su parte, Gabriel Attal, ex primer ministro en 2024 y actual líder de Renacimiento, expresó su desacuerdo con la decisión de Macron de mantener a Lecornu: “No entiendo las decisiones que está tomando”, expresó el martes ante medios nacionales.
El oficialismo cuenta solo con 166 de los 577 escaños en la cámara baja, lo que obliga a negociar con la izquierda moderada y los centristas, un proceso lastrado por numerosos obstáculos. Élisabeth Borne, ministra interina de Educación, propuso a los progresistas suspender hasta 2027 la reforma jubilatoria aprobada en 2023, elevando la edad mínima de 62 a 64 años.
“Si esa es la condición para la estabilidad del país, debemos de examinar las modalidades y las consecuencias concretas de una suspensión”, afirmó en entrevista con Le Parisien.
Lecornu tiene previstas reuniones el miércoles con representantes del Partido Socialista (PS), Partido Comunista y ecologistas, en un último intento de formar una mayoría antes del vencimiento de su mandato.
Sin embargo, la centrista UDI se distanció y rehusó participar en las consultas. En la derecha tradicional, Bruno Retailleau, presidente de Los Republicanos, abandonó el gabinete días atrás y enfrenta críticas internas, en especial de Laurent Wauquiez, quien también solicitó una reunión individual con Lecornu.
Al mismo tiempo, ayer el escenario se vio impactado por la renuncia preliminar de Lecornu, nombrado primer ministro hace menos de un mes, tras lo cual recibió un encargo urgente de Macron para negociar una “plataforma de acción y estabilidad”, según medios franceses como Le Figaro y France24.
En la misma jornada, Marine Le Pen exigió públicamente: “dimisión o disolución”, exigiendo al presidente una resolución clara, mientras ministros y aliados intercambiaron reproches sobre la integración del gabinete, como ocurrió entre Bruno Retailleau y Bruno Le Maire, de acuerdo con información de Infobae.
Desde la reelección de Macron en 2022, Francia ha tenido cinco primeros ministros distintos, y la chance de nuevos comicios crece en un sistema que históricamente buscó mayorías definidas, pero que hoy muestra divisiones profundas y en aumento.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Putin admitió la responsabilidad rusa en el derribo del avión de Azerbaiyán que dejó 38 muertos: “No podemos devolverles la vida”
El mandatario ruso reconoció que dos misiles de las defensas aéreas rusas explotaron a 10 metros del avión de pasajeros. Prometió compensación y castigo a los responsables en un intento por aliviar tensiones con Bakú

Israel anunció que “todas las partes” firmaron la versión final de la primera fase del plan de Trump para el cese del fuego en la Franja de Gaza
La portavoz del Gobierno israelí confirmó que el documento incluye la liberación de todos los rehenes del grupo terrorista Hamas. Se espera la confirmación del gabinete de Netanyahu
El papa León criticó la economía que margina a los pobres mientras los ricos viven en el lujo
El Vaticano publicó el texto “Dilexi te”, firmado por León XIV, que retoma enseñanzas de Francisco y llama a priorizar la ayuda a los más vulnerables como esencia del cristianismo
La dictadura de Corea del Norte cumple 80 años: qué países asisten a los festejos
La llegada de dignatarios extranjeros, incluidos el primer ministro chino Li Qiang y el ex presidente ruso Dmitri Medvedev, marca un momento clave para la diplomacia norcoreana y su posicionamiento internacional
