Negociaciones en Egipto por Gaza: Trump presiona para un acuerdo inmediato y dijo que Hamas “está accediendo a cosas muy importantes”

Representantes de Israel, Hamas y Estados Unidos exploran un canje bajo el marco estadounidense, supervisados por enviados directos mientras Washington subraya la urgencia de implementar el plan y asegurar estabilidad regional

Guardar
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso en la Casa Blanca. REUTERS/Kent Nishimura

Las autoridades de Estados Unidos, Israel y Hamas mantienen desde el lunes en Egipto negociaciones técnicas orientadas a pactar un alto al fuego y un intercambio de rehenes en la Franja de Gaza conforme al plan de veinte puntos del presidente estadounidense, Donald Trump.

En diálogo con periodistas en la Casa Blanca, Trump, declaró que estaba “bastante seguro” de la posibilidad de un acuerdo de paz en Gaza y afirmó que Hamas estaba aceptando cuestiones “muy importantes” al iniciarse las conversaciones con Israel.

Tengo límites: si no se cumplen ciertas cosas, no lo haremos”, declaró Trump a los periodistas en el Despacho Oval cuando se le preguntó si tenía condiciones previas, incluyendo el desarme de Hamás.

“Pero creo que lo estamos haciendo muy bien y creo que Hamas ha estado aceptando cosas muy importantes”.

Trump se mostró optimista sobre las posibilidades de un acuerdo, mientras las delegaciones de Hamas e Israel iniciaban conversaciones indirectas en Egipto sobre el fin de la guerra según su plan de 20 puntos.

Donald Trump. REUTERS/Leah Millis
Donald Trump. REUTERS/Leah Millis

“Creo que vamos a llegar a un acuerdo. Me cuesta decirlo cuando llevan años intentando llegar a un acuerdo”, declaró Trump. “Vamos a llegar a un acuerdo en Gaza, estoy bastante seguro, sí”.

Trump también desestimó un informe de que había acusado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de ser negativo sobre las conversaciones, diciendo que Netanyahu había sido “muy positivo sobre el acuerdo”.

Más temprano, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, remarcó el deseo de Trump de obtener avances inmediatos en esta fase.

El presidente quiere que todas las partes avancen rápidamente en acordar las condiciones para la liberación de los rehenes en Gaza”, afirmó Leavitt. Según la funcionaria, Trump considera que “una liberación rápida de los rehenes generaría el impulso para otros aspectos del plan”.

Los equipos técnicos —integrados por representantes de los bandos enfrentados junto al enviado especial estadounidense Steve Witkoff y el ex asesor presidencial Jared Kushner— dedican las primeras jornadas de reuniones a repasar las listas tanto de los ciudadanos israelíes secuestrados como de los prisioneros palestinos que podrían quedar en libertad, según explicó la portavoz. “Queremos avanzar lo más rápido posible, y el presidente quiere ver la liberación de los rehenes cuanto antes”, sostuvo Leavitt en una de sus intervenciones, reproducida por The Times of Israel.

La intención del equipo del presidente es conseguir ese impulso, liberar a los rehenes y pasar a la siguiente etapa, que es realmente asegurar la creación de una paz duradera en Gaza y garantizar que Gaza deje de ser un enclave que amenace la seguridad de Israel o de Estados Unidos”, especificó.

El primer día de los contactos, celebrado en El Cairo, estuvo centrado en la exposición de posturas e identificación de diferencias que los mediadores buscarán reducir. Una fuente diplomática árabe consultada por The Times of Israel precisó que tanto Witkoff como Kushner se integrarán personalmente a las discusiones una vez que las bases del acuerdo estén más cercanas a su definición.

Leavitt no dio plazos sobre cuánto podrían extenderse las conversaciones, pero insistió en que la administración estadounidense desea rapidez. “Los equipos técnicos están hablando sobre estos temas para asegurar que el clima sea el adecuado para liberar a los rehenes”, manifestó. Subrayó que “están repasando los listados tanto de rehenes israelíes como de los prisioneros políticos a liberar”.

Al referirse a un eventual reconocimiento de un Estado palestino si Hamas se aparta del poder, Leavitt rehusó avanzar definiciones y pidió respetar la confidencialidad del proceso: “Son asuntos que deben tratarse con suma cautela y que todavía están sujetos a muchas discusiones”.

Sobre el futuro gobierno de Gaza tras un eventual cese de hostilidades, Leavitt aclaró que “por ahora no se ha discutido el establecimiento de una administración tecnocrática”, señalando que ese debate quedará abierto sólo después de que se consolide la paz y la liberación de quienes permanecen cautivos.

The Times of Israel reportó además que, por ahora, Witkoff y Kushner cumplen funciones de supervisión y no participarán activamente en la mesa hasta que los equipos logren reducir las distancias sobre los puntos clave.

Últimas Noticias

Guterres exigió la liberación de los rehenes en Gaza y apeló a la memoria de las víctimas de los ataques del 7 de octubre de 2023

Con motivo del segundo aniversario de los ataques del grupo terrorista Hamas contra el territorio israelí, el secretario general de la ONU destacó la importancia de lograr “una paz justa y duradera” en la región

Guterres exigió la liberación de

Trump afirmó que quiere conocer los planes de Ucrania con los misiles Tomahawk antes de aprobar su suministro: “No busco escalar esa guerra”

“Creo que quiero averiguar qué están haciendo con ellos. ¿A dónde los envían? Supongo que tendría que hacer esa pregunta”, declaró el mandatario estadounidense

Trump afirmó que quiere conocer

La ONU denunció la detención arbitraria de nueve de sus trabajadores por parte de los rebeldes hutíes en Yemen

El secretario general, António Guterres, condenó enérgicamente estos arrestos ilegales y la “continua confiscación ilegal de instalaciones y bienes” de las Naciones Unidas, señalando que estas acciones “obstaculizan la capacidad del organismo para operar y prestar asistencia esencial” en el país

La ONU denunció la detención

Tensión en Madagascar: el presidente designó a un militar como primer ministro para intentar contener las protestas

La designación de Ruphin Fortunat Zafisambo busca frenar las manifestaciones contra Andry Rajoelina, desatadas por los persistentes cortes de agua y electricidad en la isla

Tensión en Madagascar: el presidente

Descifran el lenguaje oculto de Teotihuacán: por qué este hallazgo transforma la comprensión sobre las civilizaciones prehispánicas

La identificación de símbolos uto-aztecas en cerámicas y murales abre una nueva perspectiva sobre la historia lingüística y cultural, y plantea preguntas clave sobre la relación entre los antiguos habitantes de la ciudad y las comunidades indígenas actuales

Descifran el lenguaje oculto de
MÁS NOTICIAS