Mark Carney viajó a Washington para reunirse con Donald Trump y negociar concesiones sobre los aranceles

La reunión entre el primer ministro canadiense y el mandatario estadounidense se realizará este martes en la Casa Blanca

Guardar
El primer ministro de Canadá,
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, sube a un avión del gobierno en Ottawa, Ontario, el lunes 5 de mayo de 2025, antes de viajar a Washington para una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Adrian Wyld/The Canadian Press via AP)

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, viajó este lunes a Washington para reunirse el martes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El objetivo es claro, aunque difícil de alcanzar: arrancar concesiones en los aranceles que están asfixiando a la economía canadiense.

El Gobierno canadiense presentó la visita como un simple “viaje de trabajo”. Según funcionarios citados por la prensa local, no se esperan grandes avances. Es la segunda vez que Carney viaja a la Casa Blanca desde que asumió en abril, pero en esta ocasión las expectativas son bajas.

El primer ministro aspira, en el mejor de los casos, a obtener alivios parciales sobre el gravamen del 50 % al acero canadiense. Una concesión en ese frente podría abrir la puerta a futuras negociaciones sobre productos igualmente golpeados, como el aluminio o los automóviles.

La propia Casa Blanca ha admitido que el tema central será el comercio. “Estoy segura de que el comercio será un tema de discusión mañana y también otros asuntos que enfrentan tanto Canadá como Estados Unidos. Sé que el presidente (Trump) espera con interés conversar con el primer ministro Mark Carney”, declaró la portavoz Karoline Leavitt.

FOTO DE ARCHIVO: El presidente
FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula durante una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington D.C., EE. UU., el 6 de mayo de 2025. (REUTERS/Leah Millis/Foto de archivo)

Economía en retroceso y presión política

Los aranceles de Trump ya muestran un fuerte impacto en Canadá: la economía se contrajo un 0,4 % en el segundo trimestre, arrastrada por la caída de las exportaciones. El golpe no es solo económico, también político.

Carney, que sucedió a Justin Trudeau en marzo, había prometido una respuesta firme a las medidas de Trump y a lo que calificó como amenazas a la soberanía canadiense. Incluso respondió inicialmente con aranceles de represalia, pero en agosto Ottawa se vio forzada a retirarlos sin obtener concesiones a cambio, lo que debilitó su posición.

El líder conservador Pierre Poilievre lanzó este lunes un ataque directo contra Carney en una carta en la que lo acusó de incumplir sus compromisos electorales.“Los aranceles de Estados Unidos a Canadá son ahora el doble de altos que cuando fue elegido diciendo que los eliminaría”, escribió, para rematar: “Basta de perder. Ha llegado el momento de cumplir con las victorias prometidas”.

El primer ministro de Canadá,
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, habla mientras el líder del Partido Conservador de Canadá, Pierre Poilievre, observa, durante el período de preguntas en la Cámara de los Comunes en Parliament Hill, en Ottawa, Ontario, Canadá, el 15 de septiembre de 2025. (REUTERS/Blair Gable)

Los analistas coinciden en que el primer ministro no puede seguir esperando resultados diferidos hasta la revisión del T-MEC en 2026, sino que debe demostrar avances concretos en las próximas semanas. Según Nanos Research, el Partido Liberal pierde terreno ante el electorado debido a la incertidumbre económica. El director de la firma, Nik Nanos, explicó que los canadienses muestran cada vez más impaciencia con Carney ante la falta de resultados tangibles.

En este escenario, la visita a Washington se convierte en un examen político tanto como económico. Carney llega con poco margen de maniobra, consciente de que cualquier mínima concesión podrá ser presentada como un logro, pero también de que un nuevo revés podría profundizar la erosión de su liderazgo.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Netanyahu pidió el Nobel de la Paz para Trump tras el acuerdo de tregua entre Israel y los terroristas de Hamas

El primer ministro israelí solicita reconocimiento internacional para el mandatario estadounidense luego de la tregua inminente tregua en la Franja de Gaza

Netanyahu pidió el Nobel de

Putin admitió la responsabilidad rusa en el derribo del avión de Azerbaiyán que dejó 38 muertos: “No podemos devolverles la vida”

El mandatario reconoció que dos misiles de las defensas aéreas rusas explotaron a 10 metros del avión de Azerbaijan Airlines. Prometió compensación y castigo a los responsables en un intento por aliviar tensiones con Bakú

Putin admitió la responsabilidad rusa

Israel anunció que “todas las partes” firmaron la versión final de la primera fase del plan de Trump para el cese del fuego en la Franja de Gaza

La portavoz del Gobierno israelí confirmó que el documento incluye la liberación de todos los rehenes del grupo terrorista Hamas. Se espera la confirmación del gabinete de Netanyahu

Israel anunció que “todas las

El papa León criticó la economía que margina a los pobres mientras los ricos viven en el lujo

El Vaticano publicó el texto “Dilexi te”, firmado por León XIV, que retoma enseñanzas de Francisco y llama a priorizar la ayuda a los más vulnerables como esencia del cristianismo

El papa León criticó la

La dictadura de Corea del Norte cumple 80 años: qué países asisten a los festejos

La llegada de dignatarios extranjeros, incluidos el primer ministro chino Li Qiang y el ex presidente ruso Dmitri Medvedev, marca un momento clave para la diplomacia norcoreana y su posicionamiento internacional

La dictadura de Corea del
MÁS NOTICIAS