La Unión Europea criticó la “persecución de la disidencia” durante las elecciones municipales en Georgia

En un comunicado firmado por la Alta Representante de la Política Exterior, Kaja Kallas, se destacó que la “aprobación de leyes contra la sociedad civil” y el encarcelamiento de opositores y activistas ”han reducido drásticamente la posibilidad de que hubiera unas elecciones competitivas”

Guardar
Kaja Kallas denunció la "persecución
Kaja Kallas denunció la "persecución de la disidencia" en las elecciones de Georgia (Europa Press)

La Unión Europea ha criticado la “persecución de la disidencia” durante las elecciones municipales celebradas el sábado en Georgia, en las que el partido gobernante, Sueño Georgiano, se impuso tras el llamamiento a la abstención de la oposición.

En un comunicado firmado por la Alta Representante de la Política Exterior, Kaja Kallas, y la comisaria de Ampliación, Marta Kos, Bruselas destacó que “los meses de operaciones contra los medios de comunicación independientes, la aprobación de leyes contra la sociedad civil, el encarcelamiento de opositores y activistas o los cambios legislativos para favorecer al partido gobernante han reducido drásticamente la posibilidad de que hubiera unas elecciones competitivas”.

La Comisión Europea también señaló que “gran parte de la oposición no ha participado en estas elecciones y la participación ha sido relativamente baja”. Además, subrayó que las autoridades no invitaron a observadores internacionales, lo que “socava la transparencia del proceso electoral”, y que tampoco hubo observadores nacionales debido al “entorno de represión”.

Tras la votación, se produjeron manifestaciones y protestas contra el partido gobernante, en las que hubo detenciones, incluidos dirigentes opositores.

Dirigentes de la oposición fueron
Dirigentes de la oposición fueron detenidos en las protestas contra el gobierno de Georgia (Europa Press)

Kallas y Kos apelaron a la liberación de las personas “detenidas arbitrariamente” y pidieron “calma y contención”, así como “respeto a los derechos de reunión y expresión”, instando a evitar la violencia.

También subrayaron la necesidad de un “diálogo constructivo e inclusivo con todos los actores políticos y la sociedad civil”.

La UE rechazó además la desinformación sobre su supuesta implicación en Georgia y denunció los ataques personales contra el embajador de la UE en el país, Pawel Herczynski.

Tras la votación, se produjeron
Tras la votación, se produjeron manifestaciones y protestas contra el partido gobernante (REUTERS/Irakli Gedenidze)

Un total de cinco personas, incluidos dirigentes de la oposición, fueron detenidas por las protestas contra el presunto fraude electoral y podrían ser condenadas a penas de hasta nueve años de cárcel.

Entre los arrestados se encuentran el dirigente político y cantante de ópera Paata Burchuladze, Murtaz Zodelava, Irakli Nadiradze (ambos del Movimiento Nacional Unido), Paata Manjgaladze del partido Sí a Europa y el coronel retirado Lasha Beridze.

Están acusados de “pedir un cambio violento del orden constitucional del país y de intentar derrocar al Gobierno, así como de organizar, liderar y participar en violencia de grupo”, delitos que conllevan penas de hasta nueve años de prisión, informó el portal Netgazeti.

El Ministerio del Interior indicó que “en base a las pruebas recopiladas por agentes de las fuerzas de seguridad y los vídeos publicados por varios medios de comunicación se ha concluido que hubo llamamientos a la violencia por parte de los organizadores. Estos llamamientos provienen incluso de antes del 4 de octubre”.

Durante las protestas del sábado, manifestantes irrumpieron en el patio del Palacio Ceremonial de Georgia en Tiflis, sede de la Presidencia, pero fueron repelidos por efectivos antidisturbios.

El primer ministro georgiano, Irakli
El primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze (REUTERS)

El primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze, señaló: “Están dando la cara, incluidos los extranjeros y algunos diplomáticos que han apoyado la manifestación, cuyo fin era derrocar el orden constitucional pero hoy callan”.

Aun así, tendió la mano para el futuro: “Nuestra mano está tendida, tanto para la Unión Europea como para Estados Unidos. Queremos reiniciar las relaciones y esperamos que haya pasos recíprocos por las dos partes”.

El Ministerio de Sanidad informó que seis manifestantes y 21 agentes de Policía fueron hospitalizados, uno de ellos en estado grave. Además, el Ayuntamiento de Tiflis comunicó daños materiales en fachadas de edificios históricos y la quema de contenedores de basura.

Kobajidze agradeció a la Policía y aseguró que los agentes heridos “están estables y en vías de recuperación. Quiero expresarle mi agradecimiento especial y mi apoyo”.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Una tormenta sin precedentes dejó a cientos de excursionistas varados en el Everest: las impactantes imágenes del rescate

Cerca de mil alpinistas quedaron varados en la vertiente tibetana tras una ventisca que colapsó campamentos y bloqueó rutas. Hasta el momento, más de 200 montañistas esperan a lugareños y expertos que lideran las evacuaciones terrestres, ante la imposibilidad de usar helicópteros

Una tormenta sin precedentes dejó

Mark Carney viajó a Washington para reunirse con Donald Trump y negociar concesiones sobre los aranceles

La reunión entre el primer ministro canadiense y el mandatario estadounidense se realizará este martes en la Casa Blanca

Mark Carney viajó a Washington

La Unión Europea instó a sus Estados miembros a respaldar un préstamo de USD 160.000 millones a Ucrania con fondos rusos congelados

La Comisión Europea busca utilizar los rendimientos de los activos rusos inmovilizados en Euroclear para financiar a Kiev

La Unión Europea instó a

El TPI declaró culpable a un ex líder de milicias sudanesas por dirigir asesinatos sistemáticos, torturas y violaciones masivas

Ali Kushayb, ex comandante de las milicias yanyauid, fue responsabilizado por 27 crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Darfur entre 2003 y 2004

El TPI declaró culpable a

En medio de la crisis política, Macron le pidió a Lecornu que siga negociando pero Le Pen desafió al Gobierno: “Dimisión o disolución”

El mandatario francés puso en manos de su jefe de Gobierno saliente una última negociación para revertir el bloqueo político, mientras la líder opositora le exige que abandone el cargo o convoque a nuevas elecciones

En medio de la crisis
MÁS NOTICIAS