Friedrich Merz, canciller alemán, afirmó que como responsable de los drones avistados en el espacio aéreo de Alemania en los últimos días, Rusia es el principal “sospechoso”. Los recientes sobrevuelos de los dispositivos provocaron incidentes que desembocaron en los cierres temporales del aeropuerto de Múnich, sumados a la clausura del espacio aéreo en Dinamarca y Polonia.
“Sospechamos que Rusia está detrás de la mayoría de estos sobrevuelos de drones”, expresó a la emisora ARD. En ese sentido, aseveró que la amenaza proviene de “quienes quieren poner a prueba” a Alemania y calificó estos hechos como “una grave amenaza a la seguridad” tanto nacional como europea.

Merz subrayó que, aunque los sobrevuelos de drones no son nuevos, la magnitud de los incidentes recientes “no tiene precedentes”. Para llevar tranquilidad a los alemanes, el líder de la Unión Demócrata Cristiana informó que “no se ha documentado ningún incidente u operación que implicara drones armados”, por lo que se refirió a “intentos de espionaje” con el objetivo de “poner nerviosa a la población”.
La Policía alemana confirmó el sábado la detención de una persona bajo sospecha de operar un dron cerca del aeropuerto de Frankfurt. El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, instó a las Fuerzas Armadas a asumir un papel activo en la defensa de antidrones y planea presentar un nuevo borrador de seguridad aérea.

“Estamos en una carrera entre la amenaza de los drones y la defensa contra ellos”, declaró. Los avistamientos en Alemania se producen tras episodios similares en Polonia, Rumanía y Dinamarca, esta última sede la semana pasada de la cumbre de líderes de la UE en la que estuvo presente Merz.
Tras el encuentro, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, impulsó la idea de un escudo antidrones para proteger al continente de incursiones ilegales con drones o cazas rusos, aunque el Kremlin rechazó toda vinculación con estos incidentes.
Por su parte, el presidente del Consejo, António Costa, aseguró que “las fronteras de Europa sólo serán seguras si todas las fronteras europeas lo son, con un planteamiento de 360 grados”.
El sábado pasado, Alemania anunció la creación de una unidad especializada antidrones en la Policía Federal y habilitó la intervención del Ejército para neutralizar amenazas aéreas no tripuladas. El ministro de Defensa, Boris Pistorius, declaró a DW que Alemania “está muy atrás en la protección” frente a drones y subrayó la necesidad de mejoras tanto en equipamiento como en coordinación.
El muro de drones que busca implementar Europa
El concepto de muralla de drones en Europa no implica levantar una barrera física, sino crear un sistema coordinado de defensa para detectar, rastrear e interceptar los dispositivos que violen el espacio aéreo, explicó Miriam McNabb, editora en jefe de la publicación digital Dronelife.
McNabb destacó en su análisis que el proyecto enfrenta desafíos significativos: “Europa tendría que garantizar que los distintos sensores de detección, sistemas de guerra electrónica y redes de mando puedan comunicarse sin problemas entre varios países”.
Además de barreras técnicas y financieras como la financiación y la gestión transfronteriza, subrayó que existen consideraciones geopolíticas, ya que un escudo antidrones visible podría elevar las tensiones con Rusia.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
La OMS alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes
El organismo internacional señaló que leste tipo de dispositivo está impulsando el consumo de nicotina en menores, poniendo en peligro avances logrados en la lucha contra el tabaquismo a nivel mundial

Egipto elogió la iniciativa de Donald Trump para un alto el fuego en Gaza: “Estamos en el camino correcto”
El presidente Abdel Fattah al-Sisi destacó los contenidos de la propuesta hecha por su homólogo norteamericano, mientras delegaciones de Israel y Hamas se reúnen en El Cairo
Así funciona el esquema de pagos secreto de China para sortear sanciones y financiar al régimen de Irán
Teherán ha canalizado miles de millones en inversiones de dólares para infraestructura a través de mecanismos poco rastreables en Beijing
