El TPI declaró culpable a un ex líder de milicias sudanesas por dirigir asesinatos sistemáticos, torturas y violaciones masivas

Ali Kushayb, ex comandante de las milicias yanyauid, fue responsabilizado por 27 crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Darfur entre 2003 y 2004

Guardar
Ali Muhammad Ali Abd-Al-Rahman, acusado
Ali Muhammad Ali Abd-Al-Rahman, acusado por la fiscalía de 31 cargos de crímenes de guerra y de lesa humanidad presuntamente cometidos en la región de Darfur, Sudán, asiste a la audiencia en la que se dicta la sentencia de su juicio en la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos, el 6 de octubre de 2025. (REUTERS/Piroschka van de Wouw/Pool)

El Tribunal Penal Internacional (TPI) declaró este lunes culpable al antiguo comandante de las milicias yanyauid, Ali Muhammad Ali Abd al Rahman, conocido como Ali Kushayb, por 27 cargos de crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en la región sudanesa de Darfur entre 2003 y 2004. Se trata de la primera sentencia de la Corte vinculada al conflicto que devastó Darfur bajo el régimen de Omar al Bashir.

A sus 76 años, Kushayb escuchó en silencio la lectura de la sentencia en La Haya, con la cabeza inclinada, un traje oscuro y los auriculares para la traducción al árabe. No mostró reacción alguna, ni siquiera cuando la presidenta del tribunal, la jueza Joanna Korner, subrayó de manera “unánime” su responsabilidad en asesinatos, torturas, violaciones, persecuciones y desplazamientos forzados.

“La Cámara está convencida de que el acusado es culpable, más allá de cualquier duda, de los crímenes de los que se le han acusado. El veredicto es unánime”, afirmó Korner. “El acusado no solo daba órdenes para los arrestos y la posterior encarcelación de las personas detenidas, sino que también participó con el personal implicado en las palizas y, más tarde, estuvo físicamente presente dando órdenes para la ejecución de los detenidos”, añadió.

La sentencia, de 355 páginas, documenta cómo tras un ataque rebelde al aeropuerto de Al Fasher en abril de 2003, el régimen sudanés aprobó un “Plan de Emergencia” que combinaba al ejército regular con milicias yanyauid para someter a comunidades no árabes —fur, masalit y zagaua— consideradas base de apoyo rebelde.

La jueza Joanna Korner destacó
La jueza Joanna Korner destacó de forma “unánime” la responsabilidad de Ali Kushayb en asesinatos, torturas, violaciones, persecuciones y desplazamientos forzados. (REUTERS/Piroschka van de Wouw/Pool)

En ese marco, Kushayb jugó un rol central en tres operaciones militares clave: los ataques a Kodoom y Bindisi en agosto de 2003, la represión en Mukjar entre febrero y marzo de 2004 y las ejecuciones masivas en Deleig en marzo de ese año. Allí se cometieron asesinatos sistemáticos de hombres, violaciones de mujeres y niñas, saqueos, destrucción de aldeas y desplazamientos forzados.

Según el tribunal, Kushayb fue enlace directo entre altos cargos del régimen de Al Bashir y las fuerzas locales, reclutó combatientes, distribuyó armas y dio órdenes para “barrerlo todo” y “no dejar a nadie atrás”.

El proceso incluyó el testimonio de 74 testigos, la presentación de 1.861 pruebas documentales y la participación de 1.591 víctimas a través de sus representantes legales. La Sala determinó que el acusado actuó como autor directo, coautor y comandante responsable, aunque desestimó cuatro cargos adicionales por acumulación inadmisible. La pena será determinada en una audiencia posterior y podría alcanzar la cadena perpetua. Tanto la defensa como la fiscalía tienen 30 días para recurrir el fallo.

Ali Kushayb, que en 2020 se entregó en República Centroafricana (RCA) asegurando temer por su vida tras la caída de Al Bashir, negó durante el juicio ser el comandante apodado de ese modo. La Sala rechazó esa alegación. Se trata del primer líder de las milicias yanyauid condenado penalmente por la violencia sistemática en Darfur, un conflicto que, según Naciones Unidas, dejó más de 300.000 muertos y millones de desplazados.

En esta imagen de archivo,
En esta imagen de archivo, tomada de un video, el entonces presidente de Sudán, Omar al-Bashir, durante un discurso desde el Palacio Presidencial, el 22 de febrero de 2019, en Jartum, Sudán. (AP Foto/Mohamed Abuamrain, archivo)

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, celebró la decisión de la CPI. “La condena de ‘Alí Kushaib’ representa un importe reconocimiento del enorme sufrimiento padecido por las víctimas de sus atroces crímenes, así como una primera medida de reparación largamente esperada para ellas y sus seres queridos”, afirmó.

Türk subrayó la importancia del tribunal como “baluarte contra la impunidad” y advirtió que, en medio del actual conflicto en Sudán, se siguen cometiendo abusos similares. “Espero sinceramente que el veredicto de hoy sirva como un nuevo recordatorio a los perpetradores de los crímenes de hoy de que no puede haber impunidad para los crímenes masivos contra civiles; un recordatorio de que ellos también serán llevados ante la justicia algún día”, añadió.

(Con información de EFE/EP)

Últimas Noticias

Ucrania investiga la posible ejecución de 263 soldados tras rendirse o ser capturados por Rusia

La Fiscalía ha abierto 80 casos y acusado formalmente a nueve militares rusos mientras documenta los crímenes mediante videos de drones y redes sociales

Ucrania investiga la posible ejecución

¿Qué hará la Unión Europea con los miles de millones de dólares rusos que están congelados?

Bruselas analiza qué hacer con los activos rusos bloqueados, mientras Moscú advierte que cualquier movimiento será visto como un robo

¿Qué hará la Unión Europea

Negociaciones en Egipto por Gaza: Trump presiona para un acuerdo inmediato y dijo que Hamas “está accediendo a cosas muy importantes”

Representantes de Israel, Hamas y Estados Unidos exploran un canje bajo el marco estadounidense, supervisados por enviados directos mientras Washington subraya la urgencia de implementar el plan y asegurar estabilidad regional

Negociaciones en Egipto por Gaza:

Ucrania atacó una planta de municiones rusa y una terminal petrolera en Crimea con drones de largo alcance

Moscú reconoció haber derribado 251 drones en uno de los mayores bombardeos ucranianos desde el inicio de la guerra mientras Zelensky anuncia exportaciones de armas

Ucrania atacó una planta de

Una tormenta sin precedentes dejó a cientos de excursionistas varados en el Everest: las impactantes imágenes del rescate

Cerca de mil alpinistas quedaron varados en la vertiente tibetana tras una ventisca que colapsó campamentos y bloqueó rutas. Hasta el momento, más de 200 montañistas esperan a lugareños y expertos que lideran las evacuaciones terrestres, ante la imposibilidad de usar helicópteros

Una tormenta sin precedentes dejó
MÁS NOTICIAS