
El presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, elogió el lunes la iniciativa presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza, en una jornada en la que delegaciones del grupo terrorista Hamas, Israel y Estados Unidos se reunieron en la ciudad turística de Sharm el-Sheikh para negociar un posible intercambio de rehenes por prisioneros y un alto el fuego. Las conversaciones se desarrollan bajo la mediación del gobierno egipcio.
En un discurso con motivo del aniversario de la guerra de 1973 entre Israel y Egipto, que puso fin a la ocupación israelí del Sinaí, al-Sisi afirmó: “Solo puedo expresar mi elogio y aprecio por Donald Trump por su iniciativa que busca un alto el fuego en Gaza tras dos años de guerra, genocidio, muertes y destrucción”, según declaraciones recogidas por diversos medios.
El mandatario consideró que el cese de hostilidades, el regreso de prisioneros y detenidos, así como la reconstrucción de Gaza y el lanzamiento de un proceso político pacífico hacia el reconocimiento de un Estado palestino, constituyen “el camino adecuado hacia una paz y estabilidad duraderas”. Al-Sisi alabó también los Acuerdos de Camp David de 1979, firmados tras el conflicto de 1973, señalando que son la base de futuros acuerdos de paz en la región y deben ser reforzados.
El plan propuesto por Trump, y aceptado por Israel desde la semana pasada, incluye negociaciones avanzadas para liberar a los rehenes en Gaza a cambio de prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes. Tras la aceptación de Hamas el viernes, el presidente estadounidense escribió en la red social Truth Social que hubo “discusiones muy positivas con Hamas” y otras partes, señalando que espera que la “primera fase debería completarse esta semana” y exhortó a las delegaciones a “moverse rápido”.
La propuesta contempla un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes en un plazo de 72 horas. Durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, militantes de Hamas capturaron a 251 personas; 47 continúan retenidas en Gaza, 25 de ellas fallecidas según el ejército israelí. Israel liberaría a cambio a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a más de 1.700 detenidos en Gaza durante la guerra.
La siguiente fase incluiría una retirada gradual de Israel de la Franja y el desarme de Hamas, aunque el grupo islámico ha definido el desarme como una “línea roja” y ha insistido en participar en el futuro gobierno de Gaza. El plan estadounidense prevé que ni Hamas ni otras facciones tendrían un papel en el gobierno del enclave, sino que sería administrado por un órgano tecnocrático supervisado por una autoridad transicional presidida por Trump e integrada también por el ex primer ministro británico Tony Blair.
Las negociaciones de Sharm el-Sheikh cuentan con la asistencia del enviado especial estadounidense Steve Witkoff y de Jared Kushner, y con la participación de una delegación israelí encabezada por miembros del gabinete, en tanto que la delegación de Hamas está dirigida por Khalil al-Hayya. Tras meses de estancamiento en la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar, ministros de Exteriores de varios países han calificado estas nuevas conversaciones como una “oportunidad real” para alcanzar un alto el fuego sostenible.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, pidió el domingo a Israel suspender los bombardeos sobre Gaza antes de la reunión, señalando que “no se pueden liberar rehenes en medio de bombardeos”, según declaraciones recogidas por agencias internacionales. Egipto sostuvo que el objetivo de las negociaciones es “establecer las condiciones y detalles para el intercambio de detenidos israelíes y prisioneros palestinos”.
Desde la firma de los Acuerdos de Camp David, Egipto se mantiene como uno de los principales beneficiarios de la ayuda militar estadounidense y ha colaborado estrechamente con Israel en materia de seguridad. Al mismo tiempo, El Cairo ha advertido reiteradamente sobre el riesgo de un desplazamiento masivo de palestinos hacia su territorio y ha declarado que el ejército egipcio “está comprometido con la protección de las fronteras y no teme a los desafíos”.
Últimas Noticias
Tensión en Madagascar: el presidente designó a un militar como primer ministro para intentar contener las protestas
La designación de Ruphin Fortunat Zafisambo busca frenar las manifestaciones contra Andry Rajoelina, desatadas por los persistentes cortes de agua y electricidad en la isla
Descifran el lenguaje oculto de Teotihuacán: por qué este hallazgo transforma la comprensión sobre las civilizaciones prehispánicas
La identificación de símbolos uto-aztecas en cerámicas y murales abre una nueva perspectiva sobre la historia lingüística y cultural, y plantea preguntas clave sobre la relación entre los antiguos habitantes de la ciudad y las comunidades indígenas actuales

Ucrania investiga la posible ejecución de 263 soldados tras rendirse o ser capturados por Rusia
La Fiscalía ha abierto 80 casos y acusado formalmente a nueve militares rusos mientras documenta los crímenes mediante videos de drones y redes sociales
