El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró el acuerdo de paz en la Franja de Gaza llevado adelante por el presidente de Estados Unidos y aludió a la “primera fase del plan de Donald Trump para la liberación inmediata de todos los rehenes”.
Los detalles del plan, estructurado en 20 puntos y dados a conocer por la Casa Blanca, establecen los pasos a seguir en la zona de Medio Oriente. El Gobierno norteamericano aún no detalló hasta que punto se llevaría adelante del plan para concretar la “primera etapa”.
El primer punto del esquema impulsado por Trump establece que Gaza debe convertirse en “una zona desradicalizada y libre de terrorismo para que no represente una amenaza para sus vecinos”. La segunda cláusula agrega que el enclave “será reconstruido para beneficio de su población, que ha sufrido más que suficiente”.

En el tercer apartado, se fija la condición de que, si ambas partes aceptan, “la guerra terminará inmediatamente”. Israel deberá retirarse a la línea acordada para preparar la liberación de los cautivos, mientras se congelan las operaciones militares.
El cuarto punto impone un plazo estricto: “Dentro de las 72 horas de que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos”.
En lo inmediato, estas cuatro disposiciones surgen como las principales a acatar por parte de Hamas e Israel tras el acuerdo de paz en la región.
El quinto punto establece el componente recíproco: tras la liberación de los rehenes, Israel pondrá en libertad a “250 prisioneros condenados a cadena perpetua, además de 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños”. También se estipula que, por cada rehén fallecido que se devuelva, Israel entregará “los restos de 15 gazatíes”.

El sexto punto aborda el tratamiento de los combatientes de Hamas. Quienes se comprometan a la “coexistencia pacífica y a entregar sus armas” recibirán amnistía, y quienes deseen salir de Gaza contarán con un pasaje seguro hacia otros países.
El séptimo compromiso abre la puerta a la asistencia humanitaria: “Al aceptarse este acuerdo, la ayuda ingresará inmediatamente en Gaza”, con volúmenes mínimos iguales a los pactados en el acuerdo del 19 de enero de 2025, incluyendo reparación de infraestructuras esenciales.
Según el octavo apartado, la distribución de esa ayuda quedará en manos de la ONU, la Cruz Roja y otras instituciones neutrales. El cruce de Rafah se abrirá en ambas direcciones bajo el mismo mecanismo del acuerdo de enero.

El noveno punto crea un gobierno provisional: Gaza quedará bajo la administración de un “comité tecnocrático palestino, apolítico, con supervisión internacional del ‘Board of Peace’, encabezado por Donald Trump y figuras como Tony Blair”, encargado de la financiación de la reconstrucción hasta que la Autoridad Palestina pueda asumir el control.
El décimo punto introduce un “plan económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza”, a cargo de expertos en desarrollo urbano del Medio Oriente. El undécimo crea una “zona económica especial con tarifas preferenciales y acceso negociado con países participantes”.
El duodécimo apartado garantiza que “nadie será forzado a salir de Gaza”, aunque quienes deseen emigrar pueden hacerlo con derecho de retorno.

El punto trece excluye al grupo terrorista Hamas del futuro político del enclave: “Hamas y otras facciones acuerdan no tener ningún papel en el gobierno de Gaza, directa o indirectamente”. Todo el arsenal militar será destruido bajo supervisión internacional, con un programa de recompra de armas y reintegración financiado por donantes externos.
El decimocuarto punto asegura la participación de actores regionales en la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones para garantizar que “la nueva Gaza no represente una amenaza”.
El decimoquinto establece una Fuerza Internacional de Estabilización, que “se desplegará de inmediato en Gaza” para entrenar a la policía local y cooperar con Egipto e Israel en el control fronterizo.
El punto dieciséis compromete a Israel a no ocupar ni anexar el territorio, con una retirada progresiva en función de la desmilitarización, conservando solo un perímetro de seguridad transitorio.
El apartado diecisiete prevé medidas de ayuda y reconstrucción en zonas “libres de terrorismo” bajo control internacional en caso de que Hamas dilate o rechace el plan. El punto dieciocho impulsa “un proceso de diálogo interreligioso basado en la tolerancia y la coexistencia”.
El decimonoveno sugiere que “al avanzar la reconstrucción y cumplirse el programa de reforma de la Autoridad Palestina”, podrían darse condiciones para avanzar hacia “la autodeterminación y el Estado palestino”.

El vigésimo y último punto que establece Estados Unidos es “abrir un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político de coexistencia pacífica y próspera”.
El plan prevé transformar Gaza en una zona desradicalizada, reconstruida y libre de organizaciones armadas, bajo administración temporal internacional y con supervisión de Estados Unidos y actores neutrales.
Últimas Noticias
Tensión en Georgia: manifestantes intentaron irrumpir en el palacio presidencial en una nueva protesta contra el gobierno prorruso
La Policía dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos, mientras decenas de miles de personas inundaron la Plaza de la Libertad de Tiflis en una nueva jornada de elecciones locales
Donald Trump le advirtió a Hamas que “no tolerará” ningún retraso en la aplicación de su plan para Gaza
El presidente de Estados Unidos envió un mensaje al grupo terrorista. “Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz“, manifestó en su red social Truth
Una tendencia viral en TikTok desató ataques en la Universidad de Pensilvania y encendió la alarma por los desafíos peligrosos
La institución académica emitió una advertencia tras varios episodios de agresiones atribuidos a un reto viral, reforzó la seguridad en el campus y alertó sobre los riesgos de los desafíos peligrosos que circulan en redes sociales

Acusan a una madre en Reino Unido por el asesinato de sus tres hijos pequeños y el caso conmociona a la comunidad de Bristol
Yasmeen Ali fue imputada por la muerte de tres menores, de nueve meses, tres y siete años, encontrados sin vida en el domicilio familiar después de que la policía acudiera a una alerta en la localidad
