La ONU alertó sobre una “inminente catástrofe” humanitaria en Sudán e instó a frenar la violencia en la región de Darfur

Cerca de 260.000 personas permanecen atrapadas en zonas de combate, mientras la escasez de recursos y el asedio de las RSF agravan la emergencia. “Al difícil acceso al agua se le suman enfermedades como cólera, dengue y desnutrición”, reconoció una coordinadora del organismo

Guardar
La ONU alertó sobre una
La ONU alertó sobre una “inminente catástrofe” humanitaria en Sudán

La ONU advirtió sobre una “catástrofe inminente” en Darfur, Sudán, una región asolada por una “violencia incesante, abusos sexuales y hambruna” desde el recrudecimiento del conflicto entre el gobierno sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en 2023.

El organismo internacional señaló que la ayuda humanitaria no puede llegar a los afectados, debido al bloqueo de convoyes y la presencia de miles de personas atrapadas cerca de las líneas del frente.

La capital de Darfur Norte, El Fasher, lleva más de 500 días bajo cerco de las RSF, con unos 260.000 civiles imposibilitados de salir de zonas de combate.

La coordinadora de la ONU,
La coordinadora de la ONU, Denise Brown, describió el complicado panorama que afrontan los civiles en Darfur, Sudán (Europa Press)

La coordinadora humanitaria de la ONU, Denise Brown, calificó a la cercana ciudad de Tawila como “uno de los epicentros de una catástrofe humanitaria”. En el lugar, 600.000 desplazados han huido del asedio, mientras que el total de sudaneses forzados a abandonar sus hogares ya roza los doce millones, la mayor crisis de desplazamiento del mundo.

Detengan la violencia, detengan la guerra, déjennos pasar”, reclamó Brown, subrayando que los trabajadores humanitarios también son blanco de ataques, ya que 120 murieron desde el inicio de la guerra civil. Las restricciones impuestas por ambos bandos, el despliegue de minas y municiones sin detonar, y la escasez de suministros complican cualquier intento de asistencia.

Denise Brown advirtió la inminente
Denise Brown advirtió la inminente crisis humanitaria en Darfur (Europa Press/Kaniuka Ruslan)

A su vez, la coordinadora remarcó que “el acceso a agua potable es limitado”. “El saneamiento es extremadamente deficiente. A esto se suman enfermedades como cólera, dengue y desnutrición”, alertó Brown, quien denunció que de los 4.200 millones de dólares solicitados para ayuda, solo se dispone de un 25%.

“Cada reunión en Sudán trata de una necesidad enorme y aguda y una respuesta limitada, porque simplemente no tenemos recursos para hacer más”, remarcó.

Un niño sudanés que huyó
Un niño sudanés que huyó del conflicto en Geneina, en la región sudanesa de Darfur, sonríe mientras se cubre de la lluvia (REUTERS/Zohra Bensemra)

Entre el 19 y el 29 de septiembre, la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, a cargo de Volker Turk, registró al menos 91 civiles muertos en El-Fasher a causa de bombardeos de artillería de las RSF, ataques con drones e incursiones terrestres. “Esto parece ser un esfuerzo para forzar el desplazamiento masivo de civiles de El-Fasher”, alertó Turk.

El funcionario exigió protección inmediata para la población, incluidos ancianos y personas con discapacidad que no pueden abandonar la zona, y reclamó a las partes en conflicto el acceso urgente de ayuda humanitaria.

Turk describió la “inimaginable dificultad” que enfrentan los civiles, denunció restricciones arbitrarias impuestas por las RSF al ingreso de alimentos y suministros y citó informes fidedignos de torturas y asesinatos de civiles por intentar ingresar víveres a la ciudad.

El Alto Comisionado de Naciones
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk (Martial Trezzini/AP)

El alto comisionado insistió en la necesidad de garantizar el paso seguro y voluntario de la población fuera de El-Fasher y en las rutas de desplazamiento.

A su vez, advirtió sobre el elevado riesgo de violaciones y abusos motivados por razones étnicas, como los ocurridos durante la ofensiva de las RSF en el campamento de desplazados de Zamzam, al sur de El-Fasher, incluidos casos sistemáticos de violencia sexual contra mujeres y niñas zaghawa.

La comunidad internacional también pidió por la paz en la región: Estados Unidos, Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos solicitaron el pasado 13 de septiembre una “tregua humanitaria” de tres meses en Sudán.

La crisis humanitaria en Sudán
La crisis humanitaria en Sudán es "inminente", según la ONU (REUTERS/El Tayeb Siddig)

Los ministros de Exteriores de estos paíse destacaron que la tregua tiene como objetivo permitir la “rápida” llegada de ayuda humanitaria a todo el país y conducir “de inmediato a un alto el fuego permanente”.

En un comunicado conjunto, expresaron que “posteriormente, se debería iniciar y concluir un proceso de transición inclusivo y transparente en un plazo de nueve meses para satisfacer las aspiraciones del pueblo sudanés de establecer sin contratiempos un gobierno independiente, dirigido por civiles, con amplia legitimidad y rendición de cuentas, lo cual es clave para la estabilidad a largo plazo”.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

El deshielo de permafrost en Alaska revela riesgos invisibles para infraestructuras y clima global

A medida que el calentamiento global avanza, el descongelamiento en ciudades como Nunapitchuk expone no solo casas y carreteras, sino también enormes reservas de carbono listas para escapar a la atmósfera

El deshielo de permafrost en

La UE dijo que Rusia oculta su “fracaso” militar en Ucrania “con ataques terroristas” contra la población civil

Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, aseguró que el bloque continental seguirá apoyando a Kiev “el tiempo que sea necesario”. Este domingo Moscú lanzó un bombardeo masivo que dejó al menos cinco muertos

La UE dijo que Rusia

Un veterano israelí de 73 años comparó la Guerra de Yom Kippur con Gaza: “Esta es la más larga y más dura que hemos tenido”

El teniente coronel Shlomo Nachma combatió en 1973 contra ejércitos convencionales durante 19 días. Ahora lleva casi dos años movilizado contra Hamas. “Cuando luchas contra ejércitos sabes con quién hablar. Con los terroristas, no sabes nada”, afirma en una entrevista con Infobae

Un veterano israelí de 73

Netanyahu ordenó pausar “ciertos ataques” en Gaza antes de las negociaciones con los terroristas de Hamas

El Ejército israelí solo permitirá acciones defensivas antes de las conversaciones previstas para el lunes en El Cairo. La portavoz del premier aclaró que no hay cese de hostilidades oficial

Netanyahu ordenó pausar “ciertos ataques”

Tragedia en Indonesia: aumentó a 40 la cifra de muertos tras el colapso de una escuela en Java

Los equipos de emergencia intensificaron la búsqueda de estudiantes desaparecidos tras el derrumbe de una sala de oración en Sidoarjo, mientras crece la indignación por la construcción ilegal que habría provocado la tragedia

Tragedia en Indonesia: aumentó a
MÁS NOTICIAS