Finalizaron las elecciones legislativas en República Checa: el país define su rumbo político ante la atenta mirada de Rusia

El ex primer ministro Andrej Babis, crítico de la UE y de la asistencia a Ucrania, se perfila como el favorito. Tras dos días de comicios, los resultados oficiales se conocerían recién el lunes

Guardar
Terminan los dos días de
Terminan los dos días de elecciones legislativas en República Checa y comienza el recuento de votos

Las elecciones para la nueva cámara baja del Parlamento de República Checa han terminado este sábado tras dos días de votación, como manda la tradición electoral del país, y con cierto aumento preliminar de la participación en un momento crucial para un país dividido entre Bruselas y posiciones euroescépticas.

Los datos iniciales indican que la participación superó con creces el 50 por ciento y llegó incluso al 60 por ciento en algunas circunscripciones, como en Praga.

Las primeras encuestas a pie de urna se darán a conocer esta noche pero los resultados oficiales no aparecerán hasta el próximo lunes.

El ex primer ministro Andrej Babis, populista, parte como favorito para hacerse con la victoria a pesar de las duras críticas vertidas por parte de sus rivales políticos, que alertan de que esto podría allanar la senda hacia un acercamiento con Rusia.

Andrej Babis se perfile como
Andrej Babis se perfile como el favorito en estas elecciones legislativas en República Checa (REUTERS/David W Cerny)

Con este plausible regreso de Babis al poder, los checos podrían contar con un nuevo líder que, como el eslovaco Robert Fico y el húngaro Viktor Orbán, sitúen al país cerca del bloque crítico con la Unión Europa a medida que avanza la invasión de Ucrania y los incidentes con drones se extienden a varios puntos de Europa.

Estas elecciones son de especial relevancia para Rusia, que trata de ganar adeptos mientras sigue inmersa en la guerra que libra en Ucrania. A pesar del batacazo sufrido por parte de los partidos adeptos al Kremlin en las elecciones celebradas recientemente en Moldavia, donde la población ha dado un respaldo rotundo al partido proeuropeo, las autoridades rusas tratan ahora de ejercer su influencia sobre el electorado checo, según destacan los expertos.

La campaña para estos comicios estuvo marcada por el descontento social ante la inflación y la posibilidad de un giro en la política exterior si Babis regresa al poder tras cuatro años en la oposición.

Unos ocho millones de ciudadanos con derecho a voto estaban llamados a elegir entre un total de 26 partidos y coaliciones para determinar los 200 miembros de la Cámara Baja.

Comenzó el recuento de votos
Comenzó el recuento de votos tras las elecciones legislativas en República Checa (REUTERS/Eva Korinkova)

El magnate, uno de los hombres más ricos del país, es el claro favorito según los sondeos, con un estimado del 30 % de los votos, delante de la gobernante coalición Spolu (Juntos) del actual primer ministro, el conservador Petr Fiala, con alrededor del 20 %.

Babis, de 71 años, es según analistas locales más crítico con Rusia que su aliado húngaro, el primer ministro ultranacionalista Viktor Orbán, pero sostiene que Chequia no debería brindar tanta ayuda a Ucrania, ya que considera prioritario centrarse en los problemas sociales que afectan a los ciudadanos checos.

Mientras tanto, Fiala, un ferviente aliado de Kiev, trató de contrarrestar en la campaña su impopularidad y el descontento popular por la situación económica, con la advertencia de que si Babis vuelve al poder la democracia se deteriorará y el país podría abandonar su rumbo europeísta.

El partido liberal de los Alcaldes (STAM), socio actual de ‘Spolu’, conseguirá, según los sondeos un 11 % de los votos, similar a los Piratas, un partido que abandonó el Ejecutivo el año pasado, siendo estos dos partidos los únicos posibles aliados de Fiala.

El primer ministro de República
El primer ministro de República Checa y líder de una coalición conservadora, Petr Fiala, es un estrecho aliado de Ucrania (AP Foto/Darko Bandic)

Por su parte, el tercer partido más votado, con un estimado 13 %, sería el euroescéptico, prorruso y xenófobo SPD, del checo-japonés Tomio Okamura, quien, de ser socio de Babis, podría empujar a éste a posiciones más críticas con la Unión Europea (UE) y la OTAN.

Tras el cierre de los colegios, se iniciará el recuento de los votos y los primeros resultados concretos se esperan para esta misma tarde, tras lo cual se sabrá si Babis tiene suficiente fuerza para un gobierno en minoría, tolerado por SPD, o si necesita más socios, o si la actual coalición y sus socios logran una vez más una mayoría de al menos 101 de los 200 escaños en la Cámara.

(Con información de Europa Press y EFE)

Últimas Noticias

Por qué la devastadora guerra de Sudán representa una advertencia para los conflictos del futuro

La implicación de múltiples actores regionales y globales, junto con la falta de liderazgo claro, anticipa una nueva era de guerras fragmentadas y difíciles de resolver, según análisis de Foreign Affairs

Por qué la devastadora guerra

Un ataque masivo ruso con más de 700 bombardeos dejó cinco muertos y miles de personas sin electricidad en Ucrania

Una nueva oleada de ataques con misiles y drones impactó ocho regiones ucranianas durante la madrugada del domingo. Las regiones de Zaporizhzhia y Lviv fueron las más afectadas, con víctimas civiles y daños generalizados

Un ataque masivo ruso con

Mientras avanzan las conversaciones para un acuerdo de Paz en Gaza, los hutíes lanzaron un ataque contra Israel

Las Fuerzas de Defensa israelíes lograron detener un proyectil disparado por la milicia que ocupa parte del territorio de Yemen y que cuenta con el respaldo del régimen de Irán

Mientras avanzan las conversaciones para

Israel halló un taller de armas en Gaza usado por los terroristas de Hamas para el traslado de combatientes y material bélico

La investigación militar reportó, además de ese taller, la existencia de túneles ocultos junto a centros médicos, supuestamente empleados para actividades logísticas y operaciones encubiertas

Israel halló un taller de

El principal aeropuerto de Lituania suspendió sus operaciones por la presencia de globos no identificados

El incidente en Vilna se sumó la una ola de cierres en terminales europeas por la incursión de drones, mientras autoridades europeas debaten nuevas estrategias para proteger el espacio aéreo ante amenazas no tripuladas

El principal aeropuerto de Lituania
MÁS NOTICIAS