
Una nueva flotilla conformada por una decena de barcos navega rumbo a la Franja de Gaza para tratar de romper el bloqueo impuesto por Israel, días después de que los más de 40 buques de la Global Sumud Flotilla fuesen interceptados en alta mar por las fuerzas israelíes.
Cerca de 150 personas viajan ahora a bordo de nueve veleros que partieron el 27 de septiembre desde Catania y del ‘Conscience’, que zarpó este pasado martes desde el puerto desde Otranto. El ‘Conscience’, que ya fue atacado a principios de mayo por drones en aguas internacionales frente a las costas de Malta, navega con seis ciudadanos españoles a bordo, según la organización Rumbo a Gaza.
Esta nueva Flotilla de la Libertad se encuentra al sur de la isla griega de Creta, sin que por ahora esté claro cuándo llegarían a la zona de exclusión que Israel tiene establecida junto a Gaza y en la que se produjo el miércoles por la noche la interceptación de los barcos de la Global Sumud Flotilla.
Las autoridades israelíes ya han advertido de que frenarán cualquier intento de entrar en una “zona de combate activo” y detendrán a todos los tripulantes de los barcos que aspiren a llegar a la Franja. Actualmente, tiene bajo arresto a más de 400 activistas que previsiblemente serán deportados en los próximos días.
El Ejército de Israel ha interceptado este viernes en aguas internacionales el último barco de la Global Sumud Flotilla que aún navegaba hacia la Franja de Gaza, tras abordar entre la noche del miércoles y el jueves otras 41 embarcaciones, deteniendo a cerca de 470 activistas que iban a bordo de la iniciativa humanitaria.
El ‘Marinette’, habría sufrido problemas técnicos durante el recorrido e iba por detrás del resto de embarcaciones de la flotilla, ha sido abordado a primera hora de este viernes por un grupo de militares israelíes armados, según muestra la retransmisión en directo desde la embarcación, que se corta poco después de la interceptación después de que uno de los soldados agarre la cámara.
Por su parte, otra embarcación no identificada que era parte de la Global Sumud Flotilla ha llegado a puerto en Chipre, según las autoridades chipriotas, que han afirmado que los tripulantes pidieron atracar en Larnaca “alegando la necesidad de reabastecimiento y motivos humanitarios”.
Las autoridades de Israel han afirmado este viernes que los 470 activistas que iban a bordo de las embarcaciones interceptadas previamente han pasado ya por un “proceso de inspección” tras su traslado al puerto de la ciudad de Asdod, de cara a su futura deportación, con cuatro parlamentarios y europarlamentarios italianos ya en el aeropuerto de Ben Gurión de cara a su expulsión.
La Global Sumud Flotilla, que intentaba trasladar ayuda humanitaria a Gaza, ha denunciado “un ataque ilegal contra activistas desarmados” y ha abogado por “desafiar la normalidad genocida con desobediencia civil”, ante la ofensiva de Israel contra el enclave en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, encabezados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Rusia bombardeó una estación de trenes en el este de Ucrania: al menos 30 heridos
“Esto es un acto de terrorismo que el mundo no debe ignorar (...) Las palabras ya no bastan. Se necesitan medidas contundentes”, señaló el presidente ucraniano Volodimir Zelensky

Francia aseguró que la respuesta de Hamas al plan de Trump “permite avanzar hacia el fin de la guerra” en Gaza
París instó a las partes “a poner en práctica sin demora el conjunto de las modalidades de este plan”
Giorgia Meloni afirmó que el mundo tiene el deber de aceptar el plan de Donald Trump para Gaza
La primera ministra de Italia sostuvo que “la paz no se materializa cuando se invoca, sino cuando se construye con compromiso, paciencia y valentía”
Israel avanza en los preparativos para la primera fase del plan de Trump en Gaza
En las últimas horas el Ejército adoptó una postura defensiva en el enclave palestino y suspendió los ataques activos, aunque no ha retirado a sus fuerzas del territorio
El Alto Comisionado de la ONU para los DDHH dijo que el plan de paz para Gaza representa una “oportunidad vital”
Volker Turk se mostró esperanzado en que se logre el fin de la guerra en el enclave
