El movimiento GenZ 212, que encabeza las protestas masivas en Marruecos desde hace una semana, exigió este viernes la destitución del gobierno tras días de movilizaciones en las que murieron tres personas y cientos han resultado detenidas.
Las protestas arrancaron la semana pasada y se intensificaron a partir de la difusión de la muerte de ocho mujeres embarazadas en un hospital público de Agadir, un hecho que amplificó la indignación por la desigualdad y el deterioro del sistema sanitario. La presión social aumentó durante seis jornadas consecutivas de manifestaciones en múltiples ciudades, incluidas Rabat, Casablanca y Marrakech, donde los manifestantes reclamaron mejoras urgentes en los servicios estatales, especialmente al observar que el país destina grandes recursos a proyectos de infraestructura como la Copa Africana de Naciones y el Mundial de 2030.
En una declaración difundida a través de canales digitales, el grupo GenZ 212 exigió la destitución del gabinete que encabeza el primer ministro Aziz Akhannouch.
“Demandamos la destitución del gobierno actual por su incapacidad para proteger los derechos constitucionales de los marroquíes y responder a sus demandas sociales”, señaló el grupo, que opera principalmente en la plataforma Discord. Además, reclamaron la “liberación de todas las personas detenidas en relación con las protestas pacíficas”.
El grupo, integrado mayormente por jóvenes, justificó su exigencia en un artículo de la constitución marroquí que otorga al rey la potestad de nombrar y destituir al primer ministro y al gabinete. El grupo también se desmarcó de los actos de vandalismo y violencia observados en algunas ciudades.
En la capital, Rabat, manifestantes ondearon banderas nacionales y corearon consignas como “salud y no sólo estadios”, según registró la agencia AFP, sin reportes de incidentes violentos.
Salé, localidad al norte de la capital marroquí, sufrió una fuerte noche de protestas y varios edificios quedaron calcinados y dañados por el enfrentamiento entre los movilizados y las fuerzas de seguridad. “Estos jóvenes pretenden robar... son más ladrones que los funcionarios a los que acusan de ser ladrones”, sostuvo un residente de Salé a AFP.
El primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch, manifestó este jueves, en su primera declaración pública desde el inicio de los disturbios, la disposición de su gobierno a “entablar diálogo” y “responder a las demandas de los manifestantes”.
“El Gobierno anuncia su disposición a responder a las demandas de la sociedad y también al diálogo y al debate dentro de las instituciones y los espacios públicos”, declaró Ajanuch tras una reunión semanal del Consejo del Gobierno.
El líder de Gobierno confirmó que tres personas murieron durante las protestas del miércoles por la noche, calificando los hechos como “lamentables”. Un portavoz del Ministerio del Interior precisó que las tres víctimas fallecieron tras intentar irrumpir en una estación policial cerca de Agadir.
“Los lamentables acontecimientos de los últimos dos días han dado lugar a una peligrosa escalada que ha socavado la seguridad y el orden públicos, ha causado cientos de heridos, daños a la propiedad pública y privada y, lamentablemente, tres muertos”, afirmó.
El ministro de Salud, Amine Tehraoui, reconoció ante el Parlamento que se están impulsando varias reformas en el sector, aunque subrayó que “aún resultan insuficientes para subsanar las carencias”. Desde el inicio de las protestas, cientos de jóvenes fueron detenidos, y según el cartera de Interior, hasta la noche del miércoles se habían arrestado a más de 400 personas. Los manifestantes exigen el fin de la corrupción y piden por la “libertad, dignidad y justicia social”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
“No te creemos, Lecornu”: el primer ministro francés fracasó en su primer intento de negociar con la oposición
Sébastien Lecornu renunció a usar el artículo 49.3 para aprobar los presupuestos sin votación, pero socialistas, derecha y ultraderecha rechazaron sus propuestas y amenazan con mociones de censura que podrían poner fin a su frágil gobierno
El gobierno alemán advirtió sobre la amenaza de los drones tras la suspensión de operaciones en el aeropuerto de Múnich
Miles de pasajeros debieron reorganizar sus viajes y decenas de vuelos fueron cancelados o desviados la noche previa a un feriado nacional, en una jornada marcada por fuertes medidas de seguridad y la participación de fuerzas federales
Hong Kong ampliará la vigilancia con cámaras de reconocimiento facial impulsadas por IA
La medida se asemeja al sistema de vigilancia de China continental, donde el monitoreo de espacios públicos con tecnología avanzada es habitual

El petrolero de la “flota fantasma” rusa retomó su viaje tras ser retenido en Francia
El buque, interceptado frente a la costa de Saint-Nazaire, generó un duro cruce diplomático entre París y Moscú
Estados Unidos acusó a Gustavo Petro ante la ONU de socavar la paz en Colombia: “Las políticas del presidente en el ámbito de la seguridad y de la paz son irresponsables”
El representante estadounidense ante el Consejo de Seguridad de la ONU sostuvo que las políticas del presidente Petro sobre la seguridad y la paz, tanto en Colombia como en el resto del mundo, “son irresponsables”
