Egipto responsabilizó a Etiopía por las inundaciones en el delta del Nilo tras la inauguración su Gran Presa

El gobierno egipcio afirmó que los niveles inusualmente altos en la región se deben a la mala gestión del polémico embalse creado en el país africano

Guardar
Un agricultor rema en su
Un agricultor rema en su bote tras las inundaciones en la aldea de Dalhamo, cerca de la ciudad de Ashmoun, en el delta del Nilo, Egipto, el viernes 3 de octubre de 2025. (Gehad Gad, Egypt Telegraph vía AP)

Egipto responsabilizó este viernes a Etiopía por el aumento de las aguas del río Nilo y las inundaciones que afectaron esta semana a las provincias de Beheira y Menoufia, en el norte del país. El gobierno egipcio sostiene que los niveles inusualmente altos se deben a la mala gestión de la Gran Presa del Renacimiento (GERD), inaugurada recientemente en territorio etíope.

Las crecidas han sumergido tierras de cultivo e inundado casas en aldeas, muchas de ellas construidas ilegalmente sobre depósitos de limo y sedimentos en los canales del delta. Videos difundidos en redes sociales muestran a residentes de Menoufia caminando entre aguas hasta la cintura y viviendas parcialmente sumergidas. En Ashmoun, las autoridades locales urgieron a agricultores y familias a evacuar sus tierras y hogares. De momento, se desconoce el alcance de los daños. Las autoridades en Menoufia no han ofrecido comentarios ni información oficial sobre las afectaciones.

Etiopía inauguró este mes la GERD, la mayor del continente africano, construida sobre el Nilo Azul, cerca de la frontera con Sudán. Con un costo de casi 5.000 millones de dólares, el proyecto busca duplicar la capacidad de generación eléctrica del país. Sin embargo, Egipto y Sudán denuncian que la obra viola acuerdos históricos de reparto de los recursos hídricos del Nilo.

La Gran Represa de Renacimiento
La Gran Represa de Renacimiento en Benishangul-Gumuz, Etiopía, el 9 de septiembre del 2025. (AP foto/Jackson Njehia)

El Ministerio de Recursos Hídricos y Riego de Egipto aseguró en un comunicado que estaba “monitoreando de cerca los acontecimientos” y calificó las decisiones de Etiopía como “medidas unilaterales imprudentes” en la gestión de una presa “ilegal, que viola el derecho internacional”.

El viernes, el Ministerio destacó que la decisión de Etiopía representa una “amenaza directa para las vidas y la seguridad de los pueblos de los países aguas abajo”, se lee en la declaración.

Por su parte, el gobierno etíope rechaza las acusaciones y afirma que no es responsable de las inundaciones. Asegura que la presa ha servido, en realidad, para “reducir el efecto catastrófico” que las crecidas habrían provocado en la región.

Las inundaciones también golpearon a Sudán, país devastado por la guerra y fronterizo con Egipto y Etiopía. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que alrededor de 100 hogares en Jartum quedaron bajo el agua, obligando a decenas de familias a evacuar.

Ante la emergencia, Egipto anunció que se vio obligado a liberar agua de la presa de Asuán, en el sur del país, incapaz de contener los volúmenes que llegaban desde Etiopía, a más de 2.000 kilómetros de distancia.

Las presas cumplen una doble función: pueden prevenir inundaciones al retener el exceso de agua en épocas de crecida y liberarla de forma gradual para proteger a las poblaciones río abajo; pero también pueden provocarlas si las lluvias superan la capacidad del embalse, si se libera demasiada agua en poco tiempo por una mala gestión, o en casos extremos, si sufren fallos estructurales que obligan a descargas repentinas con efectos devastadores.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

Tras la respuesta de Hamas al plan de Trump, Israel se prepara para la “implementación inmediata” de la primera etapa del plan de paz

El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que “seguiremos trabajando para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel que son coherentes con la visión del presidente Trump”

Tras la respuesta de Hamas

Finlandia inauguró un nuevo mando terrestre de la OTAN en Mikkeli para reforzar el flanco norte frente a Rusia

El espacio, que funcionó como el cuartel general finlandés durante la Segunda Guerra Mundial, alojará tropas aliadas y coordinará operaciones en la región septentrional

Finlandia inauguró un nuevo mando

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

La ONU exigió al régimen

Un fotoperiodista francés murió en Donbás tras un ataque con un dron ruso

El legado de Antoni Lallican trasciende su labor como testigo de la guerra, ya que su trabajo permitió que la realidad de Ucrania llegara al mundo

Un fotoperiodista francés murió en

Rusia lanzó el mayor ataque contra la infraestructura gasífera de Ucrania desde el inicio de la guerra

Con 381 drones y 35 misiles, Moscú golpeó instalaciones clave de Naftogaz en Kharkiv y Poltava, dejando a miles sin suministro y dañando gravemente la red energética antes del invierno. Kiev denunció un “acto de terror” contra civiles

Rusia lanzó el mayor ataque
MÁS NOTICIAS