La Unión Europea apoyó el muro de drones tras incursiones aéreas y acusó a Rusia de violar su espacio fronterizo

La reciente cumbre en Copenhague reunió a líderes del continente para coordinar nuevas estrategias de seguridad regional y definir medidas tecnológicas ante crecientes desafíos geopolíticos que afectan la estabilidad y el futuro de los países miembros

Guardar
El muro de drones integrará
El muro de drones integrará sensores y armamento contra amenazas aéreas (Reuters)

La Unión Europea (UE) decidió apoyar la construcción de una red de defensa aérea frente a la creciente amenaza que representan los drones no identificados en su espacio aéreo.

El anuncio se realizó durante una cumbre en Copenhague, tras una serie de incidentes que forzaron el cierre temporal de varios aeropuertos daneses y la detección de aeronaves desconocidas sobre Polonia y Estonia, según informó la agencia Reuters.

“Europa necesita reforzar nuestra producción de drones y capacidades antidrones, lo que incluye construir una red europea de medidas que pueda proteger y neutralizar intrusiones externas”, dijo la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

Mette Frederiksen destacó la necesidad
Mette Frederiksen destacó la necesidad de incrementar la producción europea de drones (Reuters)

Al mismo tiempo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presentó el concepto del muro de drones”: una infraestructura que incorporaría sensores y armamento para detectar, rastrear y neutralizar amenazas a lo largo de la frontera oriental europea, con protección adicional para las regiones del sur.

Von der Leyen advirtió que Rusia busca “sembrar división y ansiedad” en Europa y subrayó que el escudo propuesto será de “360 grados” para responder a conflictos híbridos, migración instrumentalizada y otras operaciones no convencionales.

Von der Leyen alertó sobre
Von der Leyen alertó sobre las tácticas de Rusia para dividir a Europa (Reuters)

Durante la cumbre, sistemas antidrones y contingentes militares de Francia, Alemania, Suecia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Finlandia y Ucrania reforzaron la seguridad danesa, según Straits Times. Las autoridades prohibieron temporalmente todos los vuelos de drones sobre Dinamarca durante los debates, explicó Reuters.

Entre los puntos principales de la agenda, se incluyó la propuesta de usar activos rusos congelados en Europa para financiar un préstamo de 140.000 millones de euros a Ucrania, iniciativa difundida por Straits Times en el marco del aumento del respaldo europeo a Kiev frente a la invasión rusa.

Además, António Costa, presidente del Consejo Europeo, respaldó la idea de una defensa territorial integral y sostuvo: “Las fronteras de Europa solo serán seguras si todas las fronteras europeas son seguras con un planteamiento de 360 grados”, según Europa Press.

António Costa defendió una estrategia
António Costa defendió una estrategia de defensa integral para todas las fronteras europeas (Reuters)

La amplitud de la futura red fue un punto de debate, ya que líderes como Giorgia Meloni, presidenta de Italia, y Kyriakos Mitsotaki, su homólogo de Grecia, insistieron en que la estrategia no debe limitarse a la frontera oriental.

Meloni y Mitsotakis coincidieron en
Meloni y Mitsotakis coincidieron en ampliar la protección aérea a todas las áreas vulnerables (Reuters)

Meloni afirmó que restringir el foco sería un error, subrayando la extensión de las fronteras de la UE. Por otro lado, Mitsotakis, junto con el mandatario de España, Pedro Sánchez, defendieron la necesidad de incluir el sur y otras áreas expuestas, relacionando incluso la emergencia climática con la seguridad nacional.

Este plan surge de la inquietud dentro de la UE por las violaciones del espacio aéreo europeo desde el inicio de la ofensiva rusa sobre Ucrania en 2022. Los recientes incidentes han puesto en evidencia la limitada capacidad de respuesta europea frente a amenazas no convencionales.

(Con información de Reuters y Europa Press)

Últimas Noticias

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

La ONU exigió al régimen

Un fotoperiodista francés murió en Donbás tras un ataque con un dron ruso

El legado de Antoni Lallican trasciende su labor como testigo de la guerra, ya que su trabajo permitió que la realidad de Ucrania llegara al mundo

Un fotoperiodista francés murió en

Rusia lanzó el mayor ataque contra la infraestructura gasífera de Ucrania desde el inicio de la guerra

Con 381 drones y 35 misiles, Moscú golpeó instalaciones clave de Naftogaz en Kharkiv y Poltava, dejando a miles sin suministro y dañando gravemente la red energética antes del invierno. Kiev denunció un “acto de terror” contra civiles

Rusia lanzó el mayor ataque

Donald Trump y Mark Carney se reunirán en Estados Unidos el próximo martes

La visita del primer ministro canadiense busca reforzar la relación bilateral en comercio y seguridad, mientras resurgen las fricciones por los aranceles

Donald Trump y Mark Carney

El Ejército de Ucrania recupera terreno en la región de Donetsk y refuerza su posición en el frente oriental

Las tropas de Kiev liberaron unos 180 km² cerca de Dobropilia y expulsaron a unidades rusas de más de 200 km² adicionales, en lo que analistas consideran uno de los mayores avances en dos años

El Ejército de Ucrania recupera
MÁS NOTICIAS