El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel informó este jueves que los activistas de la Flotilla Global Sumud (GSF) están siendo trasladados a territorio israelí antes de iniciar los procedimientos de deportación hacia Europa. Según las autoridades, los pasajeros se encuentran sanos y bajo custodia.
Imágenes de los participantes fueron difundidas por la cancillería israelí en la red X. El ministerio indicó que el traslado se realiza “de forma segura y pacífica”, y que los activistas detenidos permanecerán en Israel hasta concretar su repatriación.
Horas antes, la GSF había denunciado que trece de sus barcos fueron interceptados “ilegalmente”. Entre las embarcaciones detenidas figuran los barcos Adara, Alma, Aurora, Dir Yasín, Grande Blu, Hio, Huga, Morgana, Otaria, Seulle, Spectre, Yulara y Sirius.
La organización afirmó que las fuerzas israelíes abordaron barcos en aguas internacionales, cortaron las transmisiones en vivo y las comunicaciones, y utilizaron cañones de agua contra algunas embarcaciones. Calificó la operación de “ataque ilegal contra humanitarios desarmados” y exigió a la comunidad internacional que intervenga para garantizar la seguridad y liberación inmediata de los activistas.
Tras la intercepción de varias embarcaciones de la Flotilla, se desataron protestas en numerosas ciudades. En Europa hubo concentraciones en Barcelona, Atenas, Bruselas, Berlín, Nápoles y Roma, mientras que en Túnez y Turquía también se registraron movilizaciones.
En la capital italiana, unas 10.000 personas marcharon desde la estación Termini hasta el Palacio Chigi, sede del Gobierno. En Bruselas, Berlín y Atenas las manifestaciones se concentraron frente a edificios oficiales.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Israel defendió la operación, asegurando que los pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí y se encuentran “sanos y salvos”. En un mensaje publicado en redes, la cancillería israelí ironizó mencionando a la activista sueca Greta Thunberg, a quien identificó como parte de la flotilla: “Greta y sus amigos están sanos y salvos”.
La intervención naval se produjo tras varias advertencias radiofónicas de la Marina israelí, que instó a los barcos a cambiar de rumbo y señaló que la entrega de ayuda humanitaria a Gaza debía realizarse “a través de los canales establecidos”.
Israel sostiene que la medida es necesaria por razones de seguridad, mientras que los organizadores de la flotilla denuncian que el bloqueo constituye una violación del derecho internacional y de los derechos humanos de la población palestina.
El proceso de deportación de los activistas interceptados podría prolongarse varios días. Una vez completados los trámites administrativos, las autoridades israelíes procederán a repatriar a los pasajeros a sus países de origen en Europa.
Entretanto, los organizadores de la flotilla han advertido que no abandonarán su objetivo de seguir intentando romper el bloqueo a Gaza con nuevas embarcaciones en los próximos meses.
23 barcos continúan rumbo a Gaza
Según el rastreador oficial de la Flotilla Global Sumud, 23 embarcaciones continúan en el océano en dirección a la Franja de Gaza.
Además, el "Mikeno", uno de los buques, ya se encuentra muy próximo al enclave palestino, al haber llegado a sus aguas territoriales gazatíes sin ser interceptado por el Ejército de Israel, a unos 15 kilómetros del terreno. De no ser frenado en el último momento, estaría cerca de desembarcar.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Rusia lanzó ataque un masivo con misiles y drones contra la infraestructura energética de varias regiones de Ucrania
Las autoridades ucranianas reportaron daños en Poltava, Odessa y Dnipro tras una serie de bombardeos nocturnos. Hasta el momento se desconocen los daños provocados
Desconexión total en pleno siglo XXI: el día que una isla del Pacífico quedó aislada del mundo
La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha‘apai, en enero de 2022, dejó a Tonga sin acceso a comunicaciones internacionales, afectando la vida económica y social por varias semanas

La Policía británica identificó a las dos víctimas del ataque terrorista en una sinagoga de Manchester durante Yom Kippur
Se trata de Adrian Daulby, de 53 años, y Melvin Cravitz, de 66, ambos residentes de Crumpsall, al norte de la ciudad
Taiwán reforzará su vigilancia militar ante posibles maniobras hostiles de China durante la conmemoración del Día Nacional
El ministro de Defensa, Wellington Koo, confirmó el despliegue adicional de sistemas de misiles Sky Bow III en las islas estratégicas y afirmó que el gobierno permanecerá atento a todos los movimientos de Pekín en los próximos días

Seis minutos que aterrorizaron Manchester: la cronología del ataque a la sinagoga durante Yom Kippur
En pleno servicio religioso, un agresor embistió el templo de Heaton Park, asesinó a dos personas e hirió a cuatro más antes de ser abatido por la policía
