Europa acelera el plan para crear un “muro de drones” ante la amenaza rusa en la frontera oriental

Fabricantes de defensa y líderes políticos impulsan una estrategia conjunta para reforzar la protección aérea tras recientes incursiones, mientras crece la presión por una respuesta coordinada frente a riesgos en la región

Guardar
El presidente de Ucrania, Volodímir
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; el primer ministro de Polonia, Donald Tusk; el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic; el Taoiseach (primer ministro) de Irlanda, Micheal Martin; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el primer ministro de Hungría, Viktor Orban; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen; la primera ministra de Letonia, Evika Silina; el canciller de Austria, Christian Stocker; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda; el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson; el primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof; el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden; el presidente de Rumanía, Nicusor Dan; la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas; el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo; el primer ministro de Bélgica, Bart De Wever; el primer ministro de Estonia, Kristen Michal; el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides; el primer ministro de Malta, Robert Abela; el primer ministro de Bulgaria, Rosen Zhelyazkov, y otros líderes posan para una foto de familia el día de la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague, Dinamarca, el 2 de octubre de 2025 (Reuters)

El reciente impulso de la Unión Europea para crear una barrera de drones en su flanco oriental ha sido recibido con entusiasmo por los principales fabricantes de defensa del continente, quienes consideran que esta iniciativa representa una respuesta necesaria ante el aumento de amenazas en la región. La propuesta, que busca fortalecer la protección frente a incursiones aéreas, ha cobrado fuerza tras una serie de incidentes recientes que han puesto en alerta a varios países miembros.

Durante una reunión celebrada en Copenhague, decenas de líderes políticos debatieron estrategias para reforzar la defensa europea, centrándose especialmente en la financiación y la operatividad de proyectos como el muro de drones.

En este contexto, el fabricante sueco Saab expresó su disposición a colaborar, señalando que “la amenaza de los drones está aumentando rápidamente tanto en contextos civiles como militares y un esfuerzo colaborativo europeo podría enfrentar eficazmente este desafío”, según declaró Mattias Rådström, jefe de relaciones con los medios de Saab, a CNBC por correo electrónico.

El concepto de una defensa multicapa basada en drones ha ganado tracción en las últimas semanas, impulsado por reportes de incursiones en el espacio aéreo de países como Polonia, Estonia, Lituania y Rumanía, todos miembros de la UE y la OTAN situados cerca de la frontera con Rusia.

Estos incidentes, que supuestamente involucran aviones o drones rusos, han generado preocupación sobre la seguridad regional. A su vez, Dinamarca y Noruega han informado la presencia de drones no identificados en su espacio aéreo, lo que ha provocado interrupciones significativas en aeropuertos y el tráfico aéreo.

Aunque Rusia ha rechazado las acusaciones, calificándolas de “infundadas”, la sucesión de episodios ha intensificado la presión para establecer una defensa más robusta. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó a principios de septiembre la urgencia de atender el llamado de los países bálticos y construir una barrera de drones, describiéndola como “la base de una defensa creíble”.

El presidente de Ucrania, Volodímir
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, habla con los miembros de los medios de comunicación el día de la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague, Dinamarca, el 2 de octubre de 2025 (Reuters)

El sector industrial ha respondido con interés. El contratista británico BAE Systems, que ha expandido rápidamente su portafolio de drones, destacó que ya proporciona “la columna vertebral del poder aéreo europeo” a través del papel del Typhoon en la vigilancia aérea de la OTAN. Un portavoz de la empresa afirmó a CNBC que “estamos preparados para apoyar aún más las iniciativas y necesidades de los aliados y socios de la OTAN”.

Por su parte, el fabricante alemán Rheinmetall señaló que la cumbre de la UE coincide con un “alto nivel de interés” en los sistemas aéreos no tripulados (UAS) y en las tecnologías de defensa contra drones. Un portavoz de Rheinmetall explicó que “los drones son objetivos relativamente fáciles de combatir porque suelen volar despacio y a muy baja altura”. No obstante, advirtió que el verdadero reto reside en “detectar y diferenciar entre drones pequeños (mini y micro drones) y en defenderse de ataques en enjambre”. Según la empresa, la defensa basada en cañones representa la medida más eficaz en términos de coste y fiabilidad para neutralizar drones a corta distancia, ya que “es la única medida rentable”.

En paralelo a las discusiones políticas, el Ministerio de Defensa de Dinamarca informó que varias naciones europeas han aportado equipos, conocimientos y personal especializados en defensa antidrone para reforzar la protección del país durante la semana. Ucrania, con experiencia acumulada tras tres años de guerra con Rusia, también ha compartido su pericia en este ámbito con Dinamarca.

El interés en la iniciativa no se limita a los grandes conglomerados. Jens Holzapfel, director comercial de la empresa sueca Nordic Air Defense (NAD), calificó el plan como “audaz y ambicioso”, y manifestó que “toda inversión en defensa contra drones es muy necesaria y resulta alentador ver a los líderes europeos unirse en torno a una percepción común de la amenaza”.

No obstante, Holzapfel advirtió sobre posibles dificultades asociadas al proyecto. Considera que el término “muro de drones” puede inducir a una visión simplista, ya que en realidad se trataría de “una red de radares, otros sensores y contramedidas que deben ser interoperables e integrados”. Además, subrayó la importancia de que la UE no pierda de vista el riesgo de ataques con drones lanzados desde dentro de su propio territorio, recordando que tanto actores estatales como no estatales podrían verse inspirados por el ataque con drones “Spiderweb” de Ucrania contra objetivos estratégicos en Rusia a principios de año.

Holzapfel expresó su preocupación por la posibilidad de que la iniciativa se vea obstaculizada por la burocracia europea y las disputas entre Estados miembros sobre el control y la participación de las empresas. “Me preocupa que no logremos implementar esto a la velocidad que se requiere”, concluyó.

Últimas Noticias

El aeropuerto de Múnich suspendió sus operaciones por segundo día consecutivo tras un nuevo avistamiento de drones no autorizados

La administración aeroportuaria detuvo el tráfico aéreo como consecuencia del sobrevuelo de los dispositivos. La decisión afectó a más de 6.500 pasajeros y generó una respuesta urgente de seguridad

El aeropuerto de Múnich suspendió

La primera etapa del plan de Trump y los 20 puntos de la propuesta para poner fin a la guerra en Gaza

El proyecto liderado por el presidente estadounidense incluye acciones diplomáticas y militares, buscando alcanzar un acuerdo definitivo que permita la estabilidad en la región y la protección de la población civil

La primera etapa del plan

Tras la respuesta de Hamas al plan de Trump, Israel se prepara para la “implementación inmediata” de la primera etapa del plan de paz

El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que “seguiremos trabajando para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel que son coherentes con la visión del presidente Trump”

Tras la respuesta de Hamas

Finlandia inauguró un nuevo mando terrestre de la OTAN en Mikkeli para reforzar el flanco norte frente a Rusia

El espacio, que funcionó como el cuartel general finlandés durante la Segunda Guerra Mundial, alojará tropas aliadas y coordinará operaciones en la región septentrional

Finlandia inauguró un nuevo mando

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

La ONU exigió al régimen
MÁS NOTICIAS