Elecciones indirectas en Siria: el primer intento de reconstrucción institucional bajo la presidencia de Ahmed al-Sharaa

El proceso electoral, que se llevará a cabo el 5 de octubre, utiliza un sistema con delegados y comités locales encargados de seleccionar a los representantes legislativos

Guardar
Ahmed al-Sharaa asumió la presidencia
Ahmed al-Sharaa asumió la presidencia interina de Siria tras la caída del régimen anterior (Europa Press)

En una Siria profundamente alterada tras casi quince años de conflicto, el país se prepara para celebrar elecciones parlamentarias indirectas bajo la autoridad del presidente interino Ahmed al-Sharaa, marcadas por un entramado político y administrativo inédito.

La cita electoral tendrá lugar el próximo domingo 5 de octubre, convirtiéndose en el primer intento de reconfiguración institucional desde la caída del dictador Bashar al-Assad. El mecanismo, atípico en democracias convencionales, refleja la devastación y el futuro incierto de la nación.

Las nuevas elecciones representan el
Las nuevas elecciones representan el primer proceso institucional tras la era Assad (Saudi Press Agency via AP, Archivo)

Las elecciones no permiten el voto directo de la ciudadanía. En su lugar, la selección de los parlamentarios recae en comités locales, colegios electorales y en el propio presidente.

El sistema prevé 210 escaños en el Parlamento. El presidente interino designará directamente 70, mientras que los 140 restantes serán ocupados por representantes elegidos a través de la red de colegios electorales.

Al mismo tiempo, en cada distrito, los respectivos comités escogen delegados que conforman los órganos electorales principales, responsables de elegir a los parlamentarios. No existe un registro electoral común, ni un censo nacional actualizado; las estructuras comunitarias y remanentes de las administraciones provinciales sostienen el actual andamiaje.

El nuevo parlamento sirio estará
El nuevo parlamento sirio estará formado por 210 escaños según el esquema de transición (EFE)

La agencia Anadolu Ajansi informa que el plazo para presentar candidaturas se abrirán mañana. El Comité Superior para las Elecciones a la Asamblea Popular recibió y revisó postulaciones según la normativa emergente y lo dispuesto en el decreto presidencial firmado el pasado 27 de agosto por Ahmed al-Sharaa.

La Asamblea tendrá una composición transitoria de alrededor de dos años y medio. Este periodo se plantea como una etapa experimental, orientada hacia un futuro proceso más amplio e inclusivo, aunque existen pocas garantías para aumentar la representación.

Por otro lado, el proceso no prevé cuotas para mujeres ni minorías religiosas o étnicas, una omisión señalada por críticos del sistema. En Afrín, la única zona mayoritariamente kurda donde hay elecciones, la lista publicada incluye 15 kurdos y 10 árabes, cifra que supera la proporción árabe previa en la región.

France 24 destacó que la elección tiene un peso simbólico para los sectores que aspiran a reconstrucción tras catorce años de guerra civil.

Bandos opositores y aliados internacionales
Bandos opositores y aliados internacionales marcaron la dinámica de la guerra siria (AP Photo/Ghaith Alsayed)

La mera celebración de comicios, aunque sean indirectos, es vista por algunos como un paso adelante respecto al periodo anterior de represión.

Según el medio Kindustan 24, la recepción de candidaturas se realizará mañana, seguida por una jornada de silencio electoral el sábado; la votación general tendrá lugar el domingo y la difusión de resultados está prevista para el lunes siguiente.

Los mandatos de la Asamblea tendrán una duración máxima de 30 meses, periodo en el que el gobierno interino prevé trabajar en la organización de una consulta popular más representativa, aunque la viabilidad de este objetivo permanece incierta.

Últimas Noticias

Donald Trump y Mark Carney se reunirán en Estados Unidos el próximo martes

La visita del primer ministro canadiense busca reforzar la relación bilateral en comercio y seguridad, mientras resurgen las fricciones por los aranceles

Donald Trump y Mark Carney

El Ejército de Ucrania recupera terreno en la región de Donetsk y refuerza su posición en el frente oriental

Las tropas de Kiev liberaron unos 180 km² cerca de Dobropilia y expulsaron a unidades rusas de más de 200 km² adicionales, en lo que analistas consideran uno de los mayores avances en dos años

El Ejército de Ucrania recupera

El secretario general de la ONU elogió la respuesta de Hamas al acuerdo de paz en Gaza

El viernes, el secretario general de la ONU, António Guterres, celebró la disposición declarada de Hamas a liberar rehenes en virtud del acuerdo de paz de Gaza anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump

El secretario general de la

Donald Trump se pronunció sobre la respuesta de Hamas a su plan para Gaza: “Creo que están listos para la paz”

El presidente de Estados Unidos instó a Israel a detener los bombardeos sobre el enclave palestino tras el comunicado del grupo terrorista sobre su propuesta de 20 puntos

Donald Trump se pronunció sobre

El director del OIEA Rafael Grossi negocia con Rusia y Ucrania para restablecer el suministro eléctrico de la central nuclear de Zaporizhzhia

La planta nuclear más grande de Europa lleva diez días operando únicamente con generadores de emergencia tras la desconexión de su última línea eléctrica, en medio de los combates en el frente de guerra

El director del OIEA Rafael
MÁS NOTICIAS