
El canciller de Francia, de visita en Arabia Saudita, consideró este jueves que Hamas “perdió” frente a Israel y que debe aceptar su “rendición“, en momentos en que el grupo terrorista palestino examina un plan de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza.
“Hamas tiene una responsabilidad muy fuerte en la catástrofe vivida por los palestinos. Ha perdido. Debe resignarse a su propia rendición“, declaró el ministro Jean-Noël Barrot a AFP.
Tras la publicación, el lunes, del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump, aprobado públicamente por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Barrot reiteró este jueves el apoyo de Francia a esa iniciativa.
“Aplaudimos el plan y queremos trabajar en su puesta en marcha para poner fin a la guerra, al hambre y al sufrimiento en Gaza”, dijo Barrot.

El ministro insistió en el aislamiento de Hamas y recordó que el 12 de septiembre, en la Asamblea General de la ONU se votó por amplia mayoría un texto presentado por París y Riad que defiende un futuro Estado palestino en el que Hamas quedaría al margen.
El plan de Trump prevé un alto al fuego en 72 horas, el desarme de Hamas y la retirada progresiva de Israel a Gaza.
El presidente estadounidense le había dado a Hamas un plazo de “tres o cuatro días” para aceptar su propuesta.
Trump insistió en que “sólo estamos esperando a Hamas” y advirtió que una eventual negativa a la propuesta significaría “un futuro muy triste” para el enclave. Cuestionado por la posibilidad de modificar términos del acuerdo, respondió que el margen para renegociaciones sería “no mucho”, acotando así la flexibilidad para enmiendas de última hora.
Por otra parte, las fuerzas de Israel intensificaron sus operaciones militares en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, al tiempo que aumenta la presión internacional sobre Hamas para que acepte la propuesta de alto el fuego.
En un comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), se informó que diferentes divisiones del ejército realizaron allanamientos en la ciudad de Gaza, donde confiscaron armas, eliminaron combatientes considerados como terroristas y destruyeron infraestructura utilizada por milicias armadas.
La División 36 de las FDI incursionó en un edificio militar, localizando “una gran cantidad de armas y equipo militar”, y destruyó puntos logísticos. Por su parte, las divisiones 98 y 99 reportaron ataques aéreos y terrestres que resultaron en la muerte de más combatientes en distintas zonas de la ciudad. Las FDI agregaron que sus tropas continúan avanzando con el respaldo de inteligencia y potencia de fuego para “eliminar células terroristas de Hamas”, además de haber recogido equipo táctico que quedó abandonado tras el repliegue de combatientes palestinos.
Entre el material incautado figuran chalecos, cargadores, granadas, mapas y cámaras utilizadas para la planificación de operaciones y tareas terroristas, los cuales fueron entregados a las agencias de inteligencia israelíes para mayor análisis.
De acuerdo con el comunicado castrense, estas acciones forman parte de la denominada Operación Carros de Gideon II. El ejército aseguró que el combate se desarrolla en “un espacio denso y urbanizado”, combinando acciones encubiertas, inteligencia y ataques precisos. Los soldados actúan en condiciones de alta complejidad, registrando intensos combates y detectando la huida apresurada de miembros de las facciones armadas de Gaza.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Canadá acusó a China y Rusia de intentar manipular sus elecciones de abril
Un informe oficial del grupo SITE detalló operaciones de desinformación y campañas de desprestigio impulsadas desde Beijing y Moscú
Egipto aseguró que Hamas no tendrá “ningún papel” en el futuro de Gaza
El Cairo está trabajando, junto con Qatar y Turquía, convencer al grupo terrorista palestino de responder positivamente al plan de Trump
Siete bebés fallecieron tras un brote bacteriano en un hospital de Rumania
Las autoridades de salud analizaron deficiencias en los sistemas de higiene y supervisión clínica, detectaron irregularidades administrativas y sanciones económicas en un establecimiento médico de Iasi

Huelga general en Francia: 85.000 personas se manifestaron en contra del plan presupuestario del primer ministro Lecornu
La jornada de protestas, convocada por varios sindicatos, buscó presionar al gobierno francés frente a los recortes previstos para 2026

El Gobierno de Marruecos promete diálogo tras las protestas violentas, pero los jóvenes convocaron nuevas manifestaciones
El primer ministro Aziz Ajanuch llamó al diálogo tras cinco días de disturbios que dejaron tres muertos y más de 350 heridos. El colectivo GenZ 212 mantiene la presión en las calles y exige mejoras en salud y educación
