Lluvias extremas en la región ucraniana de Odesa dejan al menos nueve muertos y obligan a evacuar a decenas de personas

El fenómeno meteorológico saturó el sistema de alcantarillado local y dejó numerosos vehículos y viviendas anegados. La ciudad registró en solo siete horas el equivalente a casi dos meses de lluvias normales

Guardar
El Servicio Estatal de Emergencias
El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania mostró las consecuencias de la trágica inundación en Odesa (Facebook)

Al menos nueve personas murieron en la ciudad portuaria de Odesa, Ucrania, debido a una tormenta torrencial que azotó la región este miércoles, informaron los servicios de emergencia estatales. El fenómeno climático dejó a la ciudad bajo niveles históricos de precipitaciones y exigió una movilización masiva de rescatistas para atender emergencias, evacuar atrapados y recuperar vehículos inundados.

La devastadora inundación destruyó hogares
La devastadora inundación destruyó hogares por completo (Facebook)

Según el alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, la ciudad registró en solo siete horas el equivalente a casi dos meses de lluvias normales.

Ningún sistema de alcantarillado puede resistir semejante carga”, declaró Trukhanov desde su canal de Telegram, al tiempo que resaltó la magnitud del impacto sobre la infraestructura urbana y el colapso del drenaje pluvial.

Miembros del Servicio Estatal de
Miembros del Servicio Estatal de Emergencias auxiliaron a ucranianos en medio de la catástrofe (Facebook)

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania detalló en un comunicado que “actualmente, se sabe que han muerto nueve personas, incluida una niña”. Los equipos de rescate participaron durante toda la noche para liberar a personas de vehículos sumergidos, evacuar viviendas inundadas y localizar a desaparecidos.

Toda la noche, los rescatistas estuvieron ayudando a evacuar personas de trampas de agua, retirando coches, bombeando agua de edificios y buscando a una niña desaparecida, hallada a las 7 de la mañana”, informó la agencia.

El balance operativo incluye 362 personas rescatadas, 227 vehículos evacuados y la intervención de 255 bomberos y voluntarios, apoyados por 68 unidades de maquinaria pesada.

Los uniformados del Servicio Estatal
Los uniformados del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania trabajaron codo a codo rescatando a sus compatriotas (Facebook)

Además, psicólogos de la agencia fueron desplegados para asistir a los afectados por el desastre, especialmente entre las familias de las víctimas. La tormenta, que se concentró en la noche del 30 de septiembre y primeras horas del 1 de octubre, transformó calles y avenidas en arterias intransitables, obligando a las autoridades locales a restringir el tránsito e interrumpir múltiples servicios urbanos.

Una víctima de las lluvias
Una víctima de las lluvias extremas fue auxiliada por el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania y su camión (Facebook)

Nuevo ataque en Kharkiv

Mientras la situación de emergencia se desarrollaba en el sur, otro frente crítico se abría en el noreste del país. En Kharkiv, segunda ciudad más grande de Ucrania y próxima a la frontera con Rusia, un ataque con bomba aérea guiada por parte de las fuerzas rusas dejó seis heridos y múltiples incendios. La información fue confirmada por Oleh Synehubov, gobernador regional, a través de Telegram. “Cinco de los lesionados, todos adultos, han sido hospitalizados”, especificó Synehubov.

El alcalde Ihor Terekhov reportó que el ataque nocturno provocó varios incendios, entre ellos uno en el mercado central de la ciudad y otros en zonas residenciales. Imágenes distribuidas por medios locales exhiben a equipos de bomberos tratando de contener las llamas en puestos de venta y estructuras adyacentes, mientras el humo cubría varias cuadras.

Ihor Terekhov informó los detalles
Ihor Terekhov informó los detalles del ataque ruso contra Kharkiv (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy)

La región de Kharkiv ha soportado bombardeos de manera regular desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Las autoridades ucranianas y ciudadanos documentan cada semana nuevos episodios que afectan zonas urbanas, servicios básicos e infraestructura civil. Aunque tanto Rusia como Ucrania niegan dirigir ataques contra civiles, ambos gobiernos enfatizan que sus operaciones se orientan a objetivos estratégicos para afectar la capacidad de combate del adversario.

No hubo un pronunciamiento inmediato de Moscú sobre el bombardeo más reciente en Kharkiv. Mientras tanto, las agencias de emergencia y las autoridades locales mantienen activos los operativos de asistencia y análisis de daños tanto en el sur como en el noreste del país.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Murió Jane Goodall, la reconocida defensora de los derechos de los animales

“Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una defensora incansable de la protección y restauración de nuestro mundo natural”, afirmó el Instituto Jane Goodall en un comunicado emitido el miércoles

Murió Jane Goodall, la reconocida

Cierre del Gobierno: el Senado de Estados Unidos rechazó dos propuestas para salir de la parálisis presupuestaria

La iniciativa, impulsada por Donald Trump, apenas sumó tres votos demócratas y quedó muy lejos de los 60 apoyos necesarios

Cierre del Gobierno: el Senado

Cómo es el viaje en tren de pasajeros más largo del mundo: de Portugal a Singapur

Considerado el más extenso del planeta, no solo representa un reto técnico, sino que también una experiencia única marcada por desafíos migratorios y logísticos

Cómo es el viaje en

Condenaron a muerte a Joseph Kabila, ex presidente del Congo: qué crímenes se le imputan

Tras dieciocho años en el poder y un largo silencio desde su marcha en 2019, permaneció fuera del país en un exilio autoimpuesto hasta 2023. Pero fue juzgado en ausencia y no hay precisión sobre su paradero

Condenaron a muerte a Joseph

Pese a las repetidas violaciones del espacio aéreo cometidas por los aviones y drones rusos, el Kremlin acusa a Occidente y amenaza: “Tomaremos medidas”

El portavoz del gobierno de Putin señaló que hay provocaciones que “no favorecen la libertad comercial” en el mar Báltico y negó tener datos del buque petrolero retenido en Francia, sospechoso de ser parte de la flota fantasma de Moscú

Pese a las repetidas violaciones
MÁS NOTICIAS