
Al menos nueve personas murieron en la ciudad portuaria de Odesa, Ucrania, debido a una tormenta torrencial que azotó la región este miércoles, informaron los servicios de emergencia estatales. El fenómeno climático dejó a la ciudad bajo niveles históricos de precipitaciones y exigió una movilización masiva de rescatistas para atender emergencias, evacuar atrapados y recuperar vehículos inundados.

Según el alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, la ciudad registró en solo siete horas el equivalente a casi dos meses de lluvias normales.
“Ningún sistema de alcantarillado puede resistir semejante carga”, declaró Trukhanov desde su canal de Telegram, al tiempo que resaltó la magnitud del impacto sobre la infraestructura urbana y el colapso del drenaje pluvial.

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania detalló en un comunicado que “actualmente, se sabe que han muerto nueve personas, incluida una niña”. Los equipos de rescate participaron durante toda la noche para liberar a personas de vehículos sumergidos, evacuar viviendas inundadas y localizar a desaparecidos.
“Toda la noche, los rescatistas estuvieron ayudando a evacuar personas de trampas de agua, retirando coches, bombeando agua de edificios y buscando a una niña desaparecida, hallada a las 7 de la mañana”, informó la agencia.
El balance operativo incluye 362 personas rescatadas, 227 vehículos evacuados y la intervención de 255 bomberos y voluntarios, apoyados por 68 unidades de maquinaria pesada.

Además, psicólogos de la agencia fueron desplegados para asistir a los afectados por el desastre, especialmente entre las familias de las víctimas. La tormenta, que se concentró en la noche del 30 de septiembre y primeras horas del 1 de octubre, transformó calles y avenidas en arterias intransitables, obligando a las autoridades locales a restringir el tránsito e interrumpir múltiples servicios urbanos.

Nuevo ataque en Kharkiv
Mientras la situación de emergencia se desarrollaba en el sur, otro frente crítico se abría en el noreste del país. En Kharkiv, segunda ciudad más grande de Ucrania y próxima a la frontera con Rusia, un ataque con bomba aérea guiada por parte de las fuerzas rusas dejó seis heridos y múltiples incendios. La información fue confirmada por Oleh Synehubov, gobernador regional, a través de Telegram. “Cinco de los lesionados, todos adultos, han sido hospitalizados”, especificó Synehubov.
El alcalde Ihor Terekhov reportó que el ataque nocturno provocó varios incendios, entre ellos uno en el mercado central de la ciudad y otros en zonas residenciales. Imágenes distribuidas por medios locales exhiben a equipos de bomberos tratando de contener las llamas en puestos de venta y estructuras adyacentes, mientras el humo cubría varias cuadras.

La región de Kharkiv ha soportado bombardeos de manera regular desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Las autoridades ucranianas y ciudadanos documentan cada semana nuevos episodios que afectan zonas urbanas, servicios básicos e infraestructura civil. Aunque tanto Rusia como Ucrania niegan dirigir ataques contra civiles, ambos gobiernos enfatizan que sus operaciones se orientan a objetivos estratégicos para afectar la capacidad de combate del adversario.
No hubo un pronunciamiento inmediato de Moscú sobre el bombardeo más reciente en Kharkiv. Mientras tanto, las agencias de emergencia y las autoridades locales mantienen activos los operativos de asistencia y análisis de daños tanto en el sur como en el noreste del país.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Comenzó en Siria el primer juicio a presuntos involucrados en la violencia y las matanzas sectarias de marzo
Catorce sospechosos comparecen en Alepo por su presunta participación en la ola de violencia que dejó cerca de 1.500 civiles alauitas muertos, en el episodio más sangriento desde la caída del régimen de Assad

Ucrania confirmó por primera vez que atacó territorio ruso con misiles ATACMS estadounidenses
El Estado Mayor ucraniano anunció que continuará empleando estas armas de largo alcance mientras Kiev solicita misiles Tomahawk con un rango superior a los 2.500 kilómetros

Trump recibió al príncipe heredero de Arabia Saudita, que anunció inversiones en Estados Unidos por un billón de dólares
El acuerdo incluye fondos para sectores estratégicos como tecnología avanzada, inteligencia artificial y energía, además de negociaciones para la compra de aviones F-35 y cooperación nuclear civil
Netanyahu exigió la expulsión de Hamas de Gaza tras el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU al plan de paz de Trump
El primer ministro de Israel sostuvo que el futuro de la Franja debe estar libre de la influencia islamista y defendió la desmilitarización total planteada en la nueva hoja de ruta internacional
Estos son los rasgos que comparten los CEOs más influyentes del planeta, según un informe global
El trabajo realizado por McKinsey & Company y citado por la revista Fortune revela aspectos esenciales que ostentan los líderes de las empresas más destacadas del mundo. Por qué esta visión desafía las creencias tradicionales sobre las habilidades que realmente impulsan a los ejecutivos de alto nivel



