
Estados Unidos ha sancionado a una supuesta red iraní de adquisición de armas que apoya el programa de misiles balísticos del país, tras la decisión de la ONU de volver a imponer sanciones a Teherán, según anunció el miércoles el Departamento del Tesoro.
Las sanciones anunciadas por la administración Trump apuntan a decenas de empresas y personas involucradas en la producción de misiles y aviones militares de Irán, un nuevo castigo destinado a respaldar las sanciones recientemente reimpuestas por la ONU contra Teherán por su programa nuclear.
Las medidas de “reactivación” (snapback) de la ONU congelan los activos iraníes en el extranjero, detienen los acuerdos armamentísticos con Teherán y penalizan cualquier desarrollo del programa de misiles balísticos de Irán, entre otras medidas.
Y ahora, el miércoles, el Departamento del Tesoro nombró a 21 entidades y 17 personas involucradas en redes que han ayudado a adquirir tecnología para sistemas avanzados de misiles tierra-aire y la compra ilegal de un helicóptero fabricado en Estados Unidos.
Las sanciones incluyen penas a una red que opera desde Irán, Hong Kong y China para adquirir productos electrónicos de doble uso de origen estadounidense para una empresa controlada por Irán que produce equipos para el ejército iraní.
Además, el Departamento del Tesoro está sancionando a un grupo que opera desde Irán, Alemania, Turquía, Portugal y Uruguay que adquirió un helicóptero de origen estadounidense para el ejército iraní.
“El apoyo del régimen iraní a los grupos terroristas y su búsqueda de armas nucleares amenazan la seguridad de Oriente Medio, Estados Unidos y nuestros aliados en todo el mundo”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
El Departamento del Tesoro colaboró con el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina Federal de Investigaciones para recabar información para estas sanciones.
Estas sanciones son las primeras impuestas por la administración Trump desde que se finalizaron la semana pasada las llamadas sanciones “snapback”.
Con las nuevas sanciones de las Naciones Unidas destinadas a ejercer una mayor presión sobre la República Islámica, los iraníes se preparan para las repercusiones financieras en su economía, en momentos en que la población se ve cada vez más incapaz de adquirir los alimentos que necesita para sobrevivir y está preocupada por su futuro. La moneda iraní, el rial, se encuentra en mínimos históricos, lo que aumenta la presión sobre los precios de los alimentos y hace que la vida cotidiana sea mucho más difícil.
Francia, Alemania y el Reino Unido lideraron los esfuerzos para volver a imponer las sanciones de las Naciones Unidas a Irán por su programa nuclear, aislando aún más a Teherán después de que sus instalaciones atómicas fueran bombardeadas repetidamente durante una guerra de 12 días con Israel.
Citan las restricciones de Teherán a la supervisión de su programa nuclear y el estancamiento de las negociaciones con Estados Unidos.
Irán insiste en que su programa nuclear es pacífico, aunque Occidente y la Agencia Internacional de Energía Atómica afirman que Teherán tuvo un programa de armas organizado hasta 2003.
Aún no está claro cómo responderá Teherán a las nuevas rondas de sanciones.
Últimas Noticias
Estados Unidos solicitó a la ONU sancionar a siete embarcaciones que violaron el embargo comercial a Corea del Norte
Las autoridades estadounidenses afirmaron que los cargueros trasladaron carbón y mineral de hierro hacia China, generando fondos clave para el desarrollo de armas nucleares y misiles balísticos en Pyongyang

Último día de campaña en Nueva York: los candidatos intensifican el pulso a horas de las elecciones
Los candidatos Cuomo, Mamdani y Sliwa movilizaron a sus bases este lunes en un cierre marcado por ataques cruzados, la intervención de Donald Trump y una polémica difusión de anuncios falsos
Israel abatió a dos presuntos terroristas de Hezbollah en ataques en el sur de Líbano
Por su parte, autoridades libanesas reportaron víctimas civiles y denunciaron daños materiales en varias localidades de la zona

OpenAI selló una alianza histórica con Amazon Web Services por UDS 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial
La compañía liderada por Sam Altman accederá a la infraestructura de AWS durante los próximos siete años para escalar sus cargas de trabajo avanzadas de IA
Un diminuto fragmento asirio de 2.700 años hallado en Jerusalén brinda pistas sobre episodios descritos en textos sagrados
El hallazgo de una inscripción cuneiforme asiria en el Monte del Templo respalda relatos del Antiguo Testamento y revela interacciones políticas y fiscales entre el antiguo Imperio Asirio y los reinos locales



