El G7 avanza con su plan para endurecer sanciones contra el petróleo ruso

Los países del Grupo de los Siete preparan nuevas medidas coordinadas para frenar el comercio energético de Rusia, buscando cortar el financiamiento a la guerra en Ucrania y ampliar la presión sobre aliados de Moscú

Guardar
El petrolero SCF Surgut, propiedad
El petrolero SCF Surgut, propiedad del principal grupo petrolero ruso, Sovcomflot, transita por el Bósforo en Estambul, Turquía. REUTERS/Yoruk Isik

Los países del Grupo de los Siete (G7) ultiman un plan coordinado para elevar la presión contra el comercio de petróleo ruso, con el objetivo de restringir el financiamiento a la invasión de Ucrania por parte del gobierno de Vladímir Putin.

En una declaración provisional posterior a una reunión virtual, los ministros de Finanzas anunciaron el endurecimiento de sanciones dirigidas tanto a quienes compran mayores volúmenes de crudo ruso como a quienes facilitan la evasión de restricciones, según Reuters.

Además, el G7 estudia medidas directas y sincronizadas que afectan sectores clave, en particular la energía, la banca y la industria militar rusa, y prevé sanciones también sobre países y entidades que ayuden a Moscú a sortear los controles.

El G7 considera sanciones específicas
El G7 considera sanciones específicas contra entidades vinculadas a la industria militar rusa (Europa Press)

Según un borrador consultado por Bloomberg, el bloque se plantea aumentar aranceles, vetos a importaciones y exportaciones y vigilancia sobre las denominadas flotas sombra, a fin de impedir operaciones al margen del sistema sancionador.

Actualmente, Rusia ha conseguido sostener e incluso incrementar sus ingresos energéticos, utilizando rutas alternativas y mecanismos de intermediación.

Este contexto limita la eficacia del tope al precio del crudo fijado en USD 60 desde 2022 por el G7, la Unión Europea (UE) y Australia.

La Unión Europea planea vetar
La Unión Europea planea vetar el gas natural licuado ruso a partir de 2027 (Europa Press)

Para revertir esta tendencia, el compromiso del G7 abarca la colaboración con países aliados y el fortalecimiento de controles legales y regulatorios, con el fin de impedir que se exporten hidrocarburos rusos por fuera del marco de sanciones y así reducir el acceso ruso a divisas internacionales, según Economic Times

A la par de estas iniciativas, la Comisión Europea busca poner en marcha un nuevo paquete de restricciones, que incluye el veto al gas natural licuado ruso desde 2027 y la movilización de EUR 140.000 millones (USD 164.000 millones) en ayuda financiera para Ucrania, empleando fondos bloqueados en la UE.

Sanciones y condenas del G7 frente a Rusia e Irán

Las acciones recientes del Grupo de los Siete (G7) se inscriben en una continuidad estratégica destinada a debilitar los mecanismos de financiamiento del conflicto en Ucrania y contener la influencia de otros actores internacionales.

En línea con las últimas declaraciones y planes de presión económica sobre Rusia, el mes pasado los ministros de Finanzas del G7 exploraron la posibilidad de nuevas sanciones y aranceles contra países que contribuyen al esfuerzo bélico ruso y detallaron la necesidad de fortalecer la cooperación en materia de controles comerciales y financieros.

Estados Unidos solicitó respaldo para imponer aranceles a quienes compran petróleo ruso y se reforzó el rol de las medidas comerciales como herramienta de presión, evidenciado por el aumento de aranceles a productos de India dispuesto por el gobierno de Donald Trump, en contraste con la continuidad de la tregua con China.

Donald Trump incrementa los aranceles
Donald Trump incrementa los aranceles a productos de India por la compra de petróleo ruso (Reuters)

El comunicado, firmado también por Australia, Países Bajos, Nueva Zelanda y Suecia, condenó la persecución política internacional y otras actividades hostiles del gobierno de Irán, y reafirmó el compromiso colectivo para contrarrestar la injerencia extranjera y defender a sus ciudadanos.

(Con información de Reuters)

Últimas Noticias

El aeropuerto de Múnich suspendió sus operaciones por segundo día consecutivo tras un nuevo avistamiento de drones no autorizados

La administración aeroportuaria detuvo el tráfico aéreo como consecuencia del sobrevuelo de los dispositivos. La decisión afectó a más de 6.500 pasajeros y generó una respuesta urgente de seguridad

El aeropuerto de Múnich suspendió

La primera etapa del plan de Trump y los 20 puntos de la propuesta para poner fin a la guerra en Gaza

El proyecto liderado por el presidente estadounidense incluye acciones diplomáticas y militares, buscando alcanzar un acuerdo definitivo que permita la estabilidad en la región y la protección de la población civil

La primera etapa del plan

Tras la respuesta de Hamas al plan de Trump, Israel se prepara para la “implementación inmediata” de la primera etapa del plan de paz

El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que “seguiremos trabajando para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel que son coherentes con la visión del presidente Trump”

Tras la respuesta de Hamas

Finlandia inauguró un nuevo mando terrestre de la OTAN en Mikkeli para reforzar el flanco norte frente a Rusia

El espacio, que funcionó como el cuartel general finlandés durante la Segunda Guerra Mundial, alojará tropas aliadas y coordinará operaciones en la región septentrional

Finlandia inauguró un nuevo mando

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

La ONU exigió al régimen
MÁS NOTICIAS