Volodímir Zelensky elevó este martes el nivel de alerta internacional al denunciar que la central nuclear de Zaporizhzhia, bajo control ruso, lleva siete días consecutivos sin suministro eléctrico externo.
El corte prolongado, según el presidente ucraniano, ha obligado a alimentar la instalación con generadores diésel, una operación que no fue diseñada para mantenerse por tanto tiempo y que genera serios riesgos de avería.
“La situación es crítica. Debido a los bombardeos rusos, la planta ha quedado desconectada de la red eléctrica y ahora se abastece con generadores diésel”, afirmó Zelenski desde su tradicional mensaje nocturno.
“Ya tenemos información de que uno de los generadores ha fallado”, agregó, con tono de advertencia.
Zelensky responsabilizó expresa y directamente a Rusia de impedir las reparaciones de las líneas eléctricas y de obstaculizar el restablecimiento de la seguridad mínima.
“Eso es una amenaza para absolutamente todos. Ningún terrorista en el mundo ha hecho nunca lo que Rusia está haciendo ahora con una central nuclear”, sostuvo.
La central nuclear de Zaporizhzhia, ubicada en el sur de Ucrania y ocupada desde poco después de empezar la invasión rusa en 2022, no produce electricidad actualmente. Pero incluso en su estado detenido, necesita un suministro eléctrico externo constante para mantener refrigerados sus seis reactores y evitar riesgos radiológicos.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado el corte eléctrico y advertido del peligro inherente. Su director general, Rafael Grossi, señaló que la planta depende de generadores de emergencia y que cuenta con combustible diésel suficiente para unos diez días, pero advirtió que prolongar esta situación constituye un riesgo grave.
Además, el OIEA señaló que está colaborando con ambas partes para restablecer la energía a la central nuclear ucraniana lo antes posible.
Para la Unión Europea, la situación ha escalado más allá de lo técnico y ha convertido a Zaporizhzhia en un punto de tensión global. La UE ha pedido a Rusia que suspenda de inmediato las operaciones militares en los alrededores de la planta para facilitar la reparación de las líneas eléctricas, y ha reafirmado su apoyo al OIEA y a los esfuerzos por devolver la instalación al control legítimo ucraniano.
Este apagón prolongado es el más serio de los al menos diez desconexiones que ha sufrido la planta desde que comenzó la guerra. Ya en septiembre de 2022, especialistas advirtieron de riesgos de seguridad cuando Rusia comenzó a bombardear la infraestructura eléctrica ucraniana.

Un dato clave: la presa del embalse de Kakhovka, destruida en junio de 2023 mientras estaba bajo control ruso, redujo drásticamente la capacidad del complejo para garantizar el suministro de agua de enfriamiento. La planta ha debido recurrir a pozos subterráneos ante la imposibilidad de usar recursos hídricos tradicionales.
Otro problema estructural: las líneas eléctricas que conectaban Zaporizhzhia con el sistema ucraniano fueron progresivamente dañadas. Las fuerzas rusas, mientras tanto, han intentado reconectar la planta al sistema eléctrico bajo su control, lo que para Ucrania y sus socios representa un acto de apropiación ilegal.
El OIEA ha insistido en la necesidad de un corredor seguro para inspecciones y restauraciones técnicas independientes. Sin embargo, el organismo ha evitado atribuir responsabilidad directa a Moscú, apelando a ambas partes para garantizar la seguridad nuclear.
Mientras tanto, la diplomacia y la opinión pública internacional observan con inquietud. Ucrania impulsa una estrategia basada en visibilizar lo que califica de “terrorismo nuclear” ruso. La UE, el OIEA y varios gobiernos occidentales podrían verse obligados a tomar decisiones drásticas si la situación escala a un accidente.
La central de Zaporizhzhia es hoy un símbolo de cómo la guerra contemporánea puede cruzar los límites del conflicto convencional. Altera no solo las líneas del frente sino los sistemas que sostienen la vida moderna —la electricidad, el agua, la seguridad radiactiva— y lo hace sin precedentes.
Últimas Noticias
Avanza en la Unión Europea el debate sobre utilizar activos rusos congelados para la reconstrucción de Ucrania
Los líderes del bloque enfrentan divisiones internas y advertencias legales al buscar fórmulas para sostener el apoyo financiero y militar ante la invasión rusa, mientras países clave como Bélgica y Francia expresan dudas sobre el impacto en la estabilidad jurídica y económica de la eurozona
Francia abordó un petrolero ruso de la “flota fantasma” que estaría vinculado a los drones detectados en Dinamarca
La marina francesa mantiene bajo vigilancia al buque Boracay, señalado por la UE como parte de la red con la que Moscú elude sanciones. Hay dos detenidos

El hallazgo de un broche milenario en Turquía redefine la historia de Troya y la Edad del Bronce
El objeto, encontrado en las capas más antiguas de un legendario yacimiento, destaca por su excepcional estado de conservación y su rareza. Cómo este hallazgo brinda nuevas pistas sobre el lujo, el poder y los vínculos culturales de la antigua ciudad

Historia, mosaicos y tradición: así es Baños de Valdearados, el pueblo español que revive su legado romano con la Fiesta a Baco
Desde paisajes impactantes hasta una celebración única en la Ribera del Duero, esta localidad atrae a miles de visitantes que se suman a recreaciones históricas y catas de vino organizadas por la comunidad local, según Condé Nast Traveler

Seis obras maestras llegan a Abu Dhabi en la exposición más ambiciosa de Sotheby’s
Cuadros icónicos de artistas como Van Gogh, Gauguin y Frida Kahlo, procedentes de colecciones privadas y con una valoración millonaria, se reúnen en la Bassam Freiha Art Foundation antes de su subasta en Nueva York
