Sigue la tensión en Madagascar: la destitución del gobierno no logró frenar las protestas

Miles de jóvenes volvieron a las calles de la capital pese a la disolución del gabinete, en un país marcado por cortes de servicios y malestar económico

Guardar
Nuevas protestas lideradas por jóvenes golpean Madagascar pese a la destitución del gobierno

Miles de manifestantes marcharon en nuevas manifestaciones callejeras en Madagascar el martes, donde la policía disparó gases lacrimógenos y balas de goma, según pudieron comprobar periodistas de AFP, a pesar de que el presidente Andry Rajoelina destituyó a su gobierno en un intento por frenar días de disturbios mortales.

Inspirado por las protestas de la “Generación Z” en Indonesia y Nepal, el movimiento juvenil ha denunciado la persistente mala gobernanza, indignado por los repetidos cortes de agua y electricidad en la empobrecida nación del Océano Índico.

Miles de personas se congregaron en la capital, Antananarivo, tras las convocatorias en redes sociales, y se congregaron en el céntrico barrio de Ambohijatovo, donde se pidió a los diversos grupos de manifestantes que se reunieran.

Grandes multitudes marcharon, coreando consignas pidiendo la dimisión de Rajoelina y ondeando banderas con una calavera pirata del anime japonés “One Piece”, que se ha convertido en el símbolo de las manifestaciones juveniles.

Se oyeron explosiones y gritos mientras grandes contingentes policiales, respaldados por un vehículo blindado, dispersaban a la multitud con gases lacrimógenos y balas de goma, mientras se elevaba humo de las hogueras encendidas en las calles.

Presidente destituye al gobierno

Un manifestante patea un bote
Un manifestante patea un bote de gas lacrimógeno lanzado por la policía antidisturbios malgache para dispersar a los manifestantes durante una protesta contra los frecuentes cortes de electricidad y la escasez de agua, en el barrio de Antaninandro, en Antananarivo, Madagascar, el 30 de septiembre de 2025 (REUTERS/Zo Andrianjafy)

Las protestas comenzaron en Antananarivo el jueves y se extendieron a otras ciudades del país, con casi 32 millones de habitantes.

Tras las protestas de la semana pasada en la capital, se produjeron saqueos nocturnos generalizados, lo que llevó a las autoridades a declarar un toque de queda desde el anochecer hasta el amanecer.

El lunes, Rajoelina destituyó a todo su gobierno, se disculpó por la inacción de sus ministros y prometió encontrar una solución a los problemas del país; sin embargo, esto no fue suficiente para poner fin a las protestas.

La destitución del gobierno “fue una pequeña victoria”, declaró Masova, activista de 30 años, bajo seudónimo por temor a represalias.

Agentes de la policía antidisturbios
Agentes de la policía antidisturbios malgache se forman cerca de los manifestantes durante una protesta contra los frecuentes cortes de electricidad y la escasez de agua, en el barrio de Antaninandro, en Antananarivo, Madagascar, el 30 de septiembre de 2025 (REUTERS/Zo Andrianjafy)

“Realmente queremos un cambio, el Estado de derecho, justicia para todos. Por eso ya no es solo un movimiento de la Generación Z”, declaró a la AFP.

“La lucha no se detendrá hasta alcanzar la meta”, publicó el movimiento de la Generación Z en redes sociales el martes por la noche, llamando al pueblo malgache a “despertar”.

El principal sindicato que representa a la empresa nacional de distribución de agua y electricidad anunció el martes una huelga general.

Agentes de seguridad malgaches retiran
Agentes de seguridad malgaches retiran barricadas durante una manifestación contra los frecuentes cortes de electricidad y la escasez de agua, en el barrio de Antaninandro, en Antananarivo, Madagascar, el 30 de septiembre de 2025 (REUTERS/Zo Andrianjafy)

Se insta al presidente a dimitir

Los manifestantes exigen la dimisión de Rajoelina, de 51 años, quien llegó al poder en 2009 tras un golpe de Estado provocado por un levantamiento que derrocó al ex presidente Marc Ravalomanana.

“Señor Andry Rajoelina, cuando lideraba las protestas, se le permitía hacerlo, estaba bien. Pero cuando los jóvenes nos alzamos para luchar por nuestro país, intenta silenciarnos”, declaró el lunes un estudiante manifestante vestido de negro, en consonancia con un llamamiento en redes sociales a lamentar a los fallecidos.

Manifestaciones anteriores se han enfrentado a una fuerte respuesta policial, con al menos 22 muertos y más de 100 heridos, según la ONU.

Algunas de las víctimas eran manifestantes o transeúntes asesinados por la policía o las fuerzas de seguridad, según la oficina del alto comisionado para los derechos humanos de la ONU, quien condenó el uso de munición real.

El gobierno ha rechazado el recuento, calificándolo de no verificado y “basado en rumores o desinformación”.

El presidente de Madagascar, Andry
El presidente de Madagascar, Andry Nirina Rajoelina, llega para dirigirse a la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York, EEUU, el 24 de septiembre de 2025 (REUTERS/Eduardo Munoz)

Sistema corrupto

Tras no presentarse a las elecciones de 2013 debido a la presión internacional, Rajoelina fue reelegido en 2018 y reelegido en 2023 en unas elecciones disputadas y boicoteadas por la oposición.

El lunes, invitó a presentar candidaturas para un nuevo primer ministro durante los próximos tres días antes de que se forme un nuevo gobierno.

“El presidente forma parte de un sistema corrupto”, declaró un ingeniero agrónomo de 30 años, que habló bajo condición de anonimato. “Intenta hacernos creer que algo cambiará”. Mientras tanto, un llamamiento del presidente instando a los candidatos a puestos ministeriales a enviar su currículum vítae por correo postal o a través de LinkedIn fue ampliamente ridiculizado en redes sociales.

Los disturbios son los últimos de una serie de disturbios que han afectado a Madagascar desde su independencia de Francia en 1960.

Philibert Tsiranana, quien dirigió el país durante la era posterior a la independencia, se vio obligado a ceder el poder al ejército en 1972, tras la sangrienta represión de un levantamiento popular.

Madagascar se encuentra entre los países más pobres del mundo, pero es el principal productor de vainilla y posee recursos naturales en agricultura, silvicultura, pesca y minerales.

Casi el 75 % de la población vivía por debajo del umbral de la pobreza en 2022, según el Banco Mundial.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Sanae Takaichi ganó las elecciones partidarias y quedó a un paso de ser la primera mujer en liderar Japón

La ex ministra de Seguridad Económica japonesa se alzó este sábado con la victoria en una segunda vuelta del sector gobernante. La nueva líder espera por la confirmación parlamentaria para convertirse en primera ministra

Sanae Takaichi ganó las elecciones

La reacción de los líderes mundiales al avance de la propuesta de paz de Estados Unidos en Medio Oriente

Diversos organismos internacionales y jefes de Estado destacaron la oportunidad que representa la aceptación del plan de Trump por parte de Hamas. “Existe una oportunidad para poner fin a los combates”, sostuvo el primer ministro británico

La reacción de los líderes

El aeropuerto de Múnich reanudó sus operaciones tras divisar drones no autorizados en su espacio aéreo por segundo día consecutivo

La administración aeroportuaria volvió a su normal funcionamiento luego del avistamiento de los dispositivos. La decisión del cierre afectó a más de 6.500 pasajeros y generó una respuesta urgente de seguridad

El aeropuerto de Múnich reanudó

La primera etapa del plan de Trump y los 20 puntos de la propuesta para poner fin a la guerra en Gaza

El proyecto liderado por el presidente estadounidense incluye acciones diplomáticas y militares, buscando alcanzar un acuerdo definitivo que permita la estabilidad en la región y la protección de la población civil

La primera etapa del plan

Tras la respuesta de Hamas al plan de Trump, Israel se prepara para la “implementación inmediata” de la primera etapa del plan de paz

El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que “seguiremos trabajando para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel que son coherentes con la visión del presidente Trump”

Tras la respuesta de Hamas
MÁS NOTICIAS