Qué pretende Putin al enviar los drones rusos a Europa: la hipótesis de la OTAN

Las recientes violaciones del espacio aéreo reavivan el debate sobre la seguridad continental. El compromiso de gasto, las diferencias entre países y la presión por una defensa más eficiente marcan la agenda

Guardar
El embajador estadounidense ante la
El embajador estadounidense ante la OTAN expone la amenaza de Moscú y la respuesta aliada. Nuevas tácticas, tensiones crecientes y el desafío de proteger cada frontera sin caer en la provocación (REUTERS/ARCHIVO)

El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, advirtió este martes en Bruselas que las recientes violaciones del espacio aéreo europeo con drones representan parte de la estrategia de Rusia para tensionar a la Alianza Atlántica, evitando al mismo tiempo una guerra directa. Durante una conferencia organizada por el centro de estudios Atlantic Council, Whitaker sostuvo que Moscú busca “no cruzar una línea que arrastre a Estados Unidos y a sus aliados a una guerra, pero también intenta ser alteradora y presentar una amenaza asimétrica”.

El diplomático explicó que trabaja diariamente con los aliados y líderes militares para fortalecer la respuesta frente a este tipo de amenazas, asegurando que la OTAN no solo actúe de manera reactiva. “Asegurar que no siempre estamos reaccionando, sino que somos estratégicos y tenemos una capacidad de responder en especie y al mismo tiempo de jugar el mismo juego”, puntualizó Whitaker ante la audiencia del Atlantic Council.

El embajador reconoció que algunas voces han interpretado las acciones rusas como un signo de “debilidad” de la OTAN, pero aseguró que ocurre todo lo contrario. Respecto a los incidentes recientes, subrayó que Estados Unidos mantiene el compromiso de defender “cada centímetro” del territorio aliado. Puso como ejemplo el ingreso de drones en Polonia, que fueron detectados y derribados por la defensa aérea, lo que, en palabras de Whitaker, demuestra la preparación y estrategia de la Alianza: “Esto muestra una conciencia del dominio y una estrategia de defensa aérea que creo que muestra que la OTAN es seria y está preparada para moverse”.

La Alianza Atlántica busca optimizar
La Alianza Atlántica busca optimizar recursos para enfrentar drones Shahed de bajo costo utilizados por Rusia (REUTERS/ARCHIVO)

El representante estadounidense señaló que uno de los retos actuales es mejorar la eficiencia en la respuesta, optimizando los recursos empleados ante amenazas de bajo costo, como los drones Shahed de origen iraní utilizados por Rusia. “No estamos lanzando misiles de dos millones de dólares para derribar drones Shahed de 600 dólares”, afirmó, y detalló que se trabaja para consolidar “una defensa aérea de múltiples capas a todas las altitudes”.

Whitaker calificó a Rusia como la “mayor amenaza a la paz en el área transatlántica”. Indicó que para conseguir la paz en Ucrania, es fundamental que los aliados “priven de comida a la maquinaria de guerra rusa y dejen de comprar energía rusa”. Añadió que esto abriría la puerta a nuevas sanciones en coordinación con Europa y Estados Unidos por la invasión de Ucrania, aunque reconoció que existen obstáculos, mencionando a Hungría, Eslovaquia y Turquía como países que mantienen sus importaciones energéticas de Moscú.

El embajador estadounidense ante la
El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker (REUTERS/ARCHIVO)

En relación al compromiso de gasto en defensa pactado en la cumbre de líderes de la OTAN celebrada este año en La Haya, Whitaker recordó que los Estados miembros acordaron destinar el 5 % del PIB a defensa para 2035, con un 3,5 % para gasto militar directo y un 1,5 % en áreas afines. Consideró que este acuerdo supone “un buen inicio”, pero advirtió sobre la falta de dinamismo de algunos aliados: “Desafortunadamente, algunos aliados se están durmiendo en los laureles y necesitan acelerar el ritmo”.

El embajador llamó a países como España e Italia, entre otros, a incrementar el ritmo de inversión en defensa. Argumentó que para aumentar el gasto militar en Europa, es crucial estimular el crecimiento económico. Destacó la diferencia con Estados Unidos, donde, según sus palabras, la cultura de innovación y el espíritu emprendedor impulsan el gasto y crecimiento, ejemplificando con la duración de la semana laboral estadounidense, de “al menos” cuarenta horas y, para muchos, superior a cincuenta. Contrapuso este modelo con el belga y concluyó que un mayor esfuerzo económico es necesario para alcanzar los objetivos acordados en materia de seguridad.

Últimas Noticias

Las amenazas de los agresivos diplomáticos chinos elevan la tensión con Japón por la defensa de Taiwán

China intensifica su retórica contra Sanae Takaichi, generando respuestas desde países afectados históricamente y multiplicando restricciones y advertencias para ciudadanos y productos japoneses

Las amenazas de los agresivos

Tras 170 años, reaparece el leopardo en Sudáfrica y marca un hito en la restauración de la vida silvestre

La imagen inédita captada en el Parque Nacional de la Costa Oeste confirma el éxito de las estrategias de conservación y la colaboración entre organizaciones públicas, privadas y académicas

Tras 170 años, reaparece el

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela

El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Un buque de guerra de

Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky deberá decidir entre aceptar un acuerdo con Rusia o “seguir luchando”

La propuesta estadounidense obliga a Ucrania a ceder territorios y renunciar a la entrada en la OTAN, generando división interna y tensiones con el bloque europeo en plena invasión rusa

Donald Trump dijo que Volodimir

El primer ministro polaco califica el sabotaje ferroviario de “terrorismo de Estado ruso”

Donald Tusk denunció acciones organizadas presuntamente por el Kremlin luego de un ataque contra una línea utilizada para enviar ayuda a Ucrania, subrayando el peligro para la seguridad nacional polaca

El primer ministro polaco califica
MÁS NOTICIAS