Netanyahu negó haber aceptado un Estado palestino en el plan de paz para Gaza impulsado por Trump

El primer ministro israelí afirmó que su país mantendrá el control de la seguridad en Gaza y negó la participación de Hamas o la Autoridad Palestina en la administración del enclave tras el conflicto

Guardar
Netanyahu negó haber aceptado un
Netanyahu negó haber aceptado un Estado palestino en el plan de paz para Gaza impulsado por Trump (REUTERS/Jonathan Ernst)

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, negó haber aceptado la creación de un Estado palestino tras su reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que se presentó el nuevo plan de paz para Gaza.

En un video publicado en su cuenta de X, Netanyahu respondió a la pregunta sobre si en el reciente encuentro en Washington se acordó tal posibilidad: “Rotundamente, no”. El dirigente israelí afirmó: “Ni siquiera está escrito en el acuerdo”.

El plan estadounidense, anunciado por Trump el lunes durante una comparecencia conjunta con Netanyahu en la Casa Blanca, prevé la instauración de un Gobierno de transición en Gaza sin la presencia de Hamas, la desmilitarización total del enclave y una administración tutelada por Washington.

Durante la presentación del documento—que se compone de 20 puntos—Trump subrayó que su propuesta busca sentar las bases para una reconstrucción política de la Franja y facilitar la liberación de los rehenes aún retenidos por facciones armadas.

Uno de los puntos centrales, el número 19 del plan, contempla la opción de un proceso futuro hacia la autodeterminación y la eventual creación de un Estado palestino.

El plan estadounidense, anunciado por
El plan estadounidense, anunciado por Trump el lunes durante una comparecencia conjunta con Netanyahu en la Casa Blanca, prevé la instauración de un Gobierno de transición en Gaza sin la presencia de Hamas, la desmilitarización total del enclave y una administración tutelada por Washington

Según el texto: “A medida que avanza la reconstrucción de Gaza y se lleva a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, es posible que finalmente se den las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, lo que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino”.

No obstante, la administración israelí rechaza que la iniciativa suponga un compromiso inmediato o explícito para aceptar la solución de dos Estados.

En su balance sobre la reunión en Washington—la cuarta de Netanyahu con Trump en lo que va de año—el dirigente israelí reiteró que Israel mantiene la posición de asumir el control de la seguridad en Gaza y de establecer perímetros defensivos efectivos.

“Israel asumirá la responsabilidad de la seguridad de la franja, incluyendo un perímetro de seguridad”, declaró. Reiteró que ni Hamas ni la Autoridad Nacional Palestina (ANP) participarán en el gobierno civil de Gaza tras el cese de la guerra, una postura que deja fuera de la administración futura a las principales facciones palestinas.

Durante la presentación del documento—que
Durante la presentación del documento—que se compone de 20 puntos—Trump subrayó que su propuesta busca sentar las bases para una reconstrucción política de la Franja y facilitar la liberación de los rehenes aún retenidos por facciones armadas (REUTERS/Jonathan Ernst)

El documento de la Casa Blanca, sin embargo, abre la puerta a una posible reincorporación de la Autoridad Palestina al gobierno del enclave una vez completadas las reformas necesarias. El punto 9 recoge que la ANP “podrá recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva” una vez que cumpla con el paquete de cambios exigido por los mediadores estadounidenses e israelíes. Netanyahu expresó sus dudas sobre la verdadera disposición de la entidad palestina a realizar los cambios establecidos en el plan. “Probablemente no le sorprenda saber que una abrumadora mayoría del público israelí no cree que la Autoridad Palestina realmente cambie”, afirmó durante su intervención pública.

Las facciones palestinas han reaccionado con rechazo a la propuesta de Estados Unidos e Israel. La Yihad Islámica calificó el plan de “receta para continuar la agresión contra el pueblo palestino” y lo consideró una maniobra para imponer por vías diplomáticas lo que Israel no ha conseguido mediante la guerra.

Ziyad al Nakhalah, líder del grupo, afirmó: “Lo anunciado en la conferencia de prensa entre Trump y Netanyahu es un acuerdo estadounidense-israelí, una expresión de la postura completa de Israel y una fórmula para la agresión continua contra el pueblo palestino”.

La Yihad Islámica calificó el
La Yihad Islámica calificó el plan de “receta para continuar la agresión contra el pueblo palestino” y lo consideró una maniobra para imponer por vías diplomáticas lo que Israel no ha conseguido mediante la guerra

Este rechazo se suma al ambiente de máxima tensión, en un contexto en el que grupos islamistas en Gaza mantienen a decenas de rehenes israelíes y aún no han comunicado si aceptarán la propuesta. Desde Hamas, el principal grupo armado del enclave, confirmaron que todavía analizan la propuesta según la información disponible hasta el momento.

Netanyahu sostuvo en su último mensaje que, si Hamas rechaza la oferta, cuenta con el aval de Trump para continuar con su ofensiva militar en la Franja de Gaza. El primer ministro israelí declaró: “Si Hamás no lo acepta, tengo la luz verde de Trump para acabar el trabajo en Gaza”.

La presentación del plan de paz se produce después de meses de intensos enfrentamientos en Gaza y en un escenario regional donde las tensiones políticas y militares permanecen elevadas, con múltiples actores internacionales implicados y sin perspectivas inmediatas de un consenso político que permita una solución final al conflicto.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Cadena perpetua para el enfermero que mató a más de 10 pacientes para “reducir su carga de trabajo” en Alemania

Ulrich S., administraba inyecciones letales a pacientes en cuidados paliativos. El tribunal calificó su conducta como una pérdida total de empatía y lo declaró culpable de diez asesinatos y decenas de intentos

Cadena perpetua para el enfermero

Vietnam se prepara para la inminente llegada del tifón Kalmaegi y ordena la evacuación de unas 300.000 personas

El gobierno de Hanói moviliza recursos y ordena traslados preventivas ante la inminente llegada de la tormenta tropical. El fenómeno amenaza con desbordar ríos y afectar gravemente a varias provincias centrales

Vietnam se prepara para la

Afganistán y Pakistán se reúnen en Estambul para consolidar el alto al fuego tras los brutales enfrentamientos fronterizos

La semana pasada, la ronda de negociaciones en en capital turca concluyó con un acuerdo para prorrogar la tregua y el compromiso de crear un “mecanismo de seguimiento y verificación” que sancione a los infractores

Afganistán y Pakistán se reúnen

Líderes mundiales se reúnen en Brasil para reafirmar el compromiso climático global en la antesala de la cumbre COP30

Entre los asistentes se encuentran el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, mientras que potencias como China e India enviaron representantes de menor rango, entre ellos ministros y viceministros de clima

Líderes mundiales se reúnen en

Estados Unidos impulsó una resolución de la ONU para desplegar una fuerza internacional de estabilización en Gaza

El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, se reunió el miércoles con los diez miembros del Consejo de Seguridad y con representantes de Egipto, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Turquía, indicó un portavoz de la delegación en un comunicado

Estados Unidos impulsó una resolución
MÁS NOTICIAS