La Yihad Islámica rechazó el plan de paz para Gaza impulsado por Trump y respaldado por Netanyahu

El grupo terrorista palestino consideró que la iniciativa representa los intereses de Estados Unidos e Israel y advirtió que podría agravar la crisis en la región

Guardar
La Yihad Islámica rechazó el
La Yihad Islámica rechazó el plan de paz para Gaza impulsado por Trump y respaldado por Netanyahu

La Yihad Islámica palestina rechazó el plan de paz para Gaza presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

La organización, que mantiene a parte de los rehenes israelíes en la Franja, calificó la iniciativa como “una receta para continuar la agresión contra el pueblo palestino” y advirtió que representa exclusivamente los intereses estadounidenses e israelíes.

En un mensaje difundido por su canal de Telegram, el líder de la Yihad Islámica, Ziyad al Nakhalah, afirmó: “Lo anunciado en la conferencia de prensa entre Trump y Netanyahu es un acuerdo estadounidense-israelí, una expresión de la postura completa de Israel y una fórmula para la agresión continua contra el pueblo palestino”.

Al Nakhalah sostuvo que el plan es un intento por “imponer a través de Estados Unidos lo que no se ha podido lograr mediante la guerra”, advirtiendo además que se trata de “una fórmula para una explosión regional”.

Esta postura marca el primer rechazo formal de una de las facciones islamistas de la Franja de Gaza ante la propuesta estadounidense. Mientras tanto, Hamas comunicó que sigue revisando el plan y que aún no ha adoptado una decisión definitiva. Egipto y Qatar, tradicionalmente mediadores en el conflicto, confirmaron haber entregado la propuesta estadounidense a los líderes de Hamas para su estudio.

Fuentes de seguridad egipcias citadas por el canal Al Qahera News señalaron en las últimas horas: “Egipto y Qatar entregaron a Hamas la propuesta estadounidense de un alto el fuego en Gaza, y el movimiento confirmó que está estudiando el plan de manera positiva y objetiva”. Por su parte, medios árabes reportaron que altos funcionarios qataríes y egipcios, incluido el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman, y el jefe de la inteligencia egipcia, Hasán Rashad, informaron sobre los detalles del plan a la dirigencia de Hamas, incluyendo la exigencia del desarme y la exclusión de la organización de cualquier papel futuro en la administración de Gaza.

El plan de paz de 20 puntos impulsado por Washington prevé un alto el fuego inmediato, la retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja, la liberación de todos los rehenes a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria gestionada por Naciones Unidas.

Además, establece que Hamas debe ser desarmado y quedar excluido de la autoridad administrativa adoptada para la etapa de transición. La propuesta contempla la formación de un gobierno técnico con palestinos independientes y expertos internacionales, bajo la supervisión de una denominada Junta de la Paz presidida por Trump, donde participaría también el ex primer ministro británico Tony Blair.

El texto no aporta detalles ni compromisos claros sobre la creación de un Estado palestino, limitándose a abrir la posibilidad de negociaciones a futuro si se cumplen las condiciones de desmilitarización y reformas institucionales. La falta de referencia concreta a la autodeterminación es uno de los puntos señalados por los grupos palestinos como motivo de su rechazo.

La respuesta de la Yihad Islámica se suma en un contexto donde Hamas retiene a parte de los 48 rehenes que aún permanecen en Gaza y mantiene contactos antiguos tanto con Egipto como con Qatar, las dos principales potencias regionales implicadas en la mediación. Mientras la organización islamista evalúa la propuesta, el liderazgo israelí sostiene que si no hay aceptación, la vía militar continuará. Netanyahu advirtió que cuenta con el respaldo de Trump para “acabar el trabajo” en Gaza en caso de que no haya acuerdo.

Por otro lado, varios Estados de la región, entre ellos Arabia Saudí y Turquía, han manifestado su disposición a respaldar la hoja de ruta planteada desde Washington. No obstante, la oposición de la Yihad Islámica y las dudas expresadas por facciones armadas muestran la complejidad de alcanzar una solución política consensuada.

La propuesta estadounidense surge tras meses de intensos combates, ataques y bombardeos en Gaza y se inscribe en una estrategia para garantizar un relevo gubernamental que excluya a Hamas de la administración de la Franja. De acuerdo a los mediadores regionales, cualquier avance hacia una tregua y reconstrucción dependerá de la aceptación o rechazo por parte de los actores palestinos armados y de las garantías sobre el cumplimiento de los requisitos impuestos por el acuerdo.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Lo que se sabe del ataque con arma blanca en un tren rumbo a Londres que dejó 10 heridos

Un hombre fue arrestado tras el violento incidente en un convoy que iba de Doncaster a la capital británica. Una de las víctimas está muy grave

Lo que se sabe del

El derrumbe en una torre medieval de Roma dejó un herido grave y un trabajador atrapado entre los escombros

La Torre dei Conti, del siglo XIII, colapsó parcialmente este lunes mientras se realizaban obras de recuperación estructural. Un segundo derrumbe ocurrió durante las tareas de rescate, aunque los equipos de emergencia resultaron ilesos

El derrumbe en una torre

6 propuestas científicas para enfriar el planeta y mitigar el cambio climático

Expertos y empresas desarrollan soluciones innovadoras para frenar el calentamiento global, desde robots que congelan el Ártico hasta parasoles espaciales, mientras crece la urgencia por evitar un aumento irreversible de temperatura

6 propuestas científicas para enfriar

El Parlamento israelí avanza en el proyecto de ley de pena de muerte para condenados por terrorismo

El proyecto, que podría debatirse esta semana, recibió el respaldo del primer ministro Benjamin Netanyahu tras la liberación de los rehenes israelíes y la demora en entregar los cadáveres de los asesinados por Hamas

El Parlamento israelí avanza en

Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron dos refinerías de petróleo ruso claves para el suministro militar

Las operaciones provocaron incendios y daños en instalaciones de Saratov y Krasnodar, lo que se espera afecte las cadenas logísticas y exportaciones de Moscú

Las Fuerzas Armadas de Ucrania
MÁS NOTICIAS