
El tránsito internacional hacia Europa está a punto de experimentar una transformación relevante. A partir del 12 de octubre de 2025, el Sistema de Entradas y Salidas (EES) comenzará a operar en las fronteras exteriores de los 29 países que conforman el espacio Schengen
Este nuevo mecanismo sustituirá el tradicional sello físico en el pasaporte por un registro digital, impactando directamente a millones de viajeros de terceros países, aquellos que no poseen nacionalidad europea, que visitan el continente para estancias de corta duración.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El EES, impulsado por la Unión Europea, tiene como objetivo modernizar y agilizar el control fronterizo.
François Roudié, embajador de la UE en Colombia, explicó a El Tiempo que el sistema permitirá que, al llegar a un aeropuerto europeo, el pasaporte del viajero se escanee y se valide de manera automática. “Con el EES, básicamente la gente llega al aeropuerto, su pasaporte se escaneará y permitirá un cruce transfronterizo mucho más sencillo”, detalló el diplomático.
Este proceso digital busca reducir los tiempos de espera y facilitar el flujo de personas en los puntos de entrada al espacio Schengen.

La implementación del EES se realizará de forma progresiva durante un periodo de seis meses, por lo que no todos los pasos fronterizos adoptarán el sistema de inmediato.
Una vez concluida esta fase, el registro digital estará activo en todas las fronteras exteriores de los países adheridos: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Suiza.
Funcionamiento del EES y ventajas para los viajeros
En la práctica, el EES funcionará mediante la captura de datos biométricos y la verificación digital del pasaporte.
Según Roudié, la primera vez que un viajero registre su pasaporte en el sistema, el proceso podría tomar uno o dos minutos adicionales. En los cruces posteriores, la validación será casi instantánea, lo que permitirá un tránsito más ágil y filas de espera considerablemente más cortas.

El embajador ilustró el procedimiento con el ejemplo de los controles automatizados en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, donde los viajeros pasan por máquinas que verifican la información biométrica antes de llegar a un agente de migración, quien solo interviene si surge algún inconveniente. “Para la gran mayoría de la gente va a agilizar muchísimo, muchísimo”, subrayó Roudié en diálogo con El Tiempo.
El registro de datos se efectuará al momento de embarcarse en el avión hacia Europa y no implicará ningún costo adicional para los viajeros.
“No, no, no, hay cero costo”, enfatizó el embajador. El sistema está diseñado para que la identificación se realice principalmente por medios automáticos, aunque siempre habrá personal de migración disponible para resolver cualquier eventualidad o verificar manualmente los documentos si es necesario.
Una de las dudas frecuentes entre los viajeros es la diferencia entre el EES y el Etias. Mientras el EES se centra en el registro digital de entradas y salidas en las fronteras, el Etias es una autorización previa de viaje, similar a la ESTA utilizada para ingresar a Estados Unidos.

Roudié explicó a El Tiempo que el Etias consiste en una preinscripción en línea, donde el solicitante registra sus datos, paga una tarifa y recibe una autorización válida por dos años. A diferencia de un visado, el Etias es un procedimiento más sencillo y económico, que permite a las autoridades migratorias contar con la información del viajero antes de su llegada.
La protección de los datos personales y la seguridad de la información constituyen una prioridad para la Unión Europea en la implementación del EES.
Roudié recalcó a El Tiempo que el proceso cumple con los estándares más altos en materia de resguardo de datos, garantizando que la información de los viajeros se maneje bajo estrictas normas de confidencialidad y acceso controlado.
Con la entrada en vigor del EES, la Unión Europea refuerza su compromiso con la seguridad y la protección de la información personal, estableciendo estándares que, según sus autoridades, se sitúan entre los más rigurosos a nivel internacional.
Últimas Noticias
Netanyahu condenó el atentado en Mánchester: “Sólo la fuerza y la unidad pueden derrotar al terrorismo”
El primer ministro israelí repudió el hecho y dijo: “Nuestros corazones están con las familias de los asesinados y oramos por la pronta recuperación de los heridos”
La embajada de Israel y líderes mundiales condenaron el ataque terrorista en la sinagoga de Mánchester
La ONU, líderes europeos, la realeza británica y organizaciones religiosas, incluidas comunidades musulmanas y cristianas, condenaron el ataque que dejó dos muertos durante Yom Kippur
El cambio climático podría traer menos granizo, pero con efectos más grandes y devastadores en Europa
El estudio advierte que la vulnerabilidad de la región podría aumentar y exige nuevas estrategias de adaptación ante fenómenos extremos, dada la posible aparición de granizos mucho más grandes e impactos inéditos en el sur de Europa

La Policía confirmó dos detenidos tras el atentado terrorista a la sinagoga en Mánchester
Las autoridades dijeron que encontraron un “dispositivo suicida” el cuerpo del perpetrador, cuya identidad no ha sido confirmada por razones de seguridad. IMÁGENES SENSIBLES
Qué se sabe del autor del ataque terrorista a una sinagoga en Manchester en Yom Kippur
El atentado durante la fecha más importante del calendario judío dejó víctimas mortales y sembró el pánico. La policía investiga conexiones y refuerza la seguridad en todo el Reino Unido
