Estados Unidos despliega una unidad de drones Reaper a 400 kilómetros de China

Washington refuerza su presencia militar en Asia Oriental con el estacionamiento permanente de drones avanzados en la base de Kunsan, Corea del Sur

Guardar
ARCHIVO: Un vehículo aéreo no
ARCHIVO: Un vehículo aéreo no tripulado (UAV) MQ-9 Reaper de Estados Unidos está estacionado frente a un hangar en Aguadilla, Puerto Rico, el 8 de septiembre de 2025. Una unidad como esos drones serán instalados en Corea del Sur (Reuters)

El despliegue permanente de drones MQ-9 Reaper en la base aérea de Kunsan, a tan solo 250 millas (402 kilómetros) de la costa de China, marca un nuevo capítulo en la estrategia de defensa de Estados Unidos en Asia Oriental. La reactivación del 431st Expeditionary Reconnaissance Squadron en territorio surcoreano, anunciada el lunes por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, responde a la creciente tensión militar en la región y refuerza la presencia aérea estadounidense en la península coreana.

La base de Kunsan, situada en la costa oeste de Corea del Sur, al sur de Seúl, servirá como punto de operaciones para los Reaper, drones de un solo motor turbohélice capaces de ejecutar misiones de combate y reconocimiento.

Según una hoja informativa de la Fuerza Aérea, estos aparatos cuentan con un alcance superior a 2.575 kilómetros (1.600 millas) y pueden permanecer en vuelo indefinidamente mediante reabastecimiento aéreo, lo que representa un incremento sustancial de las capacidades estadounidenses en la zona.

El radio de acción de los MQ-9 Reaper abarca no solo el territorio norcoreano —la zona desmilitarizada se encuentra a unos 241 kilómetros (150 millas) al norte de Kunsan—, sino también el mar de China Oriental y Taiwán, situados a aproximadamente 1.287 kilómetros (800 millas).

Además, la proximidad de la base a la China continental y al mar de Bohai —donde la marina china realiza ejercicios con frecuencia, a unos 966 kilómetros (600 millas)— subraya la relevancia estratégica de este despliegue.

Un vehículo aéreo no tripulado
Un vehículo aéreo no tripulado (UAV) MQ-9 Reaper de Estados Unidos está estacionado frente a un hangar en Aguadilla, Puerto Rico, el 8 de septiembre de 2025 (Reuters)

En un comunicado, la Fuerza Aérea de Estados Unidos afirmó que las operaciones de los MQ-9 respaldarán las prioridades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de Estados Unidos y Corea del Sur en todo el teatro del Indo-Pacífico. Esta región abarca desde las aguas frente a la costa oeste estadounidense hasta la frontera occidental de la India, y desde la Antártida hasta el Polo Norte.

El teniente coronel Douglas Slater, quien asumirá el mando del escuadrón, destacó en una declaración que “el despliegue del MQ-9 aporta una capacidad poderosa a la región”. Slater añadió: “Estamos aquí para apoyar la misión, profundizar la cooperación y demostrar nuestro compromiso compartido con la seguridad y la estabilidad en todo el Indo-Pacífico”.

Los MQ-9 Reaper pueden equiparse para misiones de combate con armamento que incluye misiles Hellfire y bombas guiadas por láser. La decisión de estacionar estos drones de forma permanente en Kunsan refuerza el compromiso de Washington con Corea del Sur y sus aliados en el Pacífico, en un contexto en el que algunos sectores han expresado dudas sobre la continuidad de ese respaldo, especialmente mientras la administración de Donald Trump evalúa desafíos de seguridad más cercanos al territorio estadounidense.

Aunque no se ha especificado cuántos Reaper estarán basados en Kunsan, una hoja informativa de la Fuerza Aérea indica que, en enero, el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos contaba con 50 de estos drones en su inventario.

La denominación del escuadrón como 431st recupera una tradición que se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando fue activado en 1943 en Australia como el 431st Fighter Squadron, encargado de escoltar bombarderos estadounidenses en el Pacífico con cazas P-38 Lightning de largo alcance. La última vez que el escuadrón estuvo activo fue como unidad de pruebas de los aviones F-111 en California, hasta su cierre en 1992.

La activación del 431st Expeditionary Reconnaissance Squadron constituye el segundo gran movimiento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en la península coreana en lo que va del año. En julio, la institución inició el traslado de cazas F-16 desde Kunsan hacia la base aérea de Osan, ubicada a poco más de 129 kilómetros (80 millas) al norte, con el objetivo de conformar lo que denomina un “super escuadrón” más próximo a Corea del Norte.

Según un comunicado de la Fuerza Aérea emitido en julio, el plan contemplaba el traslado de 31 F-16 y 1.000 efectivos de Kunsan a Osan antes de octubre. Esta reubicación temporal se mantendrá hasta octubre del próximo año, periodo durante el cual se evaluará si la medida permite “maximizar las capacidades y aumentar la efectividad de combate en la península coreana”, según la declaración oficial.

Últimas Noticias

Al menos diez muertos tras explotar un auto bomba cerca de un edificio gubernamental en Pakistán

El ministro principal de Baluchistán, Sarfraz Bugti, ha condenado el “ataque terrorista” y ha afirmado que las fuerzas de seguridad han abatido a cuatro milicianostras el ataque

Al menos diez muertos tras

Zelensky envió expertos ucranianos para que ayuden a Dinamarca a combatir la ola de drones que violaron su espacio aéreo

El presidente instruyó autoridades militares y de seguridad para cooperar en materia de defensa ante las incursiones atribuidas a Rusia que complican el tráfico aéreo europeo

Zelensky envió expertos ucranianos para

Detuvieron en Berlín a un ex miliciano sirio acusado de crímenes de guerra durante la dictadura de Bashar al Assad

Anwar S. fue el líder del grupo armado conocido como parte de las “shabiha”, bandas empleadas por el régimen para reprimir los movimientos de protesta e intimidar a la población para que no se rebelara

Detuvieron en Berlín a un

Un informe filtrado reveló que Rusia entrena fuerzas chinas para operaciones en el extranjero

Un pacto sellado en 2023 incluye capacitación de tropas chinas en territorio ruso y chino, transferencia de tecnología y suministro de vehículos blindados, elevando la capacidad ofensiva del régimen de Beijing

Un informe filtrado reveló que

Un buque neerlandés quedó a la deriva en el mar Rojo tras un ataque atribuido a los rebeldes hutíes de Yemen

El carguero, operado por Spliethoff, sufrió graves daños y un incendio cerca de la zona controlada por las milicias que operan con respaldo del régimen de Irán

Un buque neerlandés quedó a
MÁS NOTICIAS