El ex presidente del Congo Joseph Kabila fue condenado a pena de muerte en ausencia por traición y apoyo a la rebelión del M23

Durante el proceso se presentaron cargos vinculados a su supuesta participación en el financiamiento y organización de estructuras armadas que operan en el oriente del país, según informaron autoridades y organismos internacionales

Guardar
Las investigaciones revelaron la compleja
Las investigaciones revelaron la compleja red de alianzas armadas en la región oriental (Reuters)

El expresidente de la República Democrática del Congo, Joseph Kabila, enfrenta una de las acusaciones más graves en la historia política reciente del país, tras ser condenado a pena de muerte en ausencia por cargos de traición, insurrección y colaboración con grupos rebeldes, según informó la agencia AFP. Esta decisión, dictada por el Tribunal Superior Militar de Kinshasa, ha sacudido el escenario político nacional y desencadenó reacciones dentro y fuera del país.

Kabila gobernó la República Democrática del Congo durante casi veinte años, tras asumir el mando en 2001 luego del asesinato de su padre, el presidente Laurent-Désiré Kabila.

El exmandatario forjó su carrera
El exmandatario forjó su carrera política tras el asesinato de su padre en 2001 (Reuters)

Tal y como informó la agencia EFE, el Tribunal Superior Militar de Kinshasa, lo consideró culpable de liderar la Alianza Río Congo (AFC), identificada como rama política del M23, grupo insurgente que mantiene combates contra el ejército congoleño y que, según Naciones Unidas y varios países, recibe apoyo directo de Ruanda.

Autoridades locales y observadores extranjeros
Autoridades locales y observadores extranjeros detectaron movimientos inusuales tras su retorno al país (Reuters)

El auditor general de las Fuerzas Armadas, general Lucien René Likulia, solicitó en agosto la pena capital para Kabila, argumentando que fue el autor intelectual de la violencia instigada por el M23.

Según la información confirmada por AP, el proceso judicial comenzó formalmente en julio y fue realizado íntegramente en ausencia del expresidente.

La revocatoria de su fuero
La revocatoria de su fuero ocurrió tras una votación sin precedentes en el Senado nacional (AP Foto/Moses Sawasawa, archivo)

Dos décadas en el poder marcaron su influencia y controversias en la vida política nacional

La llegada de Kabila al poder estuvo marcada por el escepticismo de sectores importantes en Kinshasa, donde predominan el francés y el lingala. Él, con preferencia por el inglés y el swahili, permaneció siempre como una figura distante y solitaria en la política nacional.

La desconfianza en las operaciones mineras gestionadas por conglomerados internacionales se extendió durante su mandato, aunque él mismo negó reiteradamente haber entregado privilegios a extranjeros a expensas del desarrollo del país.

Este hombre fue presidente de
Este hombre fue presidente de Congo durante casi 20 años (Reuters)

La “luna de miel” política de Kabila terminó en 2011, tras unas elecciones viciadas de irregularidades y la consolidación de la caída de popularidad en grandes centros urbanos como Kinshasa, donde apenas obtuvo el 16,5 % del voto.

El proceso judicial se desarrolló
El proceso judicial se desarrolló en paralelo a los avances militares de un grupo rebelde respaldado por países vecinos (Reuters)

Las protestas de 2015 contra sus esfuerzos por forzar un tercer mandato derivaron en decenas de muertos por la represión gubernamental. Al final, optó por un retiro más o menos pacífico, permitiendo el traspaso a Tshisekedi, aunque, según muchos críticos, buscó mantener el control mediante la manipulación de los resultados electorales y la inclusión de sus aliados más cercanos en el aparato estatal.

Kabila, quien está casado con Marie Olive Lembe Kabila y tiene dos hijos, solo se manifestó públicamente en contadas ocasiones desde su salida del poder.

La sentencia representa, con todo, la culminación de un largo proceso de deterioro en la relación entre Kabila y el actual gobierno, cristalizado en decisiones judiciales de hondo impacto en la historia reciente del país. Hasta que se conozca el destino y paradero final del expresidente, el Congo y la región permanecerán bajo la incertidumbre política y militar que arrastran las graves acusaciones y las profundas divisiones originadas por este fallo.

(Con información de AFP, AP, y EFE)

Últimas Noticias

Zelensky advirtió de una crisis nuclear en Zaporizhzhia: “Uno de los generadores ha fallado”

La planta nuclear más grande de Europa encadena una semana sin conexión eléctrica externa y depende de generadores diésel, mientras la UE y el OIEA alertan de riesgos graves por los bombardeos rusos

Zelensky advirtió de una crisis

Estados Unidos considera los aranceles del 55% a China un “buen statu quo” pero busca más comercio

El representante comercial Jamieson Greer expresó su deseo de aumentar el intercambio de productos “no sensibles” antes de que expire la tregua el 10 de noviembre

Estados Unidos considera los aranceles

¿Cocina italiana con sello de la UNESCO? La tradición gastronómica y el rito de compartir la mesa podrían convertirse en patrimonio mundial

Lazos familiares, orgullo nacional, transmisión intergeneracional de costumbres y el peso de la memoria colectiva se entrelazan en una candidatura que trasciende la simple elaboración de recetas

¿Cocina italiana con sello de

El papa León XIV calificó de “realista” el plan de Trump para Gaza e instó al grupo terrorista Hamas a que acepte la propuesta

El pontífice declaró que hay elementos “muy interesantes” en la iniciativa estadounidense y pidió su aprobación dentro del plazo establecido

El papa León XIV calificó

Sobrevivieron invasiones y terremotos: las 97 monedas de oro que reescriben la historia cristiana en el Oriente Medio

El hallazgo del tesoro en Sussita aporta información inédita sobre la vida cotidiana, el arte y los vínculos comerciales de una ciudad bizantina ubicada en Israel, según publicó National Geographic

Sobrevivieron invasiones y terremotos: las
MÁS NOTICIAS