Avanza la adhesión de Ucrania a la Unión Europea: concluyó el examen técnico legal

La Comisión Europea anunció que las conclusiones del proceso permiten a Kiev acercarse a la integración pese a los obstáculos internos, presiones externas y el contexto de guerra

Guardar
Avanza la adhesión de Ucrania
Avanza la adhesión de Ucrania a la Unión Europea: concluyó el examen técnico de la alineación con las normas legales del bloque (REUTERS/ARCHIVO)

La Comisión Europea confirmó este martes la finalización del proceso de escrutinio de Ucrania, un examen técnico destinado a evaluar el grado de alineamiento de la legislación nacional con las normas de la Unión Europea. Este procedimiento es un requisito preliminar necesario para iniciar formalmente las negociaciones de adhesión al bloque comunitario. En un comunicado emitido este martes, la Comisión Europea ha descrito la conclusión del proceso como “una parte fundamental de las negociaciones de adhesión a la UE”, subrayando que su cierre satisfecho sitúa a Ucrania “un paso más cerca” de la integración europea.

El análisis bilateral —denominado vis a vis— entre Bruselas y Kiev comenzó formalmente a principios de 2024, aunque sus trabajos se pusieron en marcha en julio del año anterior. Según el Ejecutivo comunitario, la fase se completó de manera “rápida”, gracias a la “dedicación, profesionalidad y motivación de Ucrania” para implementar reformas y armonizar su marco legal con el de la UE. La Comisión señaló que “lograr esto en medio de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania es una demostración notable de la resiliencia y determinación del país”.

El procedimiento consiste en un examen preliminar que determina el nivel de compatibilidad del marco legal ucraniano con los estándares europeos y define los siguientes pasos para profundizar esa convergencia. El trabajo incluyó la evaluación de áreas como la seguridad alimentaria, la política agraria y la gestión de recursos hídricos, entre otras.

El escrutinio técnico evaluó áreas
El escrutinio técnico evaluó áreas como seguridad alimentaria, política agraria y gestión de recursos hídricos en Ucrania

Ucrania presentó su solicitud de ingreso en la Unión Europea en 2022, poco después del inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia. Ese mismo año recibió el estatus de país candidato. En diciembre de 2023, el Consejo Europeo acordó la apertura de negociaciones, condicionadas a avances en reformas institucionales y medidas anticorrupción. El proceso negociador se formalizó con la celebración de la primera conferencia intergubernamental en junio de 2024, mientras que las autoridades ucranianas y la Comisión negocian en paralelo la modernización del Acuerdo de Asociación y de la Zona de Libre Comercio. La UE ha asignado cerca de 20.000 millones de euros del programa “Ukraine Facility” para fortalecer las instituciones públicas y respaldar el esfuerzo de convergencia legislativa.

El proceso de adhesión afronta obstáculos internos y externos. En el seno de la UE, Hungría ha bloqueado la apertura de ciertos capítulos de negociación, lo que ha forzado a buscar alternativas legales ante la falta de consenso unánime. En el ámbito interno ucraniano, la independencia de los organismos anticorrupción ha sido objeto de tensión con Bruselas, con episodios como intentos de situarlos bajo la autoridad del fiscal general. También persisten retrasos en ámbitos como la política social, el medioambiente, la propiedad intelectual y la libre circulación de trabajadores, según informes de la Comisión Europea. Todo ello se suma a las limitaciones que impone el conflicto bélico en curso sobre la capacidad institucional de Ucrania, así como a los debates en el seno de la UE acerca de las perspectivas temporales de una futura integración del país.

Últimas Noticias

Tras 300 años, el millonario botín de la Flota del Tesoro emerge de las aguas de Florida

El reciente hallazgo de centenares de piezas coloniales entre monedas de plata, oro y objetos únicos impulsa la recuperación de relatos olvidados y reaviva el interés por uno de los mayores naufragios del Atlántico

Tras 300 años, el millonario

Vladimir Putin cuestionó la militarización creciente de Europa y advirtió que Rusia responderá con “rapidez” a cualquier amenaza

Desde el foro Valdái en Sochi, el presidente ruso acusó a Europa de agravar la guerra en Ucrania y aseguró que el Kremlin sigue de cerca el rearme del continente. También rechazó las sanciones occidentales, respondió a las críticas de Trump y defendió un orden mundial multipolar

Vladimir Putin cuestionó la militarización

Protestas en Europa por la interceptación israelí de la Flotilla Sumud con ayuda para Gaza

Las marchas se replicaron en ciudades de América Latina, África y Asia, mientras organizaciones propalestinas exigieron sanciones más duras contra Israel y la liberación de los activistas humanitarios detenidos

Protestas en Europa por la

Vladimir Putin advirtió que entregar misiles Tomahawk a Ucrania generaría una “nueva escalada” con Estados Unidos

En el foro Valdái de Sochi, el presidente ruso alertó que el envío de estos proyectiles aumentaría la tensión con Washington. También criticó la militarización europea y prometió que Moscú responderá de forma “muy convincente” ante cualquier amenaza

Vladimir Putin advirtió que entregar

Elecciones indirectas en Siria: el primer intento de reconstrucción institucional bajo la presidencia de Ahmed al-Sharaa

El proceso electoral, que se llevará a cabo el 5 de octubre, utiliza un sistema con delegados y comités locales encargados de seleccionar a los representantes legislativos

Elecciones indirectas en Siria: el
MÁS NOTICIAS