El Kremlin reaccionó con cautela este lunes ante la autorización de Estados Unidos para que Ucrania utilice misiles de largo alcance en ataques sobre territorio ruso, bajo la supervisión del Pentágono. La medida, confirmada el domingo por el enviado especial estadounidense Keith Kellogg permite a las fuerzas ucranianas ejecutar estas operaciones de forma individual y con la aprobación directa del presidente estadounidense, Donald Trump.
“Bueno, primero definamos nuestra posición, comprendamos las posibles amenazas y determinemos quiénes participarán exactamente en el proceso, y solo entonces podremos decidir cómo responder”, declaró en su rueda de prensa diaria, el portavoz presidencial Dmitri Peskov.
El funcionario aclaró que Moscú ya está al tanto de las declaraciones “ahora las estamos analizando cuidadosamente. Deben analizarse en términos de... por supuesto, nuestros especialistas militares están siguiendo de cerca esta cuestión”.

“La pregunta, como antes, es la siguiente: ¿Quién puede lanzar estos misiles? Incluso si se encuentran en el territorio controlado por el régimen de Kiev, ¿pueden ser lanzados únicamente por ucranianos, o deben ser operados por personal militar estadounidense? ¿Quién establece los objetivos de estos misiles, la parte estadounidense o los propios ucranianos?”, planteó Peskov.
El vocero también afirmó que, en opinión del Kremlin, incluso si se confirma el permiso de Washington para utilizar los misiles de crucero Tomahawk, “no existe una panacea que pueda cambiar la situación en el frente para el régimen de Kiev. No hay arma mágica, ni tomahawks ni misiles que puedan cambiar la dinámica” de la guerra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó que Ucrania realice ataques de largo alcance en territorio ruso, bajo la supervisión del Pentágono, según lo confirmó este domingo el enviado especial estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, en una entrevista con Fox News.

Kellogg precisó que “la respuesta es sí, usen la capacidad de golpear a fondo, no existen santuarios”, aunque recalcó que la autorización no es automática y se determina caso por caso.
“Esto es un asunto global, y debemos reaccionar en consecuencia”, señaló Kellogg, al tiempo que resaltó la necesidad de actuar con cautela frente a las recientes provocaciones de Moscú en el espacio aéreo de la Unión Europea y la OTAN.
El pedido de armas de largo alcance forma parte de las gestiones recientes de Kiev. Durante un encuentro paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, solicitó personalmente a Trump misiles de crucero Tomahawk. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, confirmó que la administración evalúa entregar estos misiles a Ucrania, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva.
Aunque Ucrania desarrolla sus propios misiles de largo alcance y drones, continúa dependiendo de armamento y apoyo tecnológico de sus aliados para ejecutar estas operaciones.
Últimas Noticias
Retiran del mercado a un peluche con IA tras detectar que daba consejos peligrosos y hablaba de sexo con menores
La empresa FoloToy quitó de urgencia su peluche “Kumma” luego de que una auditoría revelara que el juguete, impulsado por inteligencia artificial, mantenía conversaciones sexuales con usuarios

Wall Street busca nuevos récords: Nvidia impulsa al S&P 500 y suma pronósticos optimistas sobre la inteligencia artificial
El índice subió 1,7% y se acercó a su máximo histórico tras el informe espectacular del gigante tecnológico, que superó las expectativas de analistas. Un reporte mixto del mercado laboral mantiene vivas las esperanzas de nuevos recortes de tasas de interés

Xi Jinping evita protestas anti-japonesas pese a crisis diplomática: ¿teme un efecto búmeran?
El régimen chino responde con sanciones y restricciones a Japón tras la polémica por Taiwán, optando por no alentar manifestaciones masivas que podrían desestabilizar la situación social y económica del país

Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares
Las Fuerzas de Defensa de Tel Aviv mantienen las labores de despeje de infraestructura bélica del grupo terrorista en la zona de seguridad, delimitada como parte del acuerdo del pasado mes de octubre



