
El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, destituyó el lunes a su gobierno tras días de disturbios mortales que, según Naciones Unidas, han dejado al menos 22 muertos.
Miles de personas han salido a las calles de la nación del océano Índico para protestar contra los repetidos cortes de agua y electricidad.
La policía ha respondido con mano dura, disparando gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a la multitud, convocada a la acción en redes sociales por el movimiento “Gen Z”.
La protesta, que duró varios días y estuvo liderada principalmente por jóvenes manifestantes, ha dejado al menos 22 muertos y más de 100 heridos, según un recuento de Naciones Unidas que el gobierno rechaza por no estar verificado y “basado en rumores”.
“He decidido cesar en las funciones del Primer Ministro y del gobierno. A la espera de la formación del nuevo gobierno, quienes ocupen el cargo actuarán como ministros interinos”, declaró Rajoelina en un discurso televisado a la nación.
Las solicitudes para un nuevo primer ministro se recibirán en los próximos tres días antes de que se forme un nuevo gobierno, afirmó.
El viernes, el presidente destituyó a su ministro de energía “por no hacer su trabajo”.
Madagascar, uno de los países más pobres del mundo a pesar de sus vastos recursos, ha experimentado frecuentes levantamientos populares desde su independencia en 1960, incluyendo protestas masivas en 2009 que obligaron al ex presidente Marc Ravalomanana a abandonar el poder.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, condenó la “violenta respuesta” de Madagascar a las protestas.
El lunes, una multitud creciente marchó por la capital, Antananarivo, muchos vestidos de negro y coreando consignas pidiendo la dimisión de Rajoelina.
Llegó al poder tras un golpe de Estado provocado por el levantamiento de 2009.
Algunos manifestantes portaban carteles que decían “Queremos vivir, no sobrevivir”, un lema central del movimiento.
La policía detuvo a un diputado de la oposición durante la marcha en Antananarivo, según imágenes compartidas en redes sociales, lo que provocó el pedido de liberación de sus colegas.
Al menos otro manifestante también fue arrestado, lo que llevó al portavoz de la ONU, Turk, a instar a las autoridades a “garantizar el respeto a la libertad de expresión y de reunión pacífica”.
Un comunicado emitido por el movimiento de protesta el domingo por la noche exigió la dimisión del gobierno y del prefecto de Antananarivo. También se han dirigido contra figuras cercanas al presidente, como el primer ministro Christian Ntsay y el empresario Mamy Ravatomanga.
El movimiento ha adoptado como símbolo de movilización una bandera pirata de la serie de anime japonesa “One Piece”, un logotipo también utilizado recientemente en protestas juveniles contra el régimen en Indonesia y Nepal.
‘Individuos anónimos’
Las protestas del jueves en la capital fueron seguidas de saqueos generalizados durante toda la noche, sin respuesta policial.
El movimiento de la Generación Z afirmó en su comunicado del domingo que “grupos de individuos anónimos recibieron pagos para saquear numerosos establecimientos con el fin de desprestigiar el movimiento y la lucha en curso”.
El movimiento recibió su nombre de la Generación Z, un apodo atribuido a las personas nacidas entre finales de la década de 1990 y principios de la de 2010.
Las protestas también fueron generalizadas en Antsiranana, en el extremo norte de Madagascar.
Las manifestaciones fueron las más numerosas desde 2023, cuando estallaron las protestas antes de las elecciones presidenciales, que fueron boicoteadas por los partidos de la oposición.
Rajoelina, exalcalde de Antananarivo, dimitió tras las elecciones generales de 2013, pero triunfó en las presidenciales de 2018, logrando la reelección en unas elecciones reñidas en 2023, en las que menos de la mitad de los votantes registrados emitieron su voto.
El líder de 51 años prometió el lunes encontrar una solución a los problemas del país, afirmando haber escuchado las quejas. “Cuando el pueblo malgache sufre, quiero que sepan que yo también siento ese dolor, y no he dormido ni de día ni de noche en mis esfuerzos por encontrar soluciones y mejorar la situación”, dijo.
A pesar de contar con recursos naturales, Madagascar sigue siendo uno de los países más pobres del mundo y uno de los más corruptos, ocupando el puesto 140 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.
Casi el 75 % de la población vivía por debajo del umbral de la pobreza en 2022, según el Banco Mundial.
Los últimos disturbios son solo los últimos que han afectado a Madagascar desde el fin del dominio francés.
Philibert Tsiranana, quien dirigió el país durante la era posterior a la independencia, se vio obligado a entregar el poder al ejército en 1972, tras la sangrienta represión de un levantamiento popular.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Un buque neerlandés quedó a la deriva en el mar Rojo tras un ataque atribuido a los rebeldes hutíes de Yemen
El carguero, operado por Spliethoff, sufrió graves daños y un incendio cerca de la zona controlada por las milicias que operan con respaldo del régimen de Irán

Las 10 ciudades más visitadas del mundo reflejan nuevas tendencias viajeras
El estudio de Euromonitor International identifica los destinos urbanos favoritos de millones de viajeros, marcando el regreso del turismo global tras la pandemia y mostrando cambios en las preferencias de los visitantes internacionales

La Yihad Islámica rechazó el plan de paz para Gaza impulsado por Trump y respaldado por Netanyahu
El grupo terrorista palestino consideró que la iniciativa representa los intereses de Estados Unidos e Israel y advirtió que podría agravar la crisis en la región

Netanyahu negó haber aceptado un Estado palestino en el plan de paz para Gaza impulsado por Trump
El primer ministro israelí afirmó que su país mantendrá el control de la seguridad en Gaza y negó la participación de Hamas o la Autoridad Palestina en la administración del enclave tras el conflicto
Al menos un estudiante muerto, más de 100 heridos y decenas de personas atrapadas tras el derrumbe de un internado en Indonesia
El incidente ocurrió durante oraciones vespertinas y se relaciona con obras de ampliación no autorizadas, según las autoridades locales
