El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retó este lunes a los palestinos a “asumir la responsabilidad de su destino”, presionando para que acepten un acuerdo de paz con Israel intermediado por Estados Unidos que, según dijo, crearía las condiciones para una seguridad israelí duradera.
“Hay muchos palestinos que desean vivir en paz”, dijo Trump junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. “Desafío a los palestinos a que asuman la responsabilidad de su destino, porque eso es lo que les estamos dando”.
Netanyahu declaró el lunes su apoyo al plan de 20 puntos del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza. “Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos. Devolverá a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará la capacidad militar de Hamas, pondrá fin a su dominio político y garantizará que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel”, declaró Netanyahu en una conferencia de prensa conjunta con Trump en la Casa Blanca.
El plan presentado por Trump en parte fue inspirado por un informe de mayo del Tony Blair Institute for Global Change (TBI), en el que quedó en evidencia que los palestinos de Gaza buscan urgentemente un cambio en la gobernanza y en sus perspectivas de futuro.
Entre el 9 de abril y el 12 de mayo de 2025, la firma Zogby Research Services llevó a cabo una encuesta presencial encargada por el TBI en Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este. El sondeo revela que una amplia mayoría de palestinos en Gaza rechaza a Hamas como futura autoridad. Menos del 4% manifestó su deseo de que Hamas gobierne la Franja tras el conflicto, una caída notable frente al 7% recogido en un estudio similar en julio y agosto de 2024. Además, un 92% de los encuestados en Gaza responsabiliza a Hamas de la situación actual, cifra casi idéntica al 93% que responsabiliza a Israel.
La alternativa más reconocida a Hamas entre la población de Gaza es la Autoridad Palestina, presidida por Mahmoud Abbas, que cuenta con el respaldo del 35%. Un 27% dijo preferir que una coalición internacional, trabajando junto a una administración local formada por representantes gazatíes, asuma el gobierno provisional del enclave. La encuesta también consultó sobre visiones de futuro: el 27% de los gazatíes aspira a que Gaza se parezca a los Emiratos Árabes Unidos, mientras que otros mencionaron a Turquía (15%), Singapur (14%) y Arabia Saudí (12%).
Respecto a las medidas de seguridad posteriores a la guerra, sólo el 8% de los gazatíes expresó preferencia por el control de Hamas, porcentaje inferior al 11% observado en el sondeo de 2024. La opción más apoyada es la de una fuerza internacional de coalición (42%), seguida por fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina (40%), aunque este último respaldo disminuyó 13 puntos porcentuales respecto al año anterior. Entre los países preferidos por los gazatíes para integrar esa fuerza internacional figuran Qatar (46%), Egipto (37%), Arabia Saudí (19%), Emiratos Árabes Unidos (19%), Jordania (17%) y Estados Unidos (14%).
En Cisjordania y Jerusalén Este, el informe detecta un amplio consenso sobre la necesidad de una reforma profunda en la Autoridad Palestina; un 85% de los residentes considera que se requieren reformas de moderadas a profundas.
El trabajo de campo también identifica una tendencia a la baja en el apoyo a la “resistencia armada” como estrategia política. Esta postura desciende especialmente en Gaza, donde solo el 4% la apoya, frente al 10% en 2024. La proporción más alta se registra en Jerusalén Este (22%). Paralelamente, aumentan el apoyo a la negociación y la resistencia pacífica, con una media del 21% en todo el territorio bajo estudio, comparado con el 12% del año anterior.
El informe del Tony Blair Institute for Global Change subraya la necesidad de establecer una nueva realidad para la Franja de Gaza, ofreciendo a los palestinos la posibilidad de gobernarse a sí mismos sin interferencia y dirigiendo el camino hacia una potencial solución de dos Estados.
Últimas Noticias
“Evo Morales fue la causa de la derrota en las elecciones”: Luis Arce acusó a su ex aliado de pactar con la derecha y destruir su gobierno
El presidente boliviano aseguró que Morales, “motivado por la ambición”, dividió a la izquierda, boicoteó proyectos clave en la Asamblea Legislativa y abrió el camino al triunfo de la derecha
El Banco Central Europeo considera que la política arancelaria de Trump tuvo efectos limitados en Europa
La economía de la eurozona mantiene su curso pese a la guerra comercial, mientras la Unión Europea opta por no responder con represalias que puedan agravar la situación según Christine Lagarde

Israel confirmó la muerte de un terrorista de Hamas que participó en el ataque del 7 de octubre
El Ejército israelí anunció que Momahed Rashid Mohamed Masri, miembro del Batallón Beit Hanun, murió en un bombardeo en Gaza el 9 de septiembre

Molinos, tulipanes e impuestos a visitantes: así es Zaanse Schans, el pueblo neerlandés que apuesta por el turismo sustentable
La pequeña localidad ubicada en los Países Bajos estableció medidas pioneras para conjugar la vida comunitaria y conservar las tradiciones. Cómo sus iniciativas inspiran a otros destinos europeos

François Roudié, embajador de la Unión Europea, explicó nuevo sistema que falicitará el ingreso de colombianos a ese continente a partir del 12 de octubre
A partir del 12 de octubre de 2025, el Sistema de Entradas y Salidas (EES) de Europa comenzará a operar en las fronteras exteriores de los 29 países que conforman el espacio Schengen
