Irán llamó a consultas a sus embajadores en Alemania, Francia y el Reino Unido tras el restablecimiento de sanciones de la ONU

Por medio de un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Teherán calificó la medida como una “acción irresponsable” de los tres países europeos que activaron el mecanismo de restauración automática de las sanciones internacionales a fines de agosto

Guardar
El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi (REUTERS/Mohamed Abd El Ghany)

Irán llamó este sábado a consultas a sus embajadores en Alemania, Francia y el Reino Unido tras el restablecimiento de sanciones de la ONU en su contra por su programa nuclear, impulsadas por los tres países europeos conocidos como E3.

Los embajadores de la República Islámica de Irán en Alemania, Francia y el Reino Unido han sido llamados a Teherán para consultas”, informó el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado.

El texto señaló que la medida responde a la “acción irresponsable de tres países europeos” que, el 28 de agosto pasado, activaron el mecanismo de restauración automática de las sanciones internacionales, levantadas tras la firma del acuerdo nuclear de 2015.

El viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó una resolución presentada por Rusia y China para prorrogar seis meses las sanciones antiiraníes. El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó la decisión como “un precedente peligroso”.

Si los acuerdos pueden romperse a voluntad, ninguna nación podrá confiar en los compromisos internacionales, y si se imponen medidas ilegales, el Consejo corre el riesgo de perder credibilidad y autoridad”, afirmó Araqchí tras la votación del Consejo de Seguridad.

Con 9 votos en contra, 4 a favor y 2 abstenciones, las sanciones que buscan frenar el enriquecimiento de uranio y el programa de misiles iraníes entrarán en vigor a las 12:00 GMT del domingo. Entre las medidas, se autorizan inspecciones de aviones y buques iraníes, así como el congelamiento de sus activos económicos a nivel mundial.

El E3 impulsó la medida considerando que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en el acuerdo de 2015, que restringía el programa iraní a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.

Irán responsabiliza a Estados Unidos por la situación actual debido a su salida del pacto en 2018, y acusa a los europeos de no cumplir con su parte del acuerdo.

Las potencias europeas habían ofrecido aplazar la activación del mecanismo de restauración de sanciones si Irán reanudaba la cooperación con el OIEA, informaba sobre 400 kilos de uranio enriquecido al 60% y retomaba la negociación con Estados Unidos. Sin embargo, ambas partes no lograron llegar a un acuerdo.

El Consejo de Seguridad de la ONU ya había rechazado el 19 de septiembre un proyecto de resolución para levantar permanentemente las sanciones impuestas a Irán antes del pacto nuclear de 2015.

Por su parte, Irán adelantó que, con la entrada en vigor de las sanciones, adoptará medidas de represalia, incluida la suspensión de su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El régimen talibán liberó al ciudadano norteamericano Amir Amiri tras negociaciones mediadas por Qatar

El estadounidense fue arrestado en diciembre pasado en Afganistán sin justificación por parte del grupo insurgente

El régimen talibán liberó al

China abrió al tráfico el puente más alto del mundo

La estructura, ubicada a 625 metros sobre un desfiladero, reduce drásticamente el tiempo de viaje y marca un nuevo récord mundial en ingeniería de puentes según autoridades y medios estatales chinos

China abrió al tráfico el

Elecciones parlamentarias en Moldavia: el partido proeuropeo se impuso en los comicios pese a los intentos de injerencia rusa

Con el 95% de los votos escrutados, el oficialista Partido Acción y Solidaridad (PAS) saca una ventaja de 23 puntos sobre el bloque prorruso. De esta manera, podría gobernar con mayoría y continuar el proceso de integración en la Unión Europea

Elecciones parlamentarias en Moldavia: el

Un sacerdote italiano, conocido por su lucha contra la mafia, recibió una bala dentro de un pañuelo en plena misa

Maurizio Patriciello fue intimidado por un hombre que entregó el mensaje mientras oficiaba la comunión en Caivano. Giorgia Meloni calificó de “inaceptable” lo sucedido y expresó su solidaridad al religioso

Un sacerdote italiano, conocido por

El grupo terrorista Hamas dijo que perdió contacto con dos de los rehenes israelíes secuestrados en Gaza

El Foro de Rehenes y Familiares de Desaparecidos señaló que están trabajando junto a las autoridades para analizar el comunicado de la organización extremista palestina y solicitaron no hacer público el nombre de los cautivos en cuestión

El grupo terrorista Hamas dijo
MÁS NOTICIAS