El presidente de Siria abogó por la unidad nacional de su país en su histórico discurso ante la ONU

Ahmed al Sharaa compartió ante representantes globales los principales retos y aspiraciones de la nueva etapa política, con el foco puesto en la reconstrucción y en el fortalecimiento de la convivencia interna

Guardar
Ahmed al Sharaa asumió la
Ahmed al Sharaa asumió la presidencia de Siria tras la caída de Bashar al Asad (Europa Press)

El presidente sirio Ahmed al Sharaa pidió la unidad nacional en su intervención inaugural ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), marcando un hito en la diplomacia de su país tras la caída del régimen de la familia Al Asad.

Desde Nueva York, en su primer discurso internacional, reafirmó el rechazo a cualquier intento de división interna y defendió la búsqueda de un marco de estabilidad institucional para el país.

Esta comparecencia representa la primera vez en casi sesenta años que un mandatario de Siria participa en un evento de este nivel en el seno de la ONU.

Según informó la agencia EFE, el mandatario viajó a Nueva York meses después del fin de más de cinco décadas de hegemonía familiar, primero bajo Hafez al Asad y luego por Bashar al Asad. Desde la tribuna internacional, Al Sharaa compartió su percepción del respaldo global: “Vi un amor sincero y esperanzas vivas para que Siria prospere, crezca y recupere su salud”, expresó.

El presidente Ahmed al Sharaa
El presidente Ahmed al Sharaa pidió unidad nacional en su primer discurso ante la ONU (AP Foto/Heather Khalifa)

Según Al Jazeera, multitudes acudieron a plazas y espacios públicos en distintas ciudades para seguir, entre fuegos artificiales, la transmisión del histórico discurso.

Se describió una atmósfera festiva reflejada en las calles y la proyección de imágenes en pantallas gigantes. Este gesto colectivo evidenció la trascendencia nacional de la reinserción de Siria en foros multilaterales, tras años de sanciones, aislamiento y guerra civil.

Miles de personas se congregaron
Miles de personas se congregaron en plazas para seguir el discurso de Ahmed al Sharaa (Reuters)

Además, el presidente detalló en la ONU la estabilización inicial del país, la constitución de nuevas instituciones estatales, la preparación de procesos electorales y la invitación a la inversión extranjera para dinamizar la economía. Subrayó la urgencia de eliminar las sanciones internacionales, calificándolas como un lastre para la recuperación económica y la vida cotidiana de los sirios.

En este contexto, se informó sobre la decisión de Estados Unidos de retirar al grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS) de la lista de organizaciones terroristas en julio, lo que implicó un giro en la relación con la Siria post-Asad.

HTS, liderado por Al Sharaa
HTS, liderado por Al Sharaa antes de la presidencia, controlaba el norte sirio (Reuters)

HTS, liderado hasta su ascensión presidencial por Al Sharaa, controló amplios territorios del norte sirio antes de la caída del antiguo régimen, estableciendo una administración local en Idlib. Conforme a EFE, la trayectoria de Al Sharaa incluye su liderazgo en la alianza islamista Organismo de Liberación del Levante y su pasado como fundador de la filial siria de Al Qaeda, aspectos que marcaron el periodo previo al cambio de régimen.

Al reunirse con la prensa, el presidente transitorio abordó las dimensiones de su pasado y se distanció explícitamente de Estado Islámico.

Según Europa Press, Al Sharaa afirmó ser “la mayor víctima” de las acciones de este grupo yihadista. “Miles de miembros de mi grupo murieron combatiendo en Siria contra Estado Islámico, responsable de atrocidades y crímenes de guerra durante su califato y que todavía perpetra atentados en la región”, afirmó el mandatario.

Respecto al futuro, el presidente adoptó posturas de distensión y desestimó represalias contra actores internos y externos involucrados en el conflicto.

Por otro lado, el presidente explicó que, en el marco de sus encuentros con líderes de distintos países en Nueva York, recibió felicitaciones y mensajes de reconocimiento por los logros obtenidos recientemente en Siria.

Al Sharaa destacó la importancia
Al Sharaa destacó la importancia de construir Siria sobre la tolerancia, no la venganza (Europa Press)

Al Sharaa aseguró: “Siria se construye sobre la tolerancia, no sobre la venganza, ya sea a nivel interno o contra las fuerzas que interfirieron en los asuntos sirios”.

(Con información de EFE y Europa Press)

Últimas Noticias

Hallan en Cataluña el caso más antiguo de dislexia documentado: un sacerdote del siglo IX con errores “inexplicables” en sus textos

Un equipo de investigadores identificó en un manuscrito del año 894 los rasgos característicos de la dislexia en la escritura del presbítero Ibirol, un sacerdote del obispado de Barcelona

Hallan en Cataluña el caso

La OTAN advirtió que China, Corea del Norte e Irán respaldan las agresiones de Rusia a Occidente: “Putin no está solo”

El secretario general, Mark Rutte, definió a Moscú como “una fuerza desestabilizadora en Europa y el mundo” y acusó al Kremlin de “socavar las normas internacionales” con el apoyo de sus socios de Beijing, Pyongyang y Teherán

La OTAN advirtió que China,

Cómo la escultura de una calabaza con lunares se convirtió en una de las obras artísticas más codiciadas del mundo

La expansión internacional de la emblemática obra de Yayoi Kusam revela —según The Washington Post— el papel del arte contemporáneo en la transformación de comunidades, dinamización de economías y la pertenencia cultural en un mundo interconectado

Cómo la escultura de una

Francia exigió a la Unión Europea sancionar a la plataforma china Shein por incumplir las normas del bloque

El ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, explicó que investigaciones sobre la empresa en su país han señalado riesgos para la economía, la sociedad y la protección de menores en el continente

Francia exigió a la Unión

El Tribunal de Cuentas aseguró que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad

El informe oficial señaló que el museo priorizó adquisiciones y expansión sobre mejoras en protección y modernización, generando debate tras el reciente robo de joyas históricas y el aumento de visitantes internacionales

El Tribunal de Cuentas aseguró
MÁS NOTICIAS