
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, junto a su máximo comandante militar, Oleksandr Syrskyi, sostienen que las ofensivas rusas en territorio ucraniano han fracasado y no han logrado los objetivos planteados en su campaña de primavera y verano.
“Las fuerzas rusas intentaron lograr uno de sus avances más señalados en el sector de Dobropillia, próximo al centro logístico de Pokrovsk, pero nuestras tropas los están neutralizando”, declaró el Zelensky, de acuerdo a los informes citados por Reuters.

El comandante en jefe confirmó en declaraciones reunidas que “la campaña de primavera y verano de los rusos ha sido efectivamente desbaratada” y que distintas operaciones rusas no han logrado los efectos previstos.
De acuerdo con el oficial, los esfuerzos por establecer una “zona tampón” en las regiones de Sumy y Járkov al norte y noreste, así como los intentos de capturar la ciudad de Pokrovsk y controlar totalmente la región de Donetsk, permanecen sin éxito.

El comandante subrayó que la línea activa del frente se extiende a lo largo de 1.250 kilómetros, y estimó en 712.000 el número de efectivos rusos emplazados en territorio ucraniano.
En un desarrollo que mostró la dinámica de la guerra, Rusia ha mantenido pequeños progresos en diferentes sectores tras aumentar el uso de aviones no tripulados de reconocimiento y ataque, una medida que ha impedido la rapidez experimentada en operativos de 2022.
Syrskyi describió que las ofensivas rusas en los últimos meses emplearon la táctica de “mil cortes”, basada en la simultánea movilización de numerosos pequeños grupos de asalto compuestos por entre 4 y 6 soldados.
Estas unidades se desplazan empleando las características del terreno para lograr penetraciones localizadas, con el objetivo de generar una presión extendida a lo largo de líneas defensivas. El comandante puntualizó que esta táctica no ha conseguido resultados estratégicos y, según RTE, estas incursiones ocasionan un alto desgaste material y humano para las fuerzas rusas.

En agosto, durante un intento de avance en Dobropillia, el ejército ucraniano logró cortar la línea de retirada rusa sobre el río Kazenyi Torets. En palabras de Syrskyi, ese operativo permitió dejar atrapado a un contingente ruso y limitar la capacidad de profundización en ese sector.
Por su parte, Vladímir Putin declaró ante líderes internacionales que las fuerzas rusas sí cumplen éxitos en el campo de batalla. Sobre esto, Zelensky respondió en su alocución que cotidianamente el Kremlin posterga los plazos y razones de sus operaciones:
“Durante algún tiempo se han visto obligados, año tras año, a inventar nuevas razones por las que los plazos que anunciaban siguen retrasándose”, citó Reuters en referencia a los comentarios del presidente ucraniano.
La narrativa oficial de Moscú sostiene que la preferencia sería buscar negociaciones, algo que Kiev rechaza por considerar que supone aceptar condiciones de rendición.
Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov acusó a Zelensky de emplear “amenazas irresponsables” al advertir que altos funcionarios rusos deberían conocer la localización de los refugios cercanos al Kremlin mientras continúe la guerra.
Peskov calificó estos comentarios como parte de “esfuerzos desesperados”, destacando en rueda de prensa la postura de Moscú de continuar su campaña y negar la existencia de pruebas convincentes sobre violaciones del espacio aéreo de la OTAN, según recogió RTE.
Las operaciones del lado ucraniano encuentran apoyo político variable entre los aliados de Occidente. Durante la semana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, modificó su postura sobre la situación, pasando de dar por perdida la capacidad ucraniana de recuperar territorio, a sugerir que Ucrania “podría recuperar todo el terreno” situando la cifra en alrededor del 20% del total nacional.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
EEUU instó al régimen de Irán a mantener “conversaciones directas” tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU
El secretario de Estado Marco Rubio aclaró que esos diálogos sobre el programa nuclear persa se deben llevar a cabo “de buena fe, sin demoras ni confusiones”. Francia, Reino Unido y Alemania llamaron a Teherán a “abstenerse de cualquier acción que pueda escalar la situación”
Alemania calificó a Gaza como un “infierno en la Tierra” y pidió ante la ONU una solución de dos Estados: “La guerra debe terminar”
Durante su intervención ante la Asamblea General del organismo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también aseveró que los rehenes israelíes “deben ser liberados” de inmediato
El Ejército de Israel informó que ya son más de 750.000 los palestinos desplazados en Gaza
Los reubicados buscan refugio en el sur del enclave para evitar quedar en medio de los enfrentamientos entre las FDI y los terroristas de Hamas
Por qué la Biblioteca Pública de Nueva York prohibió “Buenas noches, Luna” durante 25 años pese a ser un clásico infantil
Durante más de dos décadas, “Goodnight Moon” estuvo ausente por la decisión de una sola bibliotecaria. Cómo un criterio individual pudo silenciar a una obra que marcaría generaciones

Martine Barons, la señora más fuerte de Gran Bretaña: de debutar a los 65 años a campeona mundial de levantamiento de pesas
Esta mujer sorprendió al mundo deportivo tras iniciar en la disciplina por casualidad y conquistar títulos europeos y mundiales, superando marcas históricas en su categoría en solo 18 meses
