Volodímir Zelensky afirmó que drones “probablemente húngaros” violaron el espacio aéreo ucraniano

El presidente ucraniano aseguró que los aparatos no tripulados habrían sobrevolado la frontera para espiar el potencial industrial de la zona

Guardar
El presidente de Ucrania, Volodímir
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. (LUDOVIC MARIN/Pool via REUTERS/File Photo)

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, denunció este viernes que su Ejército ha detectado varias violaciones del espacio aéreo por parte de drones de reconocimiento que son “probablemente húngaros”.

“Las fuerzas ucranianas registraron violaciones” del espacio aéreo en la zona adyacente a Hungría, afirmó el mandatario, quien aseguró que “las evaluaciones preliminares sugieren que habrían estado llevando a cabo reconocimiento sobre el potencial industrial de las zonas de frontera de Ucrania”.

“He ordenado que se verifique toda la información disponible y que se informe urgentemente de cada incidente registrado”, dijo Zelensky por Telegram tras reunirse con el jefe del Ejército, Oleksandr Sirski.

Las palabras del líder ucraniano recibieron una dura réplica desde el Gobierno húngaro. “El presidente Zelensky está perdiendo la cabeza por su obsesión antihúngara. Ahora está empezando a ver cosas que no existen”, declaró en la red social X el ministro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto.

Aunque Hungría es miembro de la Unión Europea y de la OTAN, mantiene una relación tensa con Kiev. Mientras otros países occidentales apoyan firmemente a Ucrania en su defensa contra Rusia, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, se ha mostrado escéptico sobre la ayuda militar a Kiev y ha cultivado lazos más cordiales con Vladimir Putin.

El presidente de Rusia, Vladimir
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, estrecha la mano al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, durante su visita oficial a Moscú el 5 de julio de 2024. (Kremlin/dpa)

Este mismo viernes, Ucrania prohibió la entrada a su territorio a tres militares húngaros de alto rango, en respuesta a una medida similar de Budapest tomada en julio, cuando Hungría vetó a tres militares ucranianos. En ese caso, el gobierno de Orban responsabilizó a los oficiales de un proceso de reclutamiento forzoso en el que murió un ciudadano ucraniano de origen húngaro, hecho denunciado por el Ejecutivo magiar.

En Ucrania viven alrededor de 150.000 personas de etnia húngara, principalmente en la región de Transcarpatia, donde Kiev y Budapest se han enfrentado en numerosas ocasiones por los derechos lingüísticos y culturales de esta comunidad. El año pasado, Kiev ya había anunciado la desestructuración de una red de espionaje presuntamente dirigida desde Budapest para estudiar capacidades defensivas ucranianas cerca de la frontera y tomar el pulso de la población local.

Los supuestos incidentes se producen en paralelo a disturbios similares en Dinamarca, donde en los últimos días varios aeropuertos han tenido que suspender operaciones por actividad irregular de drones. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, vinculó estos hechos con la “guerra híbrida” que, a su juicio, enfrentan Dinamarca y otros países europeos.

En este escenario, Ucrania alerta no solo de la amenaza rusa, sino también de un deterioro creciente en sus ya complicadas relaciones con Hungría, que se ha convertido en uno de los pocos aliados europeos de Moscú.

(Con información de agencias)

Últimas Noticias

Estados Unidos elevó el nivel de alerta de viaje a Madagascar por la ola de “delincuencia y disturbios”

En un comunicado, el gobierno norteamericano aconsejó a sus ciudadanos en el país africano permanecer en sus hogares y evitar las zonas afectadas por manifestaciones, además de tener un plan de evacuación

Estados Unidos elevó el nivel

La ONU condenó la escalada militar entre los rebeldes hutíes e Israel y solicitó que “los civiles sean respetados”

“Sigo profundamente preocupado por el riesgo de una mayor escalada en la región y sigo instando a todos a que ejerzan la máxima moderación”, declaró el secretario general de la organización, António Guterres

La ONU condenó la escalada

Rusia estaría ayudando al régimen de China a prepararse para una posible invasión de Taiwán

Según un análisis de documentos rusos filtrados por el Royal United Services Institute, Moscú estaría proporcionando a Beijing equipo militar y tecnología que podrían facilitar un futuro ataque aéreo contra Taipéi

Rusia estaría ayudando al régimen

EEUU instó al régimen de Irán a mantener “conversaciones directas” tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU

El secretario de Estado Marco Rubio aclaró que esos diálogos sobre el programa nuclear persa se deben llevar a cabo “de buena fe, sin demoras ni confusiones”. Francia, Reino Unido y Alemania llamaron a Teherán a “abstenerse de cualquier acción que pueda escalar la situación”

EEUU instó al régimen de

Alemania calificó a Gaza como un “infierno en la Tierra” y pidió ante la ONU una solución de dos Estados: “La guerra debe terminar”

Durante su intervención ante la Asamblea General del organismo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también aseveró que los rehenes israelíes “deben ser liberados” de inmediato

Alemania calificó a Gaza como
MÁS NOTICIAS