Tras la caída de Bayrou, el nuevo primer ministro francés descartó presentar un presupuesto de austeridad

En medio de negociaciones con sindicatos y partidos, el Ejecutivo busca apoyo parlamentario para definir el rumbo económico tras la caída del gabinete anterior y el rechazo a los recortes, mientras aumenta la expectativa social ante la inminente sesión legislativa

Guardar
Sébastien Lecornu anunciará la composición
Sébastien Lecornu anunciará la composición de su gobierno en los primeros días de octubre (Reuters)

Sébastien Lecornu, primer ministro de Francia, anunció que la composición de su gobierno se dará a conocer en los primeros días de octubre.

Tras asumir el 9 de septiembre por decisión del presidente Emmanuel Macron, Lecornu reemplazó a François Bayrou, quien dejó el cargo después del rechazo parlamentario a un programa de ajuste presupuestario de 44.000 millones de euros, según la agencia AFP.

François Bayrou dejó su cargo
François Bayrou dejó su cargo como primer ministro tras perder el respaldo parlamentario (Reuters)

La extensión del plazo para presentar a los ministros ha generado una fuerte expectativa en un contexto marcado por la parálisis institucional y una tensión social en aumento.

De acuerdo con Le Monde, Lecornu optó por demorar la definición de los nombres para preservar los votos del oficialismo en la reconfiguración de la conducción parlamentaria, proceso simultáneo a la selección del gabinete.

El jefe de gobierno adoptó un claro posicionamiento al descartar la adopción de un presupuesto de austeridad o retrocesos sociales, diferenciándose así de su antecesor.

En una entrevista con Le Parisien, expresó: “Preparar un presupuesto de austeridad y regresión social está fuera de discusión”. Asimismo, anticipó que la propuesta fiscal en desarrollo calculará un déficit de 4,7% del Producto Interno Bruto, una cifra superior a la presentada por Bayrou, pero con la meta de reducir gradualmente esa brecha hasta alcanzar el umbral del 3% establecido por la eurozona para 2029.

El primer ministro de Francia
El primer ministro de Francia priorizó definir el rumbo del presupuesto antes que los nombres de sus ministros (Europa Press)

El proceso de armado del gabinete de Lecornu ya superó el récord de demora bajo la Quinta República, registrado por Michel Barnier, como recuerda Le Monde. A diferencia de casos anteriores, Lecornu priorizó acordar primero los lineamientos del próximo presupuesto. Fuentes de su entorno, citadas por el mismo medio, aseguraron que el primer ministro “no se siente presionado” por los plazos habituales. Desde Nueva York, el presidente Macron apoyó esta pausa, reclamando paciencia y negociación entre las fuerzas políticas.

Las relaciones con las principales centrales sindicales agregan otro foco de tensión. En la antesala del anuncio del gabinete, persiste la convocatoria a una huelga nacional y manifestaciones para el 2 de octubre, en respuesta a la falta de precisiones sobre el rumbo económico del Ejecutivo.

Según France 24, los sindicatos manifestaron su insatisfacción tras un reciente encuentro con el gobierno. Marylise Léon, líder de la CFDT, consideró que el diálogo representó “una oportunidad perdida” para atender los reclamos laborales.

Sophie Binet, al frente de la CGT, adelantó que las protestas buscarán superar la masividad de septiembre y presionarán para evitar cualquier recorte en derechos o beneficios sociales.

Binet anticipó que la huelga
Binet anticipó que la huelga nacional de octubre buscará superar la masividad de las protestas de septiembre (Reuters)

El antecedente inmediato es la reforma jubilatoria aprobada en 2023 bajo impulso de Macron, rechazada por gran parte del movimiento obrero pero aún vigente. Lecornu descartó revisar o derogar la norma, insistiendo en que su eliminación “no resolvería ninguno de los problemas” estructurales del sistema previsional francés.

En el terreno tributario, el primer ministro también rechazó la propuesta de la izquierda de instaurar un impuesto a las grandes fortunas. Además, aclaró que el llamado “impuesto Zucman”, inspirado por el economista Gabriel Zucman, no aporta una solución adecuada ante la actual coyuntura fiscal del país.

La inédita fragmentación del Parlamento pone a prueba la capacidad del Ejecutivo para formar gobierno en tiempos regulares, forzando la negociación en cada paso tanto en cuestiones presupuestarias como de gobernabilidad. El resultado de la votación interna en la Asamblea Nacional, donde se definirán las autoridades de las comisiones, resultará clave para medir los apoyos con los que contará el nuevo gabinete.

(Con información de AFP)