Por qué Netanyahu llevaba un código QR en un pin durante su intervención en la ONU

Al escanearlo se puede acceder a un sitio web que reúne una amplia documentación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por los terroristas de Hamas el 7 de octubre de 2023

Guardar
Netanyahu, portando en la solapa
Netanyahu, portando en la solapa de su traje un pin con un código QR que dirige a una página web que muestra la masacre realizada por los terroristas de Hamas

Durante la cuarta jornada de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sorprendió a los asistentes al portar en la solapa de su traje un pin con un código QR que dirige a una página web titulada MASACRE DE HAMAS.

Esta iniciativa digital busca exponer, de manera directa y sin filtros, la magnitud de los crímenes cometidos por el grupo terrorista Hamas durante el ataque perpetrado el 7 de octubre contra territorio israelí.

El sitio web al que remite el código QR reúne una amplia documentación sobre los crímenes de lesa humanidad atribuidos a Hamas en esa jornada, cuando sus miembros invadieron Israel desde la Franja de Gaza mediante una ofensiva coordinada por aire, tierra y mar.

Entre los materiales disponibles se incluyen videos y fotografías de alto contenido explícito y sensible, que muestran las atrocidades cometidas contra la población civil y militar israelí.

Según los datos presentados en el portal, más de 1.000 civiles inocentes fueron masacrados durante el ataque. Además, se detalla que más de 200 personas fueron secuestradas y trasladadas a Gaza, y que varias víctimas sufrieron violaciones y asesinatos en sus propios hogares.

El QR de Netanyahu portaba
El QR de Netanyahu portaba en el pin durante su intervención en la ONU

El sitio advierte sobre la naturaleza gráfica de los contenidos, recomendando que “estos videos no deben ser vistos por niños ni por ninguna persona que no esté mentalmente preparada para presenciar la cruda realidad de las atrocidades de Hamas”.

En la página, se enfatiza la veracidad de los hechos documentados: “Los crímenes de lesa humanidad de Hamas son un hecho. Están respaldados por las pruebas recopiladas y compiladas aquí. No se deje engañar por la desinformación y la distorsión mediática de Hamas”, se lee en el portal, que insta a los visitantes a ejercer extrema discreción antes de acceder al material.

Netanyahu, insistió ante la Asamblea de la ONU en que Israel no reconocerá un Estado palestino. “Es una locura y no lo haremos”, dijo y recalcó que no cometerá un “suicidio nacional” haciéndolo.“Mi posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población del Estado de Israel”, explicó y añadió que hacerlo sería “recompensar a los fanáticos que apoyaron” el 7 de octubre.

En una intervención marcada por la rotunda crítica a los gobiernos que reconocieron a Palestina como Estado, el mandatario israelí sostuvo que ellos “envían un mensaje: asesinar a los judíos se recompensa”.

Netanyahu advirtió que ese tipo de reconocimientos incentivan la violencia y refuerzan la impunidad, al tiempo que afirmó que “cerca del 90% de la población palestina celebró el ataque del 7 de octubre. También celebraron el 11 de septiembre. El mensaje es claro”, puntualizó.

El primer ministro israelí, Benjamin
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirige a la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 26 de septiembre de 2025. REUTERS/Jeenah Moon

El primer ministro negó la validez de una solución de dos Estados al argumentar que “los palestinos nunca han creído en esa opción. Quieren un Estado palestino en lugar del Estado de Israel. Cada vez que se les da territorio, lo utilizan para atacarnos. Tenían Gaza y la convirtieron en campo de batalla”, expresó.

El jefe de gobierno luego subrayó: “Deben saber que las autoridades palestinas pagan a los terroristas para matar a los judíos. Darle a los palestinos territorio cerca de Israel es como darle estado a Al Qaeda a Estados Unidos después del 11 de septiembre. No lo vamos a hacer”.

A lo largo de su discurso, Netanyahu reiteró la amenaza que representa el régimen iraní en la región. Agradeció al presidente norteamericano, Donald Trump, “por actuar de manera tan valiente contra Irán” y pidió a la comunidad internacional que “las sanciones tienen que volver a situarse”. Calificó como “fundamental” evitar que Irán vuelva a desarrollar capacidades militares y nucleares.

Benjamin Netanyahu en la ONU

El primer ministro destacó la reciente campaña militar en Gaza y la lucha en múltiples frentes. “Gracias a la determinación de nuestro pueblo y la valentía de nuestros soldados, Israel consiguió una de las victorias más importantes de su historia. Pero no hemos terminado. Los restos de Hamas están en la ciudad de Gaza. Israel tiene que terminar la tarea y hacerlo lo más rápido que se pueda”, indicó.

Netanyahu dedicó palabras directas a los rehenes israelíes capturados por Hamas, tras comentar que el Ejército logró poner altavoces para que sigan su discurso en la ONU: “Héroes, les habla el primer ministro desde las Naciones Unidas. El pueblo de Israel está con ustedes. No vamos a descansar hasta que los traigamos a todos a casa”. Y lanzó un ultimátum al liderazgo de la organización: “Dejen las armas y liberen a los rehenes ahora. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los encontrará”.

Frente a los señalamientos sobre la ofensiva en Gaza y las denuncias de ataques a civiles, Netanyahu aseguró: “Adoptamos más medidas para minimizar las bajas civiles que cualquier otro ejército en la historia”. Detalló el empleo de folletos y llamadas para evacuar la ciudad antes del avance militar y acusó a Hamas de utilizar a los civiles como “escudos humanos”.

Últimas Noticias

EEUU instó al régimen de Irán a mantener “conversaciones directas” tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU

El secretario de Estado Marco Rubio aclaró que esos diálogos sobre el programa nuclear persa se deben llevar a cabo “de buena fe, sin demoras ni confusiones”. Francia, Reino Unido y Alemania llamaron a Teherán a “abstenerse de cualquier acción que pueda escalar la situación”

EEUU instó al régimen de

Alemania calificó a Gaza como un “infierno en la Tierra” y pidió ante la ONU una solución de dos Estados: “La guerra debe terminar”

Durante su intervención ante la Asamblea General del organismo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también aseveró que los rehenes israelíes “deben ser liberados” de inmediato

Alemania calificó a Gaza como

El Ejército de Israel informó que ya son más de 750.000 los palestinos desplazados en Gaza

Los reubicados buscan refugio en el sur del enclave para evitar quedar en medio de los enfrentamientos entre las FDI y los terroristas de Hamas

El Ejército de Israel informó

Por qué la Biblioteca Pública de Nueva York prohibió “Buenas noches, Luna” durante 25 años pese a ser un clásico infantil

Durante más de dos décadas, “Goodnight Moon” estuvo ausente por la decisión de una sola bibliotecaria. Cómo un criterio individual pudo silenciar a una obra que marcaría generaciones

Por qué la Biblioteca Pública

Martine Barons, la señora más fuerte de Gran Bretaña: de debutar a los 65 años a campeona mundial de levantamiento de pesas

Esta mujer sorprendió al mundo deportivo tras iniciar en la disciplina por casualidad y conquistar títulos europeos y mundiales, superando marcas históricas en su categoría en solo 18 meses

Martine Barons, la señora más
MÁS NOTICIAS